Tepache de Piña y Tamarindo con Fermentación Prolongada, Inspiración Guerrerense

12

MZO
  • Frutas Regionales
  • Aguas Frescas Dulces y Postres Bebibles

El tepache, un clásico de las festividades mexicanas, se transforma en una bebida aún más exótica con la inclusión del tamarindo. Este proceso de fermentación no solo resalta los sabores, sino que también aporta un ligero gas natural que refresca el paladar.

  • Fácil
  • Lectura 2 min
  • 0 comentarios
Tepache de Piña y Tamarindo con Fermentación Prolongada, Inspiración Guerrerense

Descubre la magia del tepache, una bebida tradicional mexicana, con un toque innovador al incorporar tamarindo. Perfecto para disfrutar en cualquier ocasión, este tepache es fácil de preparar y ofrece una explosión de sabores tropicales.

  • PORCIONES
    8
  • PREPARACIÓN
    20 min
  • COCCIÓN
    240 min
  • Imprime PDF
¿Por qué amarás esta receta?

El tepache de piña y tamarindo es una refrescante bebida tradicional mexicana que captura la esencia de la fermentación artesanal con un giro regional inspirado en Guerrero. Su sabor equilibrado entre dulce, ácido y ligeramente efervescente seduce el paladar, mientras que sus ingredientes naturales y procesos ancestrales conectan con la cultura y la historia mexicanas. Esta receta prolonga la fermentación para intensificar el desarrollo de sabores y aromas, convirtiéndola en una experiencia sensorial exquisita. Ideal para quienes aprecian las bebidas fermentadas caseras y desean disfrutar de un probiótico natural lleno de carácter y tradición.

Ingredientes
Ingredientes:
  • 1 piña, cortada en trozos (aproximadamente 1.5 kg de pulpa y cáscaras)
  • 200 g de cáscaras de tamarindo
  • 3 l de agua
  • 250 g de azúcar moreno
  • 2 piezas de canela en rama
  • 5 piezas de clavos de olor
Pasos
  • 1. Preparación de la Piña. Lava bien la piña y corta en trozos, reservando las cáscaras. Asegúrate de utilizar solo la parte exterior y parte de la pulpa.
  • 2. Preparación del Tamarindo. Abre las cáscaras de tamarindo y retira las semillas. Puedes utilizar tamarindo fresco o seco.
  • 3. Mezcla de Ingredientes. En una olla grande, mezcla las cáscaras de piña, agua, azúcar, canela y clavos de olor.
  • 4. Cocción Inicial. Lleva a ebullición y cocina durante 10 minutos, removiendo para disolver el azúcar.
  • 5. Fermentación. Retira del fuego y deja enfriar. Una vez tibio, agrega el tamarindo y mezcla bien. Tapa y deja fermentar en un lugar oscuro durante 1 a 3 días, dependiendo de la temperatura ambiente.
  • 6. Filtrado y Servir. Cuando la fermentación haya alcanzado el sabor deseado, cuela el tepache en botellas para retirar sólidos. Sirve frío, con hielo si lo prefieres.

CONSEJOS DE PREPARACIÓN Y CÓMO SERVIRLO

Puedes ajustar la cantidad de azúcar y tamarindo según tu preferencia de dulzura y acidez. Este tepache se puede servir con hielo o como base para cócteles.

SECRETOS DEL CHEF

Para un tepache perfecto, utiliza piñas frescas y maduras con corteza intacta, ya que ésta aporta levaduras naturales esenciales para la fermentación. Limpia cuidadosamente la piña sin eliminar demasiado la capa superficial. Añade tamarindo fresco o pasta pura para equilibrar la acidez y potenciar el perfil de sabor. Controla la temperatura durante la fermentación: un ambiente entre 22 y 28 °C es ideal para que la levadura actúe sin acelerar la fermentación demasiado, evitando sabores indeseados. Reposa el tepache en un recipiente de vidrio o cerámica con tapa suelta para permitir la expulsión de gases y prevenir explosiones. No uses recipientes metálicos que puedan oxidar la mezcla. Filtra el tepache después de la fermentación para eliminar residuos y lograr una bebida clara y ligera. Si quieres un toque burbujeante, una segunda fermentación corta con un poco de azúcar adicional en botellas herméticas puede lograr un efecto de carbonatación natural.

VARIACIONES CREATIVAS

  • Tepache con chile y limón: Incorpora unos chiles guajillo o ancho remojados y jugo fresco de limón al final de la fermentación para un tepache con un sutil picor ácido que realza la frescura y aporta una experiencia más compleja y vibrante.
  • Versión sin azúcar refinada: Sustituye el azúcar convencional por piloncillo o miel de abeja artesanal, lo que enriquecerá el tepache con notas caramelizadas y un perfil de fermentación más suave y nutritivo.
  • Tepache especiado con canela y clavo: Agrega rama de canela y clavos de olor durante el proceso de fermentación para una bebida aromática que remite a sabores navideños y tradicionales, ideal para compartir en celebraciones especiales.
  • Tepache vegano con infusion de hierbas frescas: Complementa la fermentación con hierbas frescas como hierbabuena o epazote, para un perfil herbal fresco y único, resaltando la riqueza botánica mexicana y aportando frescura natural.
  • MARIDAJES PERFECTOS

    Este tepache de piña y tamarindo marida excepcionalmente bien con antojitos mexicanos como pozole, sopes o tlacoyos, cuya tradición complementa la frescura y acidez de la bebida. Para acompañarlo, un agua fresca de jamaica o un mezcal joven neutro realzan la experiencia, resaltando notas frutales y ahumadas. El tepache también es ideal para tardes calurosas, fiestas al aire libre y comidas informales, donde su capacidad refrescante e ingredientes naturales son protagonistas. Para un maridaje moderno, pruébalo con ceviches o platos de mariscos, cuyo sabor cítrico y ligero contrasta deliciosamente con la efervescencia suave del tepache.

    SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES

    • 1. El tepache no fermenta ni burbujea. Revisa que la piña esté madura y no esté lavada con productos antibacterianos que inhiban la levadura. Asegúrate de mantener una temperatura ambiente cálida (22-28 °C) para favorecer la fermentación. Añade un poco de jugo natural de piña o azúcar adicional para estimular la actividad fermentativa.
    • 2. El sabor es muy ácido o avinagrado. Reduce el tiempo de fermentación la próxima vez, especialmente si la temperatura ambiente es alta. Ajusta la cantidad de azúcar para equilibrar la acidez. Siempre refrigera el tepache en cuanto alcance el sabor deseado.
    • 3. Se genera moho o burbujas extrañas en la superficie. Asegúrate de que el recipiente esté limpio y usa un tapa que permita la salida de gases, nunca cerrado herméticamente. El moho puede indicar contaminación; si aparece, desecha la mezcla y comienza de nuevo con ingredientes frescos.
    • 4. El tepache tiene residuos sólidos o textura turbia desagradable. Filtra cuidadosamente con un colador fino o tela de manta después de la fermentación para separar sólidos. Para claridad extra, deja reposar la bebida en frío para que los sedimentos se asienten antes de embotellar.

    ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN

    Después de completar la fermentación, refrigera el tepache en botellas de vidrio con cierre hermético para conservar su frescura y evitar la sobrefermentación. Consume preferentemente en un plazo de 3 a 5 días para aprovechar su sabor y propiedades probióticas óptimas. Evita almacenar a temperatura ambiente una vez terminada la fermentación para prevenir que la bebida se torne excesivamente ácida o carbonatada, lo que puede causar explosiones inesperadas. Si se produce sedimento, simplemente agita suavemente antes de servir. Para prolongar su conservación, congela el tepache en porciones pequeñas, ten en cuenta que el proceso puede alterar su textura y efervescencia al descongelarse.

    TROCITOS DE HISTORIA

    El tepache tiene sus raíces en la época prehispánica, utilizado como una bebida fermentada por los pueblos indígenas de México. Tradicionalmente se elabora con cáscaras de piña, pero su versatilidad permite la inclusión de otros sabores como el tamarindo, que aporta un perfil único. En Guerrero, esta bebida se disfruta como un refresco natural y revitalizante.

    Imagen del ingrediente principal de la receta

    LO QUE NO SABÍAS

    La piña es rica en bromelina, una enzima que ayuda a la digestión, y es muy hidratante, ideal para climas cálidos.


    REFEREENCIAS

    Cuisinier: Sofía Mendoza
    Fuente: Variación de 'La cocina mexicana de los pueblos indígenas' de José Carlos de la Vega.

    PREGUNTAS FRECUENTES

    • ¿Puedo hacer tepache con otras frutas además de piña?
      Sí, aunque la piña es la base tradicional y aporta enzimas únicas, puedes experimentar con mango, guayaba o manzana, combinándolas con ingredientes ácidos para favorecer la fermentación. Sin embargo, el perfil sabor y la textura cambiarán.
    • ¿Es necesario usar azúcar para fermentar el tepache?
      El azúcar es fundamental para alimentar a las levaduras y obtener una fermentación adecuada. Puedes usar azúcar blanca, piloncillo o miel, pero todas ellas deben estar presentes para iniciar el proceso y conseguir la efervescencia característica.
    • ¿Cuánto tiempo toma fermentar el tepache correctamente?
      El tiempo varía según la temperatura y los ingredientes, pero usualmente entre 3 a 5 días es suficiente para obtener el sabor deseado. Una fermentación más larga intensifica el ácido y el alcohol natural, así que vigila diariamente y refrigera cuando esté a tu gusto.
    • ¿Qué utensilios son ideales para preparar y fermentar el tepache?
      Usa recipientes de vidrio, cerámica o plástico alimentario sin BPA para evitar contaminación. Evita ollas y frascos metálicos, ya que pueden reaccionar con la fermentación y alterar el sabor. Una tapa que permita escapar gases pero evite polvo es ideal, como un paño de manta bien sujetado o tapas sueltas.
    TU OPINIÓN CUENTA Tepache de Piña y Tamarindo con Fermentación Prolongada, Inspiración Guerrerense
    Calificación promedio: 0.0 / 5

    Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!

    Comparte un comentario