Pralinés de Chocolate Oscuro con Amaranto y Chile de Querétaro
- Chocolate
- Chocolatería Artesanal Mexicana
Descubre la unión perfecta entre el chocolate oscuro y la textura del amaranto, presentados en un elegante praliné, ideal para una merienda gourmet.
Descubre la exquisitez de los pralinés de chocolate oscuro de Querétaro, rellenos de amaranto y un sutil y delicado toque de chile, ideal para ofrecer un postre gourmet que encanta.
-
PORCIONES
20 -
PREPARACIÓN
30 min -
COCCIÓN
15 min - Imprime PDF
¿Por qué amarás esta receta?
Estas pralines de chocolate oscuro con amaranto y chile de Querétaro son una combinación que despierta los sentidos, fusionando la intensidad y profundidad del cacao mexicano con el crujiente y nutritivo amaranto, además del toque picante y aromático característico del chile queretano. Ideal para quienes buscan un dulce que refleja la riqueza cultural y gastronómica de México con ingredientes autóctonos y una experiencia que va más allá de lo convencional. Su equilibrio entre sabores amargos, dulces y picantes los hace perfectos para compartir en reuniones, regalar o disfrutar en momentos especiales, enriqueciendo la tradición del chocolate artesanal mexicano.
Ingredientes
Ingredientes:
- 200 g de chocolate oscuro, finamente picado,
- 100 g de amaranto, bien lavado y cocido,
- 1 cucharadita de chile en polvo,
- 80 g de azúcar,
- 50 g de mantequilla,
- 30 ml de agua,
- 1 pizca de sal,
- 1 cucharadita de extracto de vainilla.
Pasos
- 1. Preparación del Chocolate. Comienza derritiendo el chocolate oscuro a baño maría hasta que esté completamente suave. Retira del fuego.
- 2. Mezcla de Ingredientes. En un tazón, mezcla el amaranto, el chile en polvo y la berry. Agrega esta mezcla al chocolate derretido y mezcla bien.
- 3. Preparar el Caramelo. En una sartén caliente añade el agua, el azúcar, la mantequilla y una pizca de sal. Cocina a fuego medio hasta que se forme un caramelo ligero.
- 4. Combinar y Moldear. Una vez el caramelo esté listo, agrégalo a la mezcla de chocolate y amaranto. Mezcla rápidamente y vierte todo en moldes pequeños o una bandeja forrada con papel encerado.
- 5. Enfriar y Cortar. Deja enfriar en refrigeración por al menos 1 hora. Una vez endurecido, corta en pequeños pralinés.
CONSEJOS DE PREPARACIÓN Y CÓMO SERVIRLO
Se recomienda servir los pralinés en pequeñas cajas decorativas de cartón para un regalo elegante. También pueden acompañarse de una salsa de chocolate suave para realzar la experiencia.
SECRETOS DEL CHEF
Para crear unas pralines perfectas, escoge un chocolate oscuro de alta calidad, preferentemente con origen mexicano, para maximizar los aromas y la textura. Tostar ligeramente el amaranto antes de incorporarlo realza su sabor y su crujido, aportando dimensión a cada bocado. Al integrar el chile de Querétaro, muélelo finamente para que su picor se distribuya uniformemente, evitando puntos picantes excesivos. Trabaja el chocolate con cuidado durante el temperado para lograr un brillo profesional y una textura firme que no se derrita en las manos. Usa moldes de silicón para facilitar el desmoldado y conservar la forma de las pralines. Finalmente, deja que se enfríen a temperatura ambiente en un lugar seco para preservar la textura ideal.
VARIACIONES CREATIVAS
MARIDAJES PERFECTOS
Estas pralines maridan exquisitamente con bebidas tradicionales mexicanas como un café de olla con canela, que realza el sabor intenso del chocolate y el picor del chile. También son ideales con un vino tinto joven, preferentemente con notas afrutadas para equilibrar el amargor del chocolate. Para un toque más festivo, acompáñalas con mezcal reposado, cuyas notas ahumadas complementan la textura crujiente y el sabor especiado. En eventos especiales, ofrécelas junto a aguas frescas naturales como jamaica o tamarindo para refrescar el paladar.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES
- 1. El chocolate no cristaliza bien y queda opaco o blando. Temperar correctamente el chocolate es clave: derrítelo a baja temperatura, enfríalo a unos 27°C y luego caliéntalo ligeramente a 31-32°C antes de mezclar con el amaranto y moldear.
- 2. Las pralines se pegan a los moldes o se rompen al desmoldar. Usa moldes de silicón antiadherentes y deja que el chocolate se enfríe por completo a temperatura ambiente antes de desmoldar. Evita exponer las pralines al frío intenso que puede causar condensación.
- 3. El chile pica demasiado y opaca el sabor del chocolate. Muele el chile finamente y agrégalo poco a poco probando la mezcla para ajustar el nivel de picor. Puedes tostar ligeramente los chiles para suavizar el sabor.
- 4. El amaranto pierde textura crujiente y se humedece. Tosta el amaranto antes de incorporarlo y asegúrate de que esté completamente seco. Añádelo al chocolate ya temperado y mezcla rápido para evitar la absorción de humedad.
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
Guarda las pralines en un recipiente hermético a temperatura ambiente, preferentemente en un lugar fresco y seco, evitando la luz directa del sol para prevenir el derretimiento y la pérdida de sabor. Si el clima es muy cálido, conserva en el refrigerador, asegurándote de colocarlas en un recipiente hermético para evitar que absorban humedad o aromas. Para un almacenamiento prolongado, se pueden congelar envueltas individualmente en papel encerado y después en un contenedor, retirándolas mucho antes de consumir para que vuelvan a temperatura ambiente suavemente y mantengan su textura crujiente.
TROCITOS DE HISTORIA
Los pralinés son un legado de la fusión entre la cocina europea y los elementos autóctonos de México. En Querétaro, waar el chocolate y el amaranto bien cultivados, se ha popularizado esta fusión que se remonta a las tradiciones de aprovechar los recursos locales. Los elementos del chile a menudo se integran para añadir un leve toque picante, representando la herencia culinaria que lo hace único.
LO QUE NO SABÍAS
El desplazamiento del amaranto por México es impresionante: esta semilla no solo es altamente nutritiva, sino que también era considerada sagrada por las culturas ancestrales como los aztecas. Además, su textura crocante y sabor ligeramente a nuez aportan un excelente contraste cuando se combina con el chocolate.
REFEREENCIAS
Cuisinier: Cecilia de la Luz
Fuente: Inspirada en 'Postres de México' por la Chef Martha Ortiz.
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Puedo usar otro tipo de chile en lugar del chile de Querétaro?
Sí, puedes sustituirlo por otros chiles secos mexicanos como el chile de árbol o el chile ancho, dependiendo del nivel de picante y sabor que prefieras, aunque el chile de Querétaro aporta un carácter particular y aromático propio de esa región. - ¿Cómo puedo lograr un chocolate con brillo y textura firme sin temperar profesionalmente?
Puedes usar el método de templado casero derritiendo el chocolate al baño María sin sobrecalentar, enfriándolo en un baño de agua fría y luego calentándolo ligeramente hasta la temperatura adecuada. Esto ayuda a estabilizar los cristales de cacao y garantiza que las pralines tengan un acabado brillante y no se derritan fácilmente. - ¿Es posible preparar estas pralines sin amaranto para una versión diferente?
Por supuesto, puedes reemplazar el amaranto por semillas de chía tostadas, granola crujiente o incluso pequeños trozos de hojuelas de maíz dulce para mantener la textura crujiente sin alterar mucho la esencia del postre. - ¿Cuánto tiempo se conservan las pralines y cómo identifico si ya no están aptas para consumo?
Guardadas correctamente, las pralines se conservan en óptimas condiciones hasta 2 semanas a temperatura ambiente o un mes refrigeradas. Si notas cambios de coloración, sabor desagradable, textura demasiado blanda o humedad excesiva, es mejor descartarlas para evitar riesgos.


Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!