Tamales de Guayaba con Piloncillo

03

FEB
  • Maíz
  • Tamales Dulces

Los tamales de guayaba con piloncillo son una delicia que combina la suavidad de la masa de maíz con el dulzor natural de la guayaba y el toque especial del piloncillo. Perfectos para compartir en familia o disfrutar en una reunión.

  • Intermedio
  • Lectura 2 min
  • 0 comentarios
Tamales de Guayaba con Piloncillo

Aprende a preparar unos deliciosos tamales de guayaba con piloncillo, ideales para cualquier celebración. Este postre mexicano combina sabores tradicionales con la frescura de la guayaba, creando una experiencia única en cada bocado.

  • PORCIONES
    12
  • PREPARACIÓN
    30 min
  • COCCIÓN
    90 min
  • Imprime PDF
¿Por qué amarás esta receta?

Los tamales de guayaba con piloncillo son un manjar tradicional mexicano que deleita por su equilibrio entre lo dulce y lo cremoso, envueltos en masa tierna y hojas de maíz que aportan una fragancia auténtica. Este postre evoca la calidez de la cocina regional, perfecto para compartir en celebraciones familiares o simplemente para consentir el paladar con un toque de fruta natural y el dulce aroma del piloncillo caramelizado. La combinación única de la guayaba – fruta emblemática del trópico mexicano – con el piloncillo, un ingrediente ancestral, convierte esta receta en una experiencia sensorial que conecta con las raíces y tradiciones mexicanas.

Ingredientes
Ingredientes:
  • 12 hojas de maíz (remojadas en agua caliente)
  • 2 tazas de harina de maíz (250 g)
  • 1 taza de piloncillo (150 g)
  • 1 taza de agua (240 ml)
  • 4 guayabas maduras (400 g)
  • 1 taza de mantequilla (200 g), a temperatura ambiente
  • 1 cucharadita de sal (5 g)
  • 1 cucharadita de canela en polvo (5 g)
Pasos
  • 1. Preparar las hojas de maíz. Remoja las hojas de maíz en agua caliente durante 30 minutos para que se ablanden. Escúrrelas y sécalas.
  • 2. Hacer la masa. En un tazón grande, mezcla la harina de maíz, el piloncillo, la mantequilla, la sal y la canela. Agrega el agua poco a poco hasta obtener una masa suave.
  • 3. Preparar el relleno. Cocina las guayabas en agua hasta que estén suaves. Retira la pulpa y mezcla con un poco de piloncillo al gusto.
  • 4. Montar los tamales. Toma una hoja de maíz, coloca una porción de masa y añade una cucharada de la mezcla de guayaba. Enrolla la hoja y cierra los extremos.
  • 5. Cocción. Coloca los tamales en una vaporera y cocina al vapor durante 1.5 horas. Asegúrate de que haya suficiente agua en la base.
  • 6. Servir. Deja enfriar un poco antes de servir. Puedes acompañar con crema o queso fresco.

CONSEJOS DE PREPARACIÓN Y CÓMO SERVIRLO

Puedes acompañar los tamales con crema o un poco de queso fresco para equilibrar el dulzor. También son ideales para un desayuno o merienda.

SECRETOS DEL CHEF

Para obtener tamales suaves y esponjosos, es fundamental usar masa fresca de maíz nixtamalizado y batirla bien con manteca de cerdo o mantequilla hasta lograr una textura ligera. El piloncillo debe deshacerse completamente en un poco de agua para formar un jarabe espeso que se incorpora a la masa sin grumos y garantiza un dulzor uniforme. La guayaba debe estar madura, pero firme, para que mantenga su forma al interior del tamal y aporte esa textura ligeramente fibrosa y jugosa. Humedece bien las hojas de maíz y escáldalas en agua caliente para que sean flexibles al momento de envolver y evitar que se rompan. Finalmente, el tiempo y la temperatura de cocción al vapor son decisivos: una cocción prolongada a fuego medio asegura que la masa se cueza parejo sin secarse ni humedecerse demasiado.

VARIACIONES CREATIVAS

  • Tamales con queso crema y guayaba: Añade un trozo de queso crema en el centro junto con la guayaba para lograr un contraste cremoso y ácido que complementa el dulzor del piloncillo.
  • Versión vegana con manteca de coco: Sustituye la manteca de cerdo por manteca o aceite de coco y utiliza masa nixtamalizada sin grasas animales, cuidando conservar la textura esponjosa tradicional.
  • Tamales de guayaba con chile ancho dulce: Incorpora chile ancho molido en la masa para darle un sutil toque especiado que realza los sabores frutales y aporta una complejidad inesperada.
  • Tamales rellenos de mermelada casera de guayaba: En lugar de fruta fresca, usa una mermelada artesanal de guayaba natural para un relleno más dulce y suave, ideal para desayunos y meriendas.
  • MARIDAJES PERFECTOS

    Los tamales de guayaba con piloncillo son ideales acompañados por un atole de maíz o un chocolate caliente espeso, bebidas tradicionales que complementan tanto la textura como el sabor dulce-frutal. Para ocasiones especiales, una taza de café de olla con canela realza la experiencia. Como acompañante moderno, un té herbal frío de jamaica con un toque cítrico aporta frescura. En eventos festivos, combínalos con frutas secas como nueces y almendras tostadas para agregar texturas contrastantes y enriquecer la mesa de postres.

    SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES

    • 1. La masa queda dura o seca después de cocinar. Asegúrate de batir bien la masa con suficiente manteca y agua para obtener una textura ligera. También checa que el piloncillo esté bien disuelto y que no falte humedad durante la cocción al vapor.
    • 2. Las hojas de maíz se rompen al envolver los tamales. Remoja las hojas en agua caliente por al menos 15 minutos para flexibilizarlas antes de usar. También puedes pasar las hojas rápidamente sobre el fuego para que se vuelvan más maleables.
    • 3. El piloncillo tiene grumos o no se integra a la masa. Disuelve el piloncillo en agua caliente por separado antes de incorporarlo a la masa, pasando la mezcla por un colador fino para eliminar los residuos no disueltos.
    • 4. La guayaba se deshace demasiado y humedece la masa. Elige guayaba firme y madura, no demasiado blanda. Si usas fruta fresca, córtala en trozos grandes para evitar que se deshaga en la cocción.

    ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN

    Para conservar la frescura de los tamales, una vez fríos, envuélvelos bien en papel aluminio o guarda en recipientes herméticos para evitar que se resequen. Pueden refrigerarse hasta por 3 días; para recalentar, usa un vaporizador o microondas con un paño húmedo encima para mantener la humedad. Si deseas conservarlos más tiempo, congélalos envueltos individualmente; para descongelar, pásalos directamente al vaporizador o al horno de vapor evitando la pérdida de textura y aroma.

    TROCITOS DE HISTORIA

    Los tamales son un platillo tradicional en México, con orígenes que se remontan a las antiguas civilizaciones mesoamericanas. Este postre en particular, que utiliza guayaba, es típico de la región central del país, donde la fruta es abundante. El piloncillo, un endulzante natural hecho de caña de azúcar, complementa perfectamente el sabor de la guayaba, creando un tamal que es tanto dulce como reconfortante. Variaciones de este tamal se pueden encontrar en distintas regiones de México, cada una con su toque especial.

    Imagen del ingrediente principal de la receta

    LO QUE NO SABÍAS

    La guayaba es una fruta tropical rica en vitamina C y antioxidantes, conocida por su sabor dulce y su aroma inconfundible. Además, es baja en calorías y aporta una buena cantidad de fibra.


    REFEREENCIAS

    Cuisinier: Gabriela Martínez
    Fuente: Variación de 'Tamales Dulces' de la cocina mexicana tradicional.

    PREGUNTAS FRECUENTES

    • ¿Puedo usar guayaba en almíbar en lugar de fruta fresca?
      Sí, puedes usar guayaba en almíbar, pero reduce la cantidad de piloncillo en la masa para evitar que el tamal quede demasiado dulce o húmedo.
    • ¿Cuál es la mejor hoja para envolver tamales tradicionales?
      Las hojas de maíz secas son las ideales por su aroma y textura que permite cocinar al vapor sin que se pegue la masa. Es importante hidratarlas para usarlas correctamente.
    • ¿Se pueden preparar tamales de guayaba con anticipación?
      Sí, puedes preparar los tamales la noche anterior y refrigerarlos. Solo asegúrate de recalentarlos adecuadamente en vaporera o microondas con humedad para conservar su textura.
    • ¿Se puede congelar la masa con el relleno ya envuelto en hojas?
      Claro, es recomendable congelarlos envueltos individualmente para preservar frescura y evitar que se peguen. Luego descongélalos al vapor cuando los vayas a consumir.
    TU OPINIÓN CUENTA Tamales de Guayaba con Piloncillo
    Calificación promedio: 0.0 / 5

    Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!

    Comparte un comentario