Pralinés de Chocolate Oscuro con Mezcal y Sal de Gusano, Tradición Oaxaqueña
- Chocolate
- Chocolatería Artesanal Mexicana
Estos pralinés de chocolate oscuro con mezcal y sal de gusano son el postre ideal para cualquier ocasión. La combinación de sabores intensos y la textura crujiente crean una experiencia única.

Este exquisito postre presenta pralinés de chocolate oscuro, una fusión de sabores que evocan la tradición oaxaqueña. Perfecto para los amantes del chocolate y la gastronomía mexicana.
-
PORCIONES
12 -
PREPARACIÓN
30 min -
COCCIÓN
15 min - Imprime PDF
¿Por qué amarás esta receta?
Esta receta de pralines de chocolate oscuro con mezcal y sal de gusano es una verdadera joya que celebra la rica tradición oaxaqueña. Combina la intensidad y el amargor del chocolate oscuro con el carácter ahumado y profundo del mezcal, mientras que la sal de gusano aporta un toque auténtico y sorprendente que despierta el paladar. Es un postre ideal para los amantes del chocolate que buscan sabores mexicanos únicos, disfrutándolo en reuniones especiales o como un regalo gourmet que refleja la cultura y pasión culinaria de Oaxaca.
Ingredientes
Para el caramelo:
- 1/2 taza de azúcar (100 g)
- 1/4 taza de agua (50 ml)
Para los pralinés:
- 200 g de chocolate oscuro
- 100 g de nuez pecana, picada y tostada
- 50 ml de mezcal
- 1 cucharadita de sal de gusano
- 30 g de mantequilla
- 5 ml de extracto de vainilla
Pasos
- 1. Preparar el caramelo. En una cacerola, combina el azúcar y el agua a fuego medio. Revuelve suavemente hasta que el azúcar se disuelva por completo y luego deja cocinar sin remover hasta que obtengas un caramelo dorado.
- 2. Tostar las nueces. En una sartén, tuesta las nueces pecanas a fuego medio, revolviendo constantemente hasta que estén fragantes. Retira del fuego y pica groseramente.
- 3. Derretir el chocolate. En un recipiente a baño maría, derrite el chocolate oscuro junto con la mantequilla hasta que esté completamente líquido y suave. Agrega el mezcal y la vainilla, mezclando bien.
- 4. Mezclar ingredientes. Incorpora las nueces tostadas al chocolate derretido y mezcla bien. Luego, añade el caramelo caliente y mezcla rápidamente para que se integre.
- 5. Formar los pralinés. Con la ayuda de una cuchara, coloca montones de la mezcla en una bandeja forrada con papel encerado. Espolvorea con sal de gusano antes de que se enfríe.
- 6. Enfriar y servir. Deja enfriar a temperatura ambiente hasta que los pralinés se endurezcan. Luego, retira con cuidado y sirve en un plato decorativo.
CONSEJOS DE PREPARACIÓN Y CÓMO SERVIRLO
Sirve los pralinés con una pizca de sal de gusano y acompáñalos con una copa de mezcal para resaltar su sabor. Puedes experimentar con diferentes tipos de chocolate oscuro para personalizar el sabor.
SECRETOS DEL CHEF
Para lograr el mejor praline, elige un chocolate oscuro de alta calidad con al menos 70% de cacao; esto garantiza un perfil de sabor complejo y bien balanceado. Usa un mezcal artesanal, preferentemente joven, que aporte notas ahumadas sin sobrepasar el gusto del chocolate. Derrite el chocolate a baño maría con paciencia para evitar que se queme o pierda brillo. Cuando incorpores el mezcal, hazlo fuera del calor directo para conservar sus aromas. Finalmente, añade la sal de gusano justo antes de enfriar, para que mantenga su textura crujiente y su distintivo sabor sin humedecerse.
VARIACIONES CREATIVAS
MARIDAJES PERFECTOS
Para potenciar la experiencia, acompaña estos pralines con una copa de mezcal reposado o añejo que contraste y complemente sus sabores ahumados y dulces. También van muy bien con un café de origen mexicano, preferentemente de tueste medio, para equilibrar las notas amargas del chocolate. Como acompañamiento, una infusión fría de flor de jamaica o un agua fresca de tamarindo resaltan el toque salino y frutal del postre. Ideal para cerrar una cena especial o como regalo en celebraciones tradicionales mexicanas.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES
- 1. El chocolate queda granuloso o se cristaliza. Evita que el chocolate se exponga a humedad o temperaturas muy altas. Derrítelo a baño maría con fuego moderado y seca cualquier gota de agua del recipiente. Puedes añadir un poco de manteca de cacao o pulir el chocolate templándolo para evitar textura granulosa.
- 2. El mezcal pierde aroma al mezclar con el chocolate caliente. Incorpora el mezcal una vez que el chocolate esté tibio, fuera del calor directo, para conservar su perfil aromático y ahumado intacto.
- 3. La sal de gusano se humedece y pierde textura crujiente. Añade la sal justo antes de que el chocolate endurezca completamente y evita almacenarlo en ambientes húmedos. También puedes espolvorear un poco de la sal directamente sobre cada praline al momento de servir.
- 4. Los pralines no se endurecen correctamente. Asegúrate de usar chocolate con suficiente porcentaje de cacao y que esté bien templado. Refrigera en un lugar fresco, pero sin cambios bruscos de temperatura que puedan provocar condensación.
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
Para conservar la frescura y textura crujiente de los pralines, guárdalos preferentemente en un recipiente hermético a temperatura ambiente, en un lugar fresco y seco, lejos de la luz directa. Si el clima es muy cálido o húmedo, es mejor refrigerarlos, asegurando que estén bien protegidos para evitar que absorban olores o humedad. Consumirlos dentro de las dos semanas posteriores a su elaboración garantiza el mejor sabor y textura. No se recomienda congelar, pues puede alterar la textura del chocolate y la sal de gusano.
TROCITOS DE HISTORIA
Los pralinés son una delicia que se ha adaptado en diferentes culturas. En Oaxaca, el chocolate es un elemento esencial de la cocina, y el mezcal se ha convertido en un símbolo de la identidad local. Esta receta combina ambos, honrando las tradiciones culinarias de la región y ofreciendo un nuevo giro a un clásico europeo.
LO QUE NO SABÍAS
El chocolate oscuro es conocido por sus altos niveles de antioxidantes y su sabor profundo. Originario de América, es un ingrediente esencial en la cultura gastronómica mexicana.
REFEREENCIAS
Cuisinier: Xóchitl Hernández
Fuente: Inspirada en 'La Cocina del Mezcal', de José Manuel Baños.
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Se puede sustituir el mezcal por otro licor?
Sí, aunque el mezcal aporta un perfil ahumado muy característico, puedes usar whiskey o ron oscuro, pero cambiará la esencia tradicional del postre. Para mantener la autenticidad mexicana, el mezcal es la mejor opción. - ¿Dónde puedo conseguir sal de gusano para preparar esta receta?
La sal de gusano se encuentra en tiendas especializadas en productos mexicanos, mercados gourmet o en línea. Es una mezcla típica de Oaxaca que combina sal gruesa, gusanos de maguey tostados y chile pulverizado, y es indispensable para autenticar el sabor. - ¿Puedo preparar los pralines con anticipación para una fiesta?
Claro, se pueden preparar hasta 10 días antes, siempre y cuando se almacenen adecuadamente en un recipiente hermético y en lugar fresco. Así mantienen sus mejores características para el día del evento. - ¿Cómo puedo evitar que el chocolate se pegue al molde al hacer los pralines?
Puedes usar moldes de silicón para facilitar el desmoldeo o untar ligeramente con una fina capa de aceite vegetal o manteca de cacao en los moldes rígidos. Asegúrate también de que el chocolate esté completamente sólido antes de desmoldar.
Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!