Tejocotes en Miel de Piloncillo, Dulce Típico de Puebla
- Piloncillo
- Postres Callejeros con Piloncillo
Los tejocotes en miel de piloncillo son un postre tradicional mexicano que resalta la riqueza de la fruta y la dulzura del piloncillo. Esta receta es ideal para disfrutar durante las festividades y compartir con seres queridos.

Tejocotes en miel de piloncillo es un dulce tradicional de Puebla que combina la frescura de la fruta con la riqueza del piloncillo. Ideal para ocasiones especiales y como un postre reconfortante.
-
PORCIONES
6 -
PREPARACIÓN
15 min -
COCCIÓN
30 min - Imprime PDF
¿Por qué amarás esta receta?
Te enamorarás de esta receta tradicional poblana que captura la esencia de las fiestas decembrinas mexicanas con un dulce típico lleno de nostalgia y sabor. La combinación del tejocote, una fruta emblemática de México, con la riqueza del piloncillo crea un equilibrio perfecto entre dulce y ligeramente ácido que despierta los sentidos. Además, este postre es un viaje cultural que conecta con las raíces mexicanas, ideal para compartir en familia o para disfrutar en cualquier momento que busques un capricho auténtico y reconfortante.
Ingredientes
Para el dulce:
- 500 g de tejocotes
- 250 g de piloncillo
- 500 ml de agua
- 1 pieza de canela en rama
- 3 piezas de clavos de olor
Pasos
- 1. Preparar los Tejocotes. Lava bien los tejocotes y retira los tallos. Si son muy grandes, puedes cortarlos por la mitad.
- 2. Hacer la Miel de Piloncillo. En una olla, combina el piloncillo y el agua. Calienta a fuego medio, removiendo ocasionalmente hasta que el piloncillo se disuelva por completo.
- 3. Añadir Especias. Agrega la canela en rama y los clavos de olor a la mezcla de piloncillo. Deja que hierva suavemente durante 10 minutos para infusionar los sabores.
- 4. Cocinar los Tejocotes. Incorpora los tejocotes a la miel y cocina a fuego lento durante 20 minutos, o hasta que estén tiernos y bien impregnados de miel.
- 5. Enfriar y Servir. Retira del fuego y deja enfriar. Sirve los tejocotes en un plato hondo con un poco de miel por encima.
CONSEJOS DE PREPARACIÓN Y CÓMO SERVIRLO
Puedes servir los tejocotes fríos o tibios, acompañados de un poco de crema o helado para un contraste de texturas.
SECRETOS DEL CHEF
Para lograr la miel perfecta, es fundamental usar piloncillo de alta calidad, preferiblemente artesanal, que aportará una profundidad de sabor y textura única. Lava y desinfecta bien los tejocotes para eliminar cualquier residuo, y pínchalos suavemente antes de cocer para que la miel penetre mejor. Cocínalos a fuego lento y con paciencia, evitando la ebullición fuerte, para obtener una textura firme pero jugosa. Añadir canela en rama y un toque de clavo puede incrementar el aroma tradicional sin opacar el sabor del tejocote. Finalmente, déjalos reposar en la miel para que absorban todos los matices dulces y especiados antes de servir.
VARIACIONES CREATIVAS
MARIDAJES PERFECTOS
Los tejocotes en miel de piloncillo son ideales para acompañar con un atole de cacao o champurrado caliente, bebidas tradicionales que complementan perfectamente la dulzura y textura del postre. Para quienes prefieren opciones refrescantes, una infusión de canela con limón equilibrará el dulzor y aportará ligereza. En celebraciones, estos dulces pueden ser parte de la mesa de postres junto a buñuelos o tamales dulces, realzando la experiencia gastronómica típica mexicana. Si buscas maridaje alcohólico, un vino dulce de frutas rojas o un licor de café pueden armonizar excepcionalmente bien.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES
- 1. Los tejocotes quedan duros y difíciles de morder. Asegúrate de cocer los tejocotes a fuego bajo y con suficiente tiempo para que se ablanden sin deshacerse; pínchalos previamente para que penetre el almíbar y ajusta la cocción si es necesario.
- 2. La miel queda demasiado líquida y no espesa. Deja reducir la mezcla de piloncillo y agua a fuego lento sin tapar, revolviendo constantemente para evaporar el exceso de líquido hasta obtener la consistencia deseada.
- 3. El dulce sabe amargo o quemado. Evita quemar el piloncillo durante la preparación; controla la temperatura y retira del fuego en cuanto la miel cambie a un color dorado intenso, además remueve con cuidado para que no se pegue al fondo.
- 4. La fruta se deshace o la miel no cubre bien los tejocotes. Manipula los tejocotes con cuidado durante la cocción, y asegúrate de que la cantidad de miel sea suficiente para cubrirlos totalmente, ajustando los líquidos o porciones según sea necesario.
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
Guarda los tejocotes en miel dentro de un recipiente hermético preferiblemente de vidrio y refrigéralo para preservar su frescura y sabor hasta por una semana. Evita el contacto prolongado con el aire para que no se deshidraten ni fermenten. Si deseas conservarlos por más tiempo, puedes congelarlos en porciones individuales; al descongelarlos, caliéntalos ligeramente para devolverles su textura suave y jugosa. Siempre utiliza utensilios limpios para manipular el dulce y prevenir la contaminación.
TROCITOS DE HISTORIA
Los tejocotes son una fruta autóctona de México, conocida por su sabor dulce y su uso en diversas preparaciones. Este postre se remonta a las tradiciones culinarias de Puebla, donde se celebran festividades como la Navidad con dulces elaborados a base de frutas. El piloncillo, un endulzante natural, se ha utilizado desde tiempos prehispánicos, convirtiéndose en un elemento esencial en la repostería mexicana.
LO QUE NO SABÍAS
Los tejocotes son pequeños frutos de color amarillo anaranjado, con un sabor dulce y ligeramente ácido. Son ricos en vitamina C y antioxidantes, lo que los convierte en una opción saludable en la repostería.
REFEREENCIAS
Cuisinier: Sofía Ramírez
Fuente: Inspirada en 'La Cocina Mexicana' de Margarita Carrillo Arronte.
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Puedo utilizar tejocotes en almíbar comprados ya preparados?
Sí, es posible usarlos, pero el sabor y frescura pueden variar. Te recomendamos preparar la miel con piloncillo fresco para conservar la autenticidad y sabor tradicional de la receta. - ¿Cuál es el mejor piloncillo para esta receta?
El piloncillo artesanal sin aditivos, hecho con jugo de caña de azúcar natural, es ideal porque aporta un sabor profundo y una textura perfecta para la miel tradicional. - ¿Cómo hago para que la miel no cristalice al enfriarse?
Mantén la miel a temperatura tibia al almacenarla y evita introducirlos en frío extremo rápidamente. Incorporar un poco de jugo de limón ayuda a prevenir la cristalización natural del azúcar. - ¿Se pueden congelar los tejocotes en miel para conservarlos más tiempo?
Sí, es posible congelarlos en un recipiente hermético. Para conservar mejor su textura, descongela lentamente en refrigeración y calentarlos suavemente antes de consumirlos.
Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!