Membrillos en Almíbar con Clavo y Vino Blanco, Receta Tradicional de Zacatecas
- Frutas Regionales
- Frutas en Almíbar y Conservas
Los membrillos en almíbar son un postre que evoca recuerdos de la infancia y tradiciones familiares. Cada bocado es una explosión de sabor que transporta a los sabores de México.

Esta receta de membrillos en almíbar es un clásico de la repostería mexicana. La combinación de clavo, canela y vino blanco realza el dulce sabor del membrillo, ofreciendo un postre ideal para cualquier ocasión.
-
PORCIONES
6 -
PREPARACIÓN
30 min -
COCCIÓN
60 min - Imprime PDF
¿Por qué amarás esta receta?
Los membrillos en almíbar con clavo y vino blanco son un postre emblemático de Zacatecas, que cautiva por su equilibrio entre dulzura, especias y un delicado toque alcohólico. Esta receta tradicional revive el sabor auténtico de la repostería mexicana con ingredientes naturales y técnicas ancestrales, convirtiéndose en un manjar ideal para quienes buscan un postre casero lleno de historia y sofisticación. Además, su textura suave pero firme y el aroma penetrante del clavo evocan momentos familiares, celebraciones y la riqueza cultural de la cocina mexicana.
Ingredientes
Ingredientes:
- 6 membrillos, pelados y en cuartos
- 1 litro de agua
- 300 g de azúcar
- 200 ml de vino blanco
- 3 clavos de olor
- 1 rama de canela
- 30 ml de jugo de limón
Pasos
- 1. Preparar los membrillos. Lava bien los membrillos bajo agua fría para eliminar cualquier residuo. Pela los membrillos y córtalos en cuartos, retirando el corazón.
- 2. Cocinar en agua. En una olla grande, hierve el agua junto con el jugo de limón. Agrega los membrillos y cocina a fuego medio durante 30 minutos, hasta que estén tiernos.
- 3. Hacer el almíbar. En otra cacerola, mezcla el azúcar, el vino blanco, los clavos de olor y la canela en rama. Cocina a fuego medio, removiendo constantemente, hasta que el azúcar se disuelva completamente.
- 4. Combinar membrillos y almíbar. Una vez que los membrillos estén cocidos, escúrrelos y añádelos a la cacerola del almíbar. Cocina a fuego bajo durante 15 minutos más, permitiendo que absorban los sabores.
- 5. Enfriar y servir. Retira del fuego y deja enfriar. Sirve los membrillos en un plato hondo, bañados con el almíbar, y decora con una ramita de canela.
CONSEJOS DE PREPARACIÓN Y CÓMO SERVIRLO
Sirve los membrillos acompañados de una bola de helado de vainilla para un contraste delicioso. Puedes añadir un toque de nuez picada por encima antes de servir.
SECRETOS DEL CHEF
Para lograr membrillos perfectos, elige frutos firmes y de piel intacta, ya que su frescura influye directamente en la textura final. Pela y corta los membrillos en gajos uniformes para una cocción pareja. El secreto para un almíbar brillante y cristalino está en disolver bien el azúcar antes de añadir los membrillos y cocinar a fuego medio, evitando que hierva fuertemente para que el fruto no se deshaga. El clavo se debe añadir con moderación para que su sabor sea un acento y no un protagonista, y el vino blanco debe ser de buena calidad, preferentemente seco o semi-seco, para aportar un contrapunto aromático y mantener la frescura. Remover con cuidado durante la cocción previene la ruptura del membrillo. Finalmente, deja reposar los membrillos dentro del almíbar después de apagar el fuego para que absorban los sabores profundamente.
VARIACIONES CREATIVAS
MARIDAJES PERFECTOS
El membrillo en almíbar se acompaña tradicionalmente con quesos frescos o añejos, como el requesón o queso Cotija, para crear un balance entre dulce y salado. Para bebidas, un vino blanco Chardonnay o un espumoso mexicano resaltan sus aromas, mientras que un café de olla complementa la experiencia de forma tradicional. En celebraciones, este postre funciona como excelente cierre para comidas familiares o reuniones temáticas mexicanas, y también es una opción exquisita para regalar en frascos decorativos durante festividades.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES
- 1. Los membrillos quedan demasiado duros o crudos. Aumenta el tiempo de cocción a fuego bajo sin dejar que hierva fuerte, perfora con un tenedor para comprobar la textura antes de apagar el fuego.
- 2. El almíbar se cristaliza o queda turbio. Disuelve completamente el azúcar antes de añadir temperaturas altas y evita remover vigorosamente durante la cocción. Usa utensilios limpios para evitar contaminación de cristales.
- 3. El sabor a clavo es excesivo o amargo. Reduce la cantidad de clavos enteros o retíralos a tiempo; recuerda que es mejor agregar pocas especias e ir ajustando que sobrecargar.
- 4. El almíbar no se espesa correctamente. Cocina a fuego medio más tiempo para lograr la consistencia deseada y asegúrate de usar la proporción adecuada de azúcar y líquido; no agregues agua extra salvo indicación.
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
Guarda los membrillos en almíbar en un recipiente hermético de vidrio o plástico en el refrigerador para conservar su textura y sabor hasta por dos semanas. Asegúrate de cubrirlos completamente con el almíbar para evitar que se sequen o fermenten. Para períodos más largos, es posible congelarlos, aunque la textura puede cambiar levemente al descongelarlos. En este caso, envasa en porciones y descongela lentamente en el refrigerador antes de consumir.
TROCITOS DE HISTORIA
El membrillo ha sido parte integral de la cocina mexicana desde la época prehispánica, y su uso en postres ha evolucionado a lo largo de los años. Esta receta tradicional de Zacatecas combina la fruta con especias y vino, creando un equilibrio perfecto entre dulzor y acidez. Los membrillos en almíbar son un postre versátil que puedes disfrutar tanto caliente como frío.
LO QUE NO SABÍAS
El membrillo, una fruta rica en pectina, es ideal para la elaboración de conservas y postres. Su sabor ácido se equilibra maravillosamente con el azúcar.
REFEREENCIAS
Cuisinier: Isabel Cortés
Fuente: Inspirada en la obra 'La cocina mexicana' de Margarita Carrillo Arronte.
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Puedo usar membrillos en almíbar sin vino blanco?
Sí, puedes omitir el vino blanco sustituyéndolo por agua o jugo de manzana, aunque perderás ese matiz aromático que aporta el vino. Añadir un poco de jugo de limón puede ayudar a conservar el color y darle frescura. - ¿Cómo puedo hacer para que los membrillos no se deshagan al cocerlos?
Lo mejor es cocinar a fuego medio-bajo, evitando ebulliciones violentas. Cortar el membrillo en piezas uniformes y manejarlos con cuidado al revolver ayuda a mantener su integridad. - ¿Es necesario pelar el membrillo para esta receta?
Sí, es recomendable pelar los membrillos porque su piel es muy dura y puede resultar desagradable al comer. Además, facilita que el fruto absorba mejor el almíbar. - ¿Se pueden hacer grandes cantidades y almacenarlas por más tiempo?
Sí, puedes preparar grandes porciones y envasarlas en frascos esterilizados para conservarlos al vacío. Así pueden durar varios meses en un lugar fresco y oscuro. Una vez abierto, refrigera y consume en un máximo de dos semanas.
Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!