Milhojas de Chocolate Blanco con Crema de Nuez y Frutas Tropicales, Estilo Yucateco
- Chocolate
- Postres de Chocolate Blanco
Las milhojas de chocolate blanco con crema de nuez son un deleite visual y gustativo que encantan a todos los paladares. Esta receta captura la esencia de Yucatán, combinando ingredientes frescos y texturas crujientes.

Descubre el arte de la pastelería mexicana con esta deliciosa receita de milhojas de chocolate blanco, acompañadas de una cremosa preparación de nuez y decoradas con frutas tropicales que evocan los sabores frescos de la región de Yucatán.
-
PORCIONES
8 -
PREPARACIÓN
30 min -
COCCIÓN
15 min - Imprime PDF
¿Por qué amarás esta receta?
Las milhojas de chocolate blanco con crema de nuez y frutas tropicales estilo yucateco son una explosión única de texturas y sabores que combinan la tradición pastelera europea con ingredientes emblemáticos de la península de Yucatán. Esta receta seduce por su equilibrio entre la dulzura cremosa del chocolate blanco, el crocante de las capas hojaldradas y el frescor vibrante de las frutas frescas tropicales, ofreciendo una experiencia dulce sofisticada y refrescante. Perfecta para quienes buscan un postre elegante y lleno de identidad cultural mexicana que sorprenda en celebraciones o antojos especiales.
Ingredientes
Para las milhojas:
- 12 hojas de masa de milhojas
- 200 g de chocolate blanco
Para la crema de nuez:
- 150 g de nuez molida
- 300 ml de crema para batir
- 75 g de azúcar
- 5 ml de esencia de vainilla
Para la decoración:
- 1 mango fresco
- 200 g de piña fresca
- 2 piezas de maracuyá
- 1 pizca de sal
Pasos
- 1. Preparar las Hojas de Milhojas. Precalentar el horno a 180°C. Colocar las hojas de masa en una bandeja para hornear y hornear durante 10 minutos o hasta que estén doradas y crujientes.
- 2. Hacer la Crema de Nuez. Batir la crema para batir con el azúcar, la nuez molida y la esencia de vainilla hasta obtener picos suaves. Reservar en el refrigerador.
- 3. Cortar las Frutas. Pelar y cortar el mango y la piña en cubos pequeños. Extraer la pulpa de los maracuyás y reservar.
- 4. Montar el Postre. En un plato, colocar una hoja de milhojas, añadir una capa generosa de crema de nuez y un poco de frutas. Repetir el proceso hasta formar tres o cuatro capas. Terminar con una hoja de milhojas.
- 5. Decorar y Servir. Decorar la parte superior con más crema de nuez y frutas tropicales. Servir inmediatamente y disfrutar.
CONSEJOS DE PREPARACIÓN Y CÓMO SERVIRLO
Para un toque gourmet, puedes añadir frutas exóticas como pitahaya o maracuyá. Sirve las milhojas frías y acompáñalas con un coulis de frutos rojos.
SECRETOS DEL CHEF
Para lograr unas milhojas perfectamente hojaldradas y crujientes, es esencial hornear la masa con peso encima (como frijoles o bolitas de cerámica) para evitar que suba desproporcionadamente, consiguiendo así capas uniformes. El chocolate blanco debe fundirse a baño María o a baja temperatura para evitar que se queme o se vuelva granuloso, conservando su textura sedosa. La crema de nuez requiere batirla a velocidad media para airearla sin cortar, y utilizar nueces frescas de buena calidad para un sabor intenso y auténtico. Además, las frutas tropicales deben estar maduras pero firmes para aportar un contraste refrescante y evitar que humedezcan la masa rápidamente. Reposar las milhojas al menos un par de horas en refrigeración ayuda a que los sabores se integren y la estructura se asiente antes de servir.
VARIACIONES CREATIVAS
MARIDAJES PERFECTOS
Este postre se disfruta mejor acompañado de un café de olla bien especiado que armonice con la dulzura del chocolate blanco, o un té helado con toques cítricos para refrescar el paladar. En bebidas alcohólicas, un vino espumoso blanco o un champán brut realzan la ligereza de las capas mientras limpian el paladar. Sirve las milhojas al final de una comida yucateca tradicional compuesta por platos como cochinita pibil o sopa de lima, para un cierre dulce y refrescante. Como acompañamiento, frutas tropicales frescas como piña, papaya o mango complementan y resaltan los sabores regionales del postre.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES
- 1. La masa hojaldrada no queda crujiente y se humedece rápidamente. Asegúrate de hornear la masa con peso y totalmente dorada, y evita montar las milhojas con frutas muy jugosas directamente sobre la masa, coloca siempre una capa de crema primero para protegerla.
- 2. La crema de nuez queda muy líquida o se corta. Bate la crema a velocidad media y en etapas, sin excederte para no romper la emulsión. Usa nueces frescas y temperatura ambiente para mejor textura.
- 3. El chocolate blanco se cristaliza o se vuelve grumoso al fundirlo. Funde el chocolate blanco a baño María cuidando que el agua no toque el recipiente y evitando temperaturas superiores a 45 °C para prevenir que se queme o se corte.
- 4. El postre no se integra bien y se desarma al cortarlo. Deja reposar las milhojas un par de horas en refrigeración para que la crema firme y las capas se peguen, facilitando el corte sin perder la estructura.
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
Para conservar la frescura y textura de las milhojas, guárdalas en refrigeración dentro de un recipiente hermético o cubiertas con film plástico para evitar que absorban olores externos y mantengan la humedad justa. Se recomienda consumirlas dentro de 2 a 3 días para asegurar la mejor calidad, ya que la masa hojaldrada puede humedecerse. No es aconsejable congelar el postre completo, pues las frutas y la textura crocante pueden perderse al descongelar. Si preparas las milhojas con anticipación, arma el postre justo antes de servir para preservar la textura crujiente.
TROCITOS DE HISTORIA
Las milhojas son un postre que ha evolucionado a lo largo del tiempo en México. Con sus raíces en la repostería europea, se han adaptado a los sabores y tradiciones locales. En Yucatán, la combinación de chocolate blanco y nuez se ha vuelto un favorito, simbolizando la fusión de culturas en la cocina mexicana. Este postre no solo es un deleite para el paladar, sino también una obra de arte visual que refleja la riqueza de la cultura yucateca.
LO QUE NO SABÍAS
El chocolate blanco, aunque se elabora a partir de la manteca de cacao, no contiene sólidos de cacao, lo que le da un sabor dulce y cremoso, ideal para postres finos.
REFEREENCIAS
Cuisinier: María Elena González
Fuente: Inspirada en 'El Gran Libro de la Cocina Mexicana' de Dora Villanueva.
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Puedo usar otro tipo de nuez en lugar de la nuez tradicional para la crema?
Sí, puedes substituir la nuez por almendras o pecanas, que aportan un sabor diferente pero igualmente delicioso, ajustando ligeramente la cantidad de azúcar según su dulzura natural. - ¿Cuánto tiempo puedo dejar las milhojas armadas antes de servirlas?
Lo ideal es que las milhojas reposen en refrigeración al menos una o dos horas antes de consumirlas para que adquieran consistencia, pero no más de 3 días para evitar que la masa pierda crocancia. - ¿Puedo preparar la masa de hojaldre casera para esta receta?
Claro que sí. Preparar la masa de hojaldre en casa aporta frescura y control de ingredientes, aunque requiere tiempo y técnica para obtener las capas aireadas, por lo que también puedes optar por masa comprada de buena calidad. - ¿Cómo elegir las frutas tropicales adecuadas para acompañar el postre?
Selecciona frutas de temporada que estén maduras pero firmes para garantizar sabor, textura y evitar que humedezcan demasiado las milhojas. Algunas opciones ideales son mango ataulfo, piña, papaya y maracuyá.
Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!