Tarta de Guayaba con Queso Crema, Receta Veracruzana

23

MZO
  • Frutas Regionales
  • Postres con Frutas Tropicales

La Tarta de Guayaba con Queso Crema es un postre que destaca por su frescura y cremosidad, ideal para disfrutar en cualquier celebración o simplemente como un capricho dulce en casa.

  • Intermedio
  • Lectura 2 min
  • 0 comentarios
Tarta de Guayaba con Queso Crema, Receta Veracruzana

Esta tarta de guayaba con queso crema es un postre típico de la región de Veracruz, México. Su combinación de sabores tropicales y lácteos ofrece una experiencia única. Perfecta para disfrutar en reuniones familiares o como un capricho dulce en cualquier momento del día.

  • PORCIONES
    8
  • PREPARACIÓN
    30 min
  • COCCIÓN
    45 min
  • Imprime PDF
¿Por qué amarás esta receta?

La tarta de guayaba con queso crema es una joya tradicional de la cocina veracruzana que cautiva por su perfecta combinación de dulzura y cremosidad. Este postre ofrece un sabor auténtico, fresco y balanceado, donde la rica pulpa o pasta de guayaba se entrelaza con la suavidad del queso crema, brindando un placer que conecta con las tradiciones mexicanas más queridas. Ideal para compartir en reuniones familiares o celebraciones, esta receta transmite la calidez y los aromas del Golfo de México, haciendo que cada bocado transporte a quien la prueba a un festín de sensaciones tropicales y reconfortantes.

Ingredientes
Para la base:
  • 1 1/2 tazas de harina de trigo (200 g)
  • 1/2 taza de mantequilla (100 g), fría y en cubos
  • 1/2 taza de azúcar (100 g)
  • 1 huevo (para la masa)
  • 1 pizca de sal (1 g)
  • 1 cucharadita de polvo para hornear (5 g)
Para el relleno:
  • 1 paquete de queso crema (250 g)
  • 3 guayabas medianas (300 g), peladas y trituradas
  • 1/3 taza de azúcar (70 g)
  • 1/3 taza de leche (100 ml)
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla (5 ml)
  • 1 huevo (para el relleno)
Pasos
  • 1. Preparar la base. En un tazón, mezcla la harina, el azúcar, la mantequilla fría en cubos y la sal. Amasa hasta obtener una mezcla arenosa. Agrega un huevo y amasa hasta formar una masa homogénea. Refrigera durante 30 minutos.
  • 2. Hornear la base. Estira la masa sobre una superficie enharinada y colócala en un molde para tarta. Precalienta el horno a 180°C y hornea la base durante 15 minutos o hasta que esté dorada. Retira y deja enfriar.
  • 3. Preparar el relleno. En un tazón, bate el queso crema con el azúcar restante, el huevo, la leche y el extracto de vainilla hasta obtener una mezcla suave. Agrega la guayaba triturada y mezcla bien.
  • 4. Montar la tarta. Vierte la mezcla de guayaba y queso crema sobre la base de la tarta horneada. Hornea a 180°C durante 30 minutos o hasta que el relleno esté firme. Deja enfriar completamente antes de desmoldar.
  • 5. Servir. Decora la tarta con rodajas de guayaba fresca y sirve fría. Acompaña con un poco de crema batida si lo deseas.

CONSEJOS DE PREPARACIÓN Y CÓMO SERVIRLO

Puedes sustituir la guayaba por mango o piña si prefieres otras frutas tropicales. Sirve la tarta fría, acompañada de una bola de helado de vainilla para un toque extra.

SECRETOS DEL CHEF

Para lograr una tarta con textura perfecta, enfría bien la mezcla de queso crema y azúcar antes de combinarla con la guayaba para evitar que la base se humedezca demasiado. Utiliza pasta de guayaba fresca o una conserva de calidad para asegurar un sabor vibrante y natural, evitando los productos excesivamente industriales que pueden empalagar. Hornea la tarta a temperatura moderada para que no se agriete la superficie y mantenga una textura cremosa. Además, forrar el molde con papel encerado o engrasar adecuadamente evita que la base se pegue y facilita el desmolde.

VARIACIONES CREATIVAS

  • Tarta vegana de guayaba: Sustituye el queso crema por un queso crema vegetal hecho a base de anacardos remojados y leche de coco, y utiliza una base de galletas veganas con mantequilla de coco. Así obtendrás un postre apto para veganos sin perder la cremosidad ni el sabor auténtico.
  • Versión con crumble de nuez: Añade una capa crujiente en la parte superior con un crumble de nueces pecanas y azúcar morena, para darle un contraste de textura que enriquece la experiencia en cada mordida.
  • Tarta individual estilo cupcakes: Hornea pequeñas porciones individuales en moldes de muffin, facilitando la presentación y porción para eventos, además de acelerar el tiempo de horneado y adaptar la receta a un formato más moderno.
  • Toque cítrico con ralladura de naranja: Incorpora ralladura de naranja en la mezcla de queso crema para aportar un brillo aromático y refrescante que complementa la dulzura e intensifica los sabores tropicales.
  • MARIDAJES PERFECTOS

    La tarta de guayaba con queso crema marida excepcionalmente bien con una taza de café de Veracruz, preferiblemente negro o con un toque ligero de canela, que resalta los matices frutales y cremosos del postre. Para opciones frías, una agua fresca de jamaica o un té helado con limón ofrecen un balance refrescante. En celebraciones nocturnas, un vino dulce ligero como un Moscato o un espumoso aromático crean un delicioso contraste que sorprende al paladar. Además, acompaña la tarta con frutas frescas tropicales como mango o piña para potenciar la experiencia autentica del Golfo.

    SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES

    • 1. La tarta queda aguada o la base se humedece demasiado. Asegúrate de que la mezcla de queso crema no esté tibia al combinarla con la guayaba, ya que esto puede licuar la base. Además, hornea a temperatura moderada y evita agregar líquidos extra en la base.
    • 2. La tarta se agrieta en la superficie durante el horneado. No batas en exceso la mezcla antes de hornear y hornea a temperatura baja y constante para evitar cambios bruscos que provoquen grietas. Deja enfriar la tarta lentamente una vez fuera del horno.
    • 3. El sabor a guayaba es muy suave o poco perceptible. Utiliza pasta o pulpa de guayaba de buena calidad y, si usas lata, elige productos sin azúcares añadidos. Puedes incrementar la cantidad de guayaba o preparar un relleno concentrado previamente.
    • 4. La tarta no cuaja y queda líquida. Verifica que el queso crema tenga la consistencia adecuada y que no estés usando ingredientes líquidos en exceso. Hornea el tiempo recomendado y comprueba que el centro esté firme antes de sacar del horno.

    ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN

    Para conservar la tarta de guayaba con queso crema en óptimas condiciones, guárdala en un recipiente hermético dentro del refrigerador por un máximo de 3 a 4 días. Es importante cubrirla bien para evitar que absorba olores de otros alimentos. Si deseas conservarla por más tiempo, puedes congelar porciones individuales, envueltas en papel film y después en bolsa hermética, por hasta un mes. Para descongelar, sácalas del congelador y déjalas reposar en refrigeración varias horas antes de servir para mantener textura y sabor.

    TROCITOS DE HISTORIA

    La tarta de guayaba es un postre tradicional de la región veracruzana, donde la guayaba es abundante y se utiliza en diversas preparaciones. Este postre ha sido adaptado a lo largo de los años, incorporando ingredientes locales como el queso crema, que le da una textura rica y cremosa. La guayaba, conocida por su sabor dulce y fragancia, es un símbolo de la riqueza frutal de México.

    Imagen del ingrediente principal de la receta

    LO QUE NO SABÍAS

    La guayaba es una fruta tropical rica en vitamina C y antioxidantes. Su sabor dulce y su aroma característico la hacen ideal para postres, además de ser baja en calorías.


    REFEREENCIAS

    Cuisinier: María Elena González
    Fuente: Inspirada en 'La Cocina Tradicional Mexicana' de Patricia Quintana.

    PREGUNTAS FRECUENTES

    • ¿Puedo usar guayaba fresca en lugar de pasta de guayaba?
      Sí, puedes utilizar guayaba fresca picada y cocida con un poco de azúcar para hacer una pulpa espesa que sustituya a la pasta. Asegúrate de reducir bien el líquido para evitar humedad excesiva en la tarta.
    • ¿Es posible preparar esta tarta sin horno?
      Sí, puedes hacer una versión refrigerada utilizando gelatina sin sabor para cuajar la mezcla y preparar una base fría con galletas trituradas y mantequilla. Sin embargo, la textura y sabor varían ligeramente.
    • ¿Cuánto dura la tarta preparada en el refrigerador?
      Se recomienda consumirla dentro de 3 a 4 días cuando está refrigerada para garantizar frescura y seguridad alimentaria.
    • ¿Puedo preparar esta tarta en un molde de silicón?
      Sí, los moldes de silicón funcionan muy bien para desmoldar fácilmente la tarta, siempre y cuando sean del tamaño adecuado y estén limpios. Es ideal para tartas individuales o medianas.
    TU OPINIÓN CUENTA Tarta de Guayaba con Queso Crema, Receta Veracruzana
    Calificación promedio: 0.0 / 5

    Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!

    Comparte un comentario