Palanquetas de Cacahuate y Piloncillo
- Piloncillo
- Dulces Mexicanos Artesanales con Piloncillo
Las palanquetas de cacahuate son un dulce que no solo deleita el paladar, sino que también cuenta con una rica historia en la tradición culinaria mexicana. Su crujiente textura y el sabor caramelizado del piloncillo las hacen perfectas para cualquier ocasión.

Descubre cómo preparar palanquetas de cacahuate y piloncillo, un dulce tradicional de México que combina sabores auténticos y texturas crujientes. Perfecto para compartir en cualquier ocasión.
-
PORCIONES
10 -
PREPARACIÓN
15 min -
COCCIÓN
10 min - Imprime PDF
¿Por qué amarás esta receta?
Las palanquetas de cacahuate y piloncillo son un dulce tradicional mexicano que combina el sabor intenso y tostado del cacahuate con la dulzura profunda y caramelizada del piloncillo. Esta receta evoca memorias de la infancia y las festividades mexicanas, siendo un antojo reconfortante que, además de sencillo de preparar, es perfecto para compartir en familia. Su textura crujiente y sabor auténtico te transportarán a mercados y ferias mexicanas, haciendo que disfrutes de un postre lleno de historia y sabor casero.
Ingredientes
- 300 g de cacahuate tostado
- 200 g de piloncillo
- 100 ml de agua
- 1 cucharadita de canela en polvo (opcional)
Pasos
- 1. Preparar los ingredientes. Reúne todos los ingredientes necesarios. Si los cacahuates no están tostados, tuéstalos en un sartén a fuego medio hasta que estén dorados.
- 2. Hacer el jarabe de piloncillo. En una olla, coloca el piloncillo y el agua. Calienta a fuego medio, removiendo constantemente hasta que el piloncillo se disuelva completamente y la mezcla empiece a hervir.
- 3. Cocinar el jarabe. Deja hervir el jarabe durante unos 5-7 minutos, o hasta que adquiera una consistencia más espesa. Puedes probar la consistencia dejando caer una gota en un plato frío; debe formar un hilo.
- 4. Incorporar los cacahuates. Retira la olla del fuego y añade los cacahuates tostados. Mezcla bien hasta que todos los cacahuates estén cubiertos con el jarabe.
- 5. Verter en el molde. Engrasa un molde rectangular con un poco de aceite. Vierte la mezcla de cacahuates y piloncillo en el molde, presionando con una espátula para que quede compacto.
- 6. Enfriar y cortar. Deja enfriar a temperatura ambiente durante al menos 30 minutos. Una vez firme, corta en porciones y disfruta.
CONSEJOS DE PREPARACIÓN Y CÓMO SERVIRLO
Para una variante, puedes añadir un poco de canela en polvo a la mezcla antes de verterla en el molde. También puedes usar almendras o nueces en lugar de cacahuates si lo prefieres.
SECRETOS DEL CHEF
Para lograr unas palanquetas perfectamente crujientes y homogéneas, usa cacahuates frescos, de preferencia tostados en casa sin sal para controlar el punto de tueste. El piloncillo debe disolverse completamente en agua para formar un jarabe liso y brillante: evita que hierva demasiado rápido para que no se amargue. Usa un sartén de fondo grueso para distribuir el calor uniformemente y remueve constantemente. Moldea las palanquetas sobre una superficie antiadherente o papel encerado para evitar que se peguen y enfríalas a temperatura ambiente para conservar su textura crocante. Además, un truco profesional es agregar un poco de mantequilla para mejorar el brillo y evitar que la mezcla se cristalice.
VARIACIONES CREATIVAS
MARIDAJES PERFECTOS
Las palanquetas de cacahuate y piloncillo son perfectas para acompañar un café de olla tradicional, cuyo aroma a canela y clavo contrasta maravillosamente con la dulzura caramelizada. También son ideales para disfrutarse con un chocolate caliente espeso al estilo mexicano o una taza de té de jamaica frío para un contraste refrescante. Por su consistencia compacta y sabor potente, son excelentes para llevar en la lonchera o para ofrecer como postre en celebraciones patrias, ferias o reuniones familiares.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES
- 1. Las palanquetas quedan pegajosas y no se endurecen. Esto ocurre si el jarabe de piloncillo no alcanza la temperatura adecuada. Usa un termómetro de cocina para asegurarte de que el jarabe llegue a la etapa de 'bola dura' (aproximadamente 115°C). También puedes hacer la prueba dejando caer un poco del jarabe en agua fría; si se endurece y es quebradizo, está listo.
- 2. La mezcla se cristaliza y la textura es granulada. El exceso de azúcar al remover o la cocción muy rápida pueden causar cristales. Remueve suavemente y evita batir vigorosamente. Además, añadir un poco de mantequilla o jugo de limón puede ayudar a prevenir la cristalización.
- 3. El piloncillo tiene un sabor amargo o quemado. Cocina el jarabe a fuego medio-bajo y no lo dejes hervir en exceso. Si el fondo del sartén se pega o se quema piloncillo, remueve e intercambia la sartén. Utiliza piloncillo fresco y de buena calidad para mejores resultados.
- 4. Los cacahuates quedan blandos y sin textura crujiente. Asegúrate de usar cacahuates tostados y secos. Si usas cacahuates crudos, tuéstalos en un sartén o en el horno antes de preparar la mezcla para obtener mejor textura y sabor.
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
Para conservar la frescura y textura crujiente de las palanquetas, guárdalas en un recipiente hermético a temperatura ambiente, en un lugar fresco y seco, alejadas de la humedad y el sol directo. Evita refrigerarlas para no alterar su textura. Si necesitas conservarlas por más tiempo, envuélvelas individualmente en papel encerado y colócalas en un recipiente hermético; así pueden conservarse hasta por 2 semanas sin perder calidad.
TROCITOS DE HISTORIA
Las palanquetas tienen su origen en la época prehispánica, donde se utilizaban ingredientes locales como cacahuate y miel. Con el tiempo, el piloncillo se convirtió en un endulzante esencial en la cocina mexicana, y las palanquetas se popularizaron como un dulce callejero en varias regiones del país, especialmente en Michoacán, donde se elaboran con gran maestría.
LO QUE NO SABÍAS
El cacahuate, además de ser delicioso, es una fuente rica de proteínas y grasas saludables. En México, se cultiva principalmente en el norte del país y se utiliza en una variedad de platillos, desde salsas hasta postres.
REFEREENCIAS
Cuisinier: Fernando Martínez
Fuente: "La Cocina Mexicana: Un Viaje a Través de Sus Sabores" de Margarita Carrillo Arronte.
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Se pueden hacer palanquetas con otros frutos secos?
Sí, puedes usar almendras, nueces, pistaches o una mezcla de frutos secos, pero ten en cuenta que cada fruto tiene un tiempo de tostado diferente. Asegúrate de tostarlos previamente y ajustar el tiempo de cocción del jarabe si cambias la cantidad. - ¿Puedo preparar las palanquetas sin usar piloncillo?
El piloncillo es fundamental para el sabor auténtico y la textura particular de las palanquetas. Sin embargo, puedes usar panela o azúcar moreno como sustitutos, aunque el sabor cambiará ligeramente y el punto de cocción puede variar. - ¿Cómo puedo saber cuándo el jarabe de piloncillo está listo para formar las palanquetas?
El punto adecuado es cuando el jarabe al caer en agua fría forma una bola dura que no se deforma al presionarla con los dedos. También puedes usar un termómetro de cocina para alcanzar aproximadamente 115°C antes de retirar del fuego. - ¿Se pueden congelar las palanquetas para conservarlas más tiempo?
No es recomendable congelar las palanquetas, ya que pueden absorber humedad y perder su textura crujiente al descongelarse. Es mejor almacenarlas en un recipiente hermético a temperatura ambiente para conservar su frescura durante varias semanas.
Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!