Pay de Piña y Coco Inspirado en los Sabores de Colima

17

FEB
  • Frutas Regionales
  • Postres con Frutas Tropicales

Este Pay de Piña y Coco es un postre que captura la esencia de los sabores tropicales de México. Su base crujiente y su relleno cremoso lo convierten en una opción irresistible para cualquier ocasión.

  • Intermedio
  • Lectura 2 min
  • 0 comentarios
Pay de Piña y Coco Inspirado en los Sabores de Colima

Este Pay de Piña y Coco es un postre tradicional mexicano que resalta los sabores frescos y tropicales de la piña y el coco, ideal para cualquier ocasión. Con una base crujiente de galletas y un relleno cremoso, es un deleite para los sentidos.

  • PORCIONES
    8
  • PREPARACIÓN
    30 min
  • COCCIÓN
    45 min
  • Imprime PDF
¿Por qué amarás esta receta?

Este pay de piña y coco captura la esencia tropical de Colima, una región reconocida por su abundancia de frutas frescas y sabores vibrantes. Te enamorarás de la combinación dulce y refrescante de la piña con la cremosidad del coco, que juntas evocan la sensación de un día soleado a la orilla del Pacífico mexicano. Además, su textura cremosa y su base crujiente hacen de este postre una opción ideal para cualquier ocasión especial o para consentirte en casa con un toque fresco y artesanal.

Ingredientes
Para la base:
  • 200 g de galletas de vainilla
  • 100 g de mantequilla derretida
Para el relleno:
  • 400 g de piña fresca, picada
  • 400 ml de leche de coco
  • 150 g de azúcar
  • 3 piezas de huevo
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 100 g de coco rallado
  • 30 g de maicena
Pasos
  • 1. Preparar la base. Tritura las galletas de vainilla y mézclalas con la mantequilla derretida. Presiona esta mezcla en el fondo de un molde para pay y hornea a 180°C durante 10 minutos.
  • 2. Preparar el relleno. En un tazón grande, mezcla la piña picada, la leche de coco, el azúcar, los huevos, el extracto de vainilla, el coco rallado y la maicena. Bate bien hasta obtener una mezcla homogénea.
  • 3. Hornear el pay. Vierte la mezcla de piña y coco sobre la base de galletas horneada. Hornea a 180°C durante 35 minutos o hasta que el relleno esté firme y ligeramente dorado.
  • 4. Enfriar y servir. Deja enfriar el pay a temperatura ambiente y luego refrigéralo durante al menos 2 horas antes de servir. Decora con un poco de coco rallado y rodajas de piña.

CONSEJOS DE PREPARACIÓN Y CÓMO SERVIRLO

Puedes sustituir la piña fresca por piña enlatada, pero asegúrate de escurrirla bien. Sirve el pay frío, acompañado de crema batida o helado de vainilla para un contraste perfecto.

SECRETOS DEL CHEF

Para lograr un pay perfecto, utiliza piña fresca, preferentemente madura, para maximizar el dulzor natural y evitar que el postre quede ácido. Ralla el coco fresco para una textura y aroma más auténticos, aunque si no está disponible, el coco deshidratado sin azúcar es un buen sustituto. Al preparar la base, mezcla la mantequilla fría con las galletas molidas hasta obtener una consistencia arenosa antes de presionarla en el molde para que quede firme y crujiente después del horneado. Un truco infalible es dejar reposar la mezcla de relleno antes de hornear para que los sabores se amalgamen y la textura sea más homogénea. Finalmente, hornea a temperatura moderada para evitar que se quemen los bordes o que el relleno se agriete.

VARIACIONES CREATIVAS

  • Pay de piña y mango tropical: Agrega puré de mango maduro a la mezcla de relleno para intensificar el sabor frutal y aportar un matiz dulce y ácido muy mexicano.
  • Versión vegana y sin lácteos: Sustituye la leche condensada y crema por leche de coco y crema de anacardos, además usa margarina vegetal o aceite de coco en la base para un pay totalmente vegano.
  • Con un toque de chile y limón: Incorpora ralladura de limón y una pizca de chile en polvo al relleno para un contraste moderno y picante que realza la tradición de sabores explosivos en la cocina de Colima.
  • Pay individual en vasos o copas: Sirve en recipientes individuales alternando capas de galleta, relleno y piña caramelizada para una presentación elegante y práctica para fiestas.
  • MARIDAJES PERFECTOS

    Este pay marida de maravilla con bebidas frescas típicas mexicanas como agua de horchata, té helado con limón o un agua fresca de tamarindo para equilibrar la dulzura. Para momentos especiales, acompáñalo con un Moscato dulce o un vino blanco joven y afrutado que realce las notas tropicales. Como acompañamiento, un café de olla con canela complementa perfectamente las sensaciones cálidas y reconfortantes del pay. Ideal para celebraciones familiares, sobremesas en verano o una merienda con amigos donde se aprecian sabores tradicionales con un giro refrescante.

    SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES

    • 1. El relleno queda demasiado líquido y no cuaja. Asegúrate de medir con precisión la cantidad de gelatina o espesante utilizado, y deja que la mezcla repose en refrigeración lo suficiente para que cuaje. Otra opción es reducir la cantidad de líquidos líquidos o agregar un poco de maicena bien disuelta para obtener mayor firmeza.
    • 2. La base se desmorona al cortar el pay. Presiona firmemente la mezcla de galletas y mantequilla en el molde antes de hornear para que quede compacta. Deja enfriar completamente antes de cortar y usa un cuchillo con filo y movimientos suaves.
    • 3. Sabor demasiado dulce o empalagoso. Reduce la cantidad de azúcar o leche condensada en el relleno y añade un poco de jugo de limón fresco para balancear la dulzura con acidez natural.
    • 4. La piña resulta ácida o amarga. Utiliza piña bien madura y retira el centro fibroso, que suele ser más ácido. También puedes blanquear la piña picada en agua con azúcar antes de incorporarla al relleno.

    ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN

    Para conservar la frescura del pay, refrigéralo en un recipiente hermético por un máximo de 3 a 4 días. Si tiene una cobertura o decoración de frutas frescas, es preferible agregarla justo antes de servir para evitar que se humedezca. No congelar el pay, ya que el relleno cremoso pierde textura. Al momento de servir, deja el pay a temperatura ambiente durante 15 a 20 minutos para realzar sus aromas y suavizar la textura del relleno.

    TROCITOS DE HISTORIA

    El pay de piña y coco es un postre que refleja la influencia de los ingredientes tropicales en la cocina mexicana, especialmente en la costa del Pacífico, donde la piña es abundante. En Colima, este postre es muy apreciado en reuniones familiares y celebraciones, simbolizando la frescura y la alegría de la región. La combinación de piña y coco no solo es deliciosa, sino que también representa la riqueza agrícola del estado.

    Imagen del ingrediente principal de la receta

    LO QUE NO SABÍAS

    La piña es una fruta tropical que no solo es refrescante, sino que también es rica en vitaminas y minerales. Contiene bromelina, una enzima que ayuda en la digestión.


    REFEREENCIAS

    Cuisinier: María del Carmen López
    Fuente: Variación de 'Cocina Mexicana' de la autora Susana Palazuelos.

    PREGUNTAS FRECUENTES

    • ¿Puedo sustituir la piña fresca por piña enlatada?
      Sí, pero opta por piña enlatada en jugo natural sin azúcar añadida para controlar la dulzura y lograr un sabor más fresco. Escurre bien la piña para evitar que el relleno quede líquido.
    • ¿Qué tipo de galletas son mejores para la base del pay?
      Las galletas tipo María o vainilla molidas son clásicas y aportan textura y sabor neutro. Si quieres un toque especial, puedes usar galletas de coco o con jengibre para complementar el perfil tropical.
    • ¿Cómo puedo adaptar esta receta para personas con diabetes?
      Utiliza endulzantes naturales como stevia o eritritol en lugar de azúcar y leche condensada regular. Además, opta por leche de coco sin azúcar y controla las porciones para mantener bajo el índice glucémico.
    • ¿Es necesario hornear el pay o puedo hacer una versión sin horno?
      Si usas una base con galletas y mantequilla, es recomendable hornearla ligeramente para que se compacte y agarre textura. Sin embargo, si buscas una versión sin horno, puedes mezclar bien la base y presionarla muy firme, refrigerándola al menos 2 horas para que tome consistencia antes de colocar el relleno.
    TU OPINIÓN CUENTA Pay de Piña y Coco Inspirado en los Sabores de Colima
    Calificación promedio: 0.0 / 5

    Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!

    Comparte un comentario