Mousse de Nanche con Toque de Canela, Receta de Campeche
- Frutas Regionales
- Gelatinas y Mousses de Frutas Regionales
Este mousse dulce y suave conquista por su frescura e ingredientes locales. Es ideal para aquellas ocasiones especiales o simplemente para disfrutar en un clima cálido.

La mousse de nanche es un postre típico de la región sur de México, que combina la suavidad de un mousse con el sabor único y exótico de esta fruta. Es perfecto para cer cualquier comida con un toque fresco y original.
-
PORCIONES
6 -
PREPARACIÓN
20 min -
COCCIÓN
30 min - Imprime PDF
¿Por qué amarás esta receta?
Esta mousse de nanche con toque de canela es una joya culinaria de la península de Yucatán, que captura la esencia tropical y tradicional de Campeche en cada bocado. Su sabor delicado, ligeramente ácido por la fruta y matizado con el aroma cálido de la canela, ofrece una experiencia refrescante y a la vez reconfortante. Además, es un postre perfecto para quienes buscan probar auténticas preparaciones mexicanas con un toque fresco y natural, ideal para días calurosos o como cierre delicado de una comida.
Ingredientes
Para la mousse:
- 300 g de nanches, pelados y desinfectados
- 200 ml de crema para batir
- 100 g de azúcar
- 10 g de gelatina sin sabor, hidratada
- 50 ml de agua caliente
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 1 vaina de vainilla, abierta
- 1 pizca de sal
Pasos
- 1. Preparación de los nanches. Lava y desinfecta los nanches, quítales el hueso y reserva una parte para decorar al final.
- 2. Hidratación de la gelatina. Hidrata la gelatina sin sabor en los 50 ml de agua caliente y mezcla hasta que se disuelva completamente.
- 3. Mezcla de los ingredientes. Licúa los nanches, el azúcar, la canela, la vainilla y la pizca de sal. Cuela la mezcla si deseas una textura más suave.
- 4. Incorporación de la gelatina. Agrega a la mezcla de nanches la gelatina disuelta y mezcla bien.
- 5. Montar la crema. Bate la crema a punto de nieve. Incorpora la mezcla anterior con movimientos envolventes.
- 6. Refrigeración. Distribuye la mousse en recipientes individuales y refrigera durante al menos 4 horas.
- 7. Finalización. Desmolda o sirve directamente en los recipientes. Decora con los nanches reservados y una pizca de canela en polvo.
CONSEJOS DE PREPARACIÓN Y CÓMO SERVIRLO
Sirve con un toque de canela espolvoreada por encima y disfruta con galletas de maíz o sopecitos crocantes.
SECRETOS DEL CHEF
Para obtener una mousse cremosa y con buena firmeza, es fundamental usar nanches bien maduros pero firmes, y procesarlos hasta obtener una pulpa suave sin muchas semillas. Colar la pulpa ayuda a eliminar fibras gruesas y semillas que podrían alterar la textura. Para potenciar el sabor a canela, utiliza canela en rama durante la infusión de la mezcla líquida antes de incorporarla a la mousse y retírala antes de batir, así el aroma queda sutil pero presente. En cuanto al batido de la crema para montar, asegúrate que esté bien fría, y que las varillas y recipiente estén refrigerados para lograr un punto óptimo y estable. También, enfriar la mousse mínimo 4 horas, idealmente toda la noche, potencia la textura y permite que los sabores se integren.
VARIACIONES CREATIVAS
MARIDAJES PERFECTOS
Este postre marida exquisitamente con aguas frescas ligeras, como agua de horchata o agua de jamaica sin endulzar, que ofrecen un balance refrescante. Para acompañar una comida tradicional yucateca o campechana, sirve la mousse al final junto con cafés de olla o un licor de miel artesanal. En eventos especiales, un vino blanco dulce o un espumoso ligero realzan la experiencia. También puede disfrutarse junto a galletas caseras de canela o bizcochos suaves para contrastar texturas.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES
- 1. La mousse no cuaja correctamente y queda líquida. Asegúrate de incorporar correctamente el gelificante recomendado, ya sea grenetina hidratada o agar-agar, siguiendo las proporciones exactas y tiempos de hidratación. Además, refrigera la mousse durante al menos 4 horas para que adquiera la textura correcta.
- 2. Se sienten semillas o partes fibrosas del nanche al comer. Para evitar esto, pasa la pulpa de nanche por un colador fino antes de preparar la mousse, retirando cualquier semilla o residuo fibroso que afecte la suavidad.
- 3. La crema para montar no alcanza el punto de nieve a batir. Asegúrate que la crema esté bien fría antes de batir, y que los utensilios (bowl y batidores) también hayan estado en el refrigerador. Además, utiliza crema con al menos 35% de materia grasa para obtener mejor consistencia.
- 4. El sabor a canela queda demasiado fuerte o amargo. Es recomendable infusionar la canela en rama en la mezcla líquida por un tiempo corto y retirarla antes de continuar la preparación para no saturar el sabor; evita usar canela molida directamente en grandes cantidades.
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
Guarda la mousse en recipientes herméticos o cubiertos con plástico film para evitar que absorba olores del refrigerador. Manténla a una temperatura de 4 a 6 °C y consúmela preferentemente dentro de 2 a 3 días para garantizar frescura y textura óptimas. Para conservarla por más tiempo, no es recomendable congelarla, ya que la textura cremosa puede alterarse al descongelar. Si deseas preparar con anticipación, guarda la mezcla base refrigerada y monta la mousse justo antes de servir para mantener su textura ideal.
TROCITOS DE HISTORIA
El nanche, conocido por su pequeño tamaño y sabor amarillento, ha sido valorado en la gastronomía mexicana desde la época prehispánica. Este postre en forma de mousse empieza a integrarse en la alta cocina como una forma de revalorizar sabores tradicionales de la región de Campeche. Con el paso de los años, ha evolucionado fusionándose con técnicas modernas.
LO QUE NO SABÍAS
El nanche es una fruta tropical característica de las regiones cálidas de México. Es apreciado no solo por su sabor dulce, sino también por sus propiedades antioxidantes y digestivas.
REFEREENCIAS
Cuisinier: Sofía Martínez
Fuente: Inspirada en 'La Cocina Mexicana' de Martha Chapa.
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Puedo usar otra fruta si no encuentro nanche?
Sí, puedes sustituirlo por frutas ácidas y aromáticas como tamarindo, marañón o incluso maracuyá, ajustando el dulzor y la acidez para mantener el balance del postre. - ¿Cómo sé cuánta canela poner sin que opaque el sabor del nanche?
Una rama pequeña de canela para infusionar durante unos 5 a 7 minutos es suficiente para aportar aroma sin dominar. Si usas canela en polvo, solo una pizca al final para darle un toque, no más. - ¿Se puede preparar esta mousse con anticipación para una celebración?
Por supuesto, te recomendamos preparar la mezcla base con tiempo, refrigerarla y montar la mousse un par de horas antes de servir para conservar frescura y textura perfectas. - ¿Qué tipo de crema es mejor para montar esta mousse?
La mejor opción es crema para batir o nata para montar con al menos 35% de grasa, ya que esto garantiza una buena consistencia y estabilidad en la mousse, además de un sabor suave y cremoso.
Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!