Salsa de Piloncillo y Café de Olla para Postres, Tradición de Oaxaca
- Piloncillo
- Caldos y Salsas Dulces para Postres
Una salsa que captura la esencia del café y el dulzor profundo del piloncillo. Ideal para realzar tus postres favoritos.

Disfruta de una exquisita salsa de piloncillo y café de olla, un postre tradicional de Oaxaca que complementa perfectamente a flanes, helados y más. Esta deliciosa preparación destaca lo mejor de la gastronomía mexicana.
-
PORCIONES
10 -
PREPARACIÓN
15 min -
COCCIÓN
20 min - Imprime PDF
¿Por qué amarás esta receta?
Esta salsa de piloncillo y café de olla captura la esencia auténtica de Oaxaca, combinando la dulzura natural del piloncillo con las notas aromáticas y terrosas del café tradicional mexicano. Ideal para realzar cualquier postre, ofrece un sabor profundo y reconfortante que conecta con la tradición culinaria mexicana. Su versatilidad permite darle un toque especial tanto a platillos caseros como a creaciones gourmet, evocando la calidez y el sabor característico de los hogares mexicanos.
Ingredientes
- 2 tazas de agua (500 ml)
- 1 taza de piloncillo (250 g)
- 1/4 taza de café molido (50 g)
- 1 pieza de canela en rama
- 1 nuez moscada
- 3 clavos de olor
Pasos
- 1. Preparar el café. En una olla, hervir el agua. Una vez que esté hirviendo, añadir el café molido y permitir que se infusione durante 5 minutos.
- 2. Añadir piloncillo. Agregar el piloncillo a la mezcla de agua y café y revolver hasta que se disuelva completamente.
- 3. Adicionar especias. Incorporar la canela, la nuez moscada y los clavos de olor a la mezcla. Cocinar a fuego lento durante 15 minutos.
- 4. Colar la preparación. Una vez listo, colar la mezcla para eliminar los restos sólidos de café y especias.
- 5. Enfriar y presentar. Dejar enfriar la salsa a temperatura ambiente. Puede guardarse en el refrigerador y se puede usar caliente o fría sobre los postres.
CONSEJOS DE PREPARACIÓN Y CÓMO SERVIRLO
Para un toque extra, añade una pizca de canela a la mezcla y acompáñala con crema batida para darle un acabado sofisticado.
SECRETOS DEL CHEF
Para lograr una salsa rica y perfectamente equilibrada, empieza seleccionando un piloncillo de calidad —de preferencia elaborado artesanalmente— y café de olla auténtico, preparado con canela y clavo para potenciar el aroma. Disuelve el piloncillo a fuego bajo y muévelo constantemente para evitar que se queme y amargue. Añade el café caliente poco a poco, incorporando lentamente hasta alcanzar la consistencia deseada. Para un acabado sedoso, cuela la salsa antes de usar y déjala reposar para que los sabores se amalgamen completamente. Si quieres intensificar la textura, un poco de mantequilla o un chorrito de licor mexicano pueden darle un brillo especial.
VARIACIONES CREATIVAS
MARIDAJES PERFECTOS
Esta salsa es el complemento ideal para postres tradicionales como el flan, arroz con leche y buñuelos, pero también realza helados artesanales o quesos frescos. Para bebidas, acompáñala con un café de olla bien caliente para intensificar la experiencia o con un mezcal suave que combine su nota ahumada con la dulzura del piloncillo. Para ocasiones especiales, úsala para decorar platillos en celebraciones o como acompañante en desayunos típicos para un toque dulce y aromático.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES
- 1. La salsa quedó granulada o con cristales de azúcar. Esto sucede cuando el piloncillo no se disuelve completamente o la temperatura fue demasiado alta. Remueve constante y cuidadosamente a fuego bajo, y si es necesario, añade un poco de agua para ayudar a licuar el piloncillo.
- 2. El café domina demasiado el sabor y la salsa queda amarga. Prepara un café de olla menos concentrado o dilúyelo con un poco de agua caliente antes de incorporarlo, y controla el tiempo de cocción para evitar la amargura causada por el exceso de tostado.
- 3. La salsa está muy líquida y no se adhiere bien a los postres. Continúa cocinando la salsa a fuego lento para reducir el líquido y obtener una consistencia más espesa; evita moverla bruscamente para mantener la textura lisa.
- 4. La salsa sabe a quemado o tiene un sabor amargo desagradable. Esto suele ocurrir si el piloncillo se quema durante la disolución. Baja la temperatura, evita remover con utensilios metálicos y cocina siempre a fuego lento, removiendo con una espátula de madera.
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
Guarda la salsa en un frasco de vidrio hermético y limpia, preferentemente en el refrigerador para conservar su frescura y sabor hasta por una semana. Antes de usarla, caliéntala suavemente a baño maría o en un sartén a fuego bajo para devolverle su textura fluida original. Evita recalentar en microondas a temperatura alta para prevenir que se queme o cambie su sabor. Si quieres conservarla por más tiempo, puedes congelarla en porciones pequeñas, descongelándola lentamente al momento de usar.
TROCITOS DE HISTORIA
La salsa de piloncillo y café de olla es una preparación que data de las tradiciones oaxaqueñas. El piloncillo, endulzante típico, se utiliza desde la época prehispánica e infunde un sabor característico a la salsa. La oferta gastronómica de Oaxaca está directamente ligada a sus ingredientes locales y técnicas artesanales que hacen de esta salsa una joya de la cocina mexicana.
LO QUE NO SABÍAS
El piloncillo, o panela, es un azúcar no refinado que conserva el sabor y nutrientes de la caña de azúcar, aportando un sabor profundo y una riqueza de minerales.
REFEREENCIAS
Cuisinier: Pedro Cortés
Fuente: Inspirada en 'La cocina tradicional de Oaxaca' por Brenda Sandoval.
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Puedo usar azúcar morena en lugar de piloncillo?
Aunque se puede sustituir, el piloncillo aporta un sabor más profundo y auténtico gracias a sus notas caramelo y mineralizadas; el azúcar morena dará dulzor pero con menos complejidad, lo que puede modificar el perfil tradicional de la salsa. - ¿Cómo preparar un café de olla auténtico para esta salsa?
Prepara el café con granos molidos frescos, agua, canela en rama y clavos de olor, dejándolo hervir lentamente para extraer los aromas sin amargar. Este café infusionado es clave para obtener la salsa tradicional oaxaqueña. - ¿Se puede conservar la salsa sin refrigerar?
No se recomienda conservar fuera del refrigerador por más de un día debido al contenido de agua y azúcar que favorece la fermentación o crecimiento bacteriano. Guarda siempre la salsa en la nevera para mantener su calidad y seguridad alimentaria. - ¿Cómo puedo ajustar la dulzura de la salsa según mi gusto?
Modifica la cantidad de piloncillo al inicio y prueba la salsa durante la cocción. Si prefieres menos dulce, usa menos piloncillo o combina con un café más fuerte para equilibrar; para más dulzor, añade un poco más de piloncillo o un toque de miel natural.
Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!