Tarta de Frutas Frescas con Jarabe de Piloncillo
- Piloncillo
- Postres Fusión con Piloncillo
La tarta de frutas frescas con jarabe de piloncillo es un postre que no solo es delicioso, sino también visualmente atractivo. Con su base crujiente y su colorido topping de frutas, es el cierre perfecto para cualquier comida.

Esta tarta de frutas frescas con jarabe de piloncillo es un postre tradicional mexicano que destaca por su combinación de sabores y texturas. Ideal para aquellos que buscan un dulce que represente la riqueza de la gastronomía mexicana.
-
PORCIONES
8 -
PREPARACIÓN
30 min -
COCCIÓN
45 min - Imprime PDF
¿Por qué amarás esta receta?
Esta tarta de frutas frescas con jarabe de piloncillo es una celebración de sabores mexicanos auténticos que cautivan el paladar con su dulzura natural y notas profundas de panela. Combina la frescura de las frutas seleccionadas con el toque tradicional del piloncillo, creando una experiencia única, equilibrada y festiva, ideal para compartir en reuniones familiares o para disfrutar una merienda que evoque aromas y sensaciones de la cocina mexicana casera.
Ingredientes
Para la masa:
- 250 g de harina de trigo
- 125 g de mantequilla fría
- 100 g de azúcar
- 1 huevo
- 60 ml de agua fría
Para el relleno:
- 400 g de frutas frescas (fresas, kiwi, plátano)
- 150 g de piloncillo
- 5 g de canela en polvo
- 30 ml de jugo de limón
Pasos
- 1. Preparación de la masa. En un tazón, mezcla la harina con la mantequilla fría cortada en cubos hasta obtener una textura arenosa. Agrega el azúcar, el huevo y el agua fría. Mezcla hasta formar una masa homogénea. Envuelve en plástico film y refrigera por 30 minutos.
- 2. Horneado de la base. Precalienta el horno a 180°C. Extiende la masa en un molde para tarta y pincha el fondo con un tenedor. Hornea por 15-20 minutos o hasta que esté dorada. Retira y deja enfriar.
- 3. Preparación del jarabe de piloncillo. En una cacerola a fuego medio, combina el piloncillo, el jugo de limón y 100 ml de agua. Cocina hasta que el piloncillo se disuelva por completo y la mezcla espese ligeramente, aproximadamente 10 minutos. Agrega la canela y mezcla bien.
- 4. Montaje de la tarta. Una vez que la base esté fría, coloca las frutas frescas en la parte superior de la tarta. Vierte el jarabe de piloncillo caliente sobre las frutas, asegurándote de cubrirlas bien.
- 5. Refrigeración y presentación. Refrigera la tarta por al menos 1 hora antes de servir. Decora con un poco de canela en polvo y acompaña con helado de vainilla si lo deseas.
CONSEJOS DE PREPARACIÓN Y CÓMO SERVIRLO
Sirve la tarta fría y acompáñala con una bola de helado de vainilla para un contraste de temperaturas.
SECRETOS DEL CHEF
Para lograr la base perfecta, utiliza mantequilla fría y harina tamizada para obtener una masa quebrada ligera y crujiente. Deja reposar la masa en frío antes de hornear para evitar que se encoja. En cuanto al jarabe de piloncillo, derrítelo suavemente a baño maría con un poco de agua y canela para potenciar su aroma, evitando que se queme y se amargue. Escoge frutas de temporada, bien firmes pero maduras, para que al hornear mantengan textura y sabor sin perder frescura.
VARIACIONES CREATIVAS
MARIDAJES PERFECTOS
Acompaña esta tarta con un café de olla tradicional o una taza de chocolate caliente con canela para realzar la experiencia mexicana. Como bebida fría, una agua fresca de jamaica o tamarindo combina perfectamente con la dulzura del piloncillo. Para eventos especiales, un vino blanco joven o un espumoso fresco resaltan la frescura frutal y el dulzor complejo del jarabe.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES
- 1. La masa queda dura o demasiado seca. No sobretrabajes la masa; usa ingredientes fríos y deja reposar suficiente tiempo en refrigeración. Si está seca, agrega una cucharada pequeña de agua fría extra.
- 2. El jarabe de piloncillo tiene sabor amargo. Evita que el piloncillo se queme al derretirlo, cocina a fuego bajo y remueve constantemente. Añadir canela ayuda a suavizar y equilibrar el sabor.
- 3. Las frutas sueltan demasiada agua y la tarta queda aguada. Elige frutas firmes, no muy maduras. Puedes macerarlas ligeramente con azúcar y escurrir el exceso de jugo antes de colocar sobre la base.
- 4. La base no queda bien cocida o queda cruda abajo. Hornea la base en blanco (sin relleno) los primeros 10 minutos para precocerla. Usa papel encerado y peso para hornear y evitar que suba o se humedezca.
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
Guarda la tarta en un recipiente hermético y refrigérala para preservar la frescura de las frutas y la textura de la masa. Se recomienda consumirla en las primeras 48 horas para evitar que las frutas se humedezcan demasiado. Si deseas conservarla más tiempo, envuélvela bien y congélala hasta por un mes; antes de servir, descongélala lentamente en el refrigerador para mantener su sabor y estructura.
TROCITOS DE HISTORIA
La tarta de frutas es un postre que se ha disfrutado en muchas culturas, pero en México, el uso del piloncillo le da un toque único y auténtico. Este dulce de caña se ha utilizado desde tiempos prehispánicos y es un símbolo de la riqueza agrícola del país. La combinación de frutas frescas, que varían según la temporada, hace de esta tarta un postre versátil y lleno de color.
LO QUE NO SABÍAS
El piloncillo es un dulce de caña de azúcar que se presenta en forma de cono. Su sabor es más profundo y complejo que el azúcar refinado, con notas de caramelo y un toque de melaza.
REFEREENCIAS
Cuisinier: María del Carmen López
Fuente: Inspirada en 'La cocina mexicana de los abuelos' de Patricia Quintana.
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Puedo usar otro tipo de azúcar en lugar de piloncillo?
Sí, aunque el piloncillo aporta un sabor característico profundo y caramelo, puedes sustituirlo por azúcar morena o panela si no tienes acceso. Sin embargo, el jarabe resultante tendrá un perfil de sabor diferente y menos tradicional. - ¿Qué frutas mexicanas son ideales para esta tarta?
Frutas como mango, guayaba, tejocote, ciruela, manzana, pera y piña son excelentes opciones por su sabor fresco y textura firme, manteniendo un balance con el dulzor del piloncillo. - ¿Cómo puedo hacer que la masa quede más hojaldrada?
Incorpora la mantequilla en cubos pequeños y fría, mezclando con la harina con rapidez para crear capas en la masa. Evita amasar demasiado y refrigera antes y durante el proceso para obtener mejor textura. - ¿La tarta se puede preparar con anticipación?
Puedes preparar la base y el jarabe con anticipación y guardarlos separados. Lo ideal es añadir las frutas frescas justo antes de hornear o servir, para conservar la textura y sabor óptimos.
Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!