Mazapanes de Maíz y Coco con Toque de Limón
- Maíz
- Mazapanes y Galletas de Maíz
Los mazapanes de maíz y coco son un dulce tradicional que evoca la esencia de la cultura mexicana. Su combinación de sabores frescos y textura suave los convierte en un deleite irresistible.

Descubre la receta auténtica de los mazapanes de maíz y coco, un dulce tradicional mexicano que combina la textura del maíz con el sabor tropical del coco y la frescura del limón. Ideal para disfrutar en cualquier ocasión.
-
PORCIONES
12 -
PREPARACIÓN
20 min -
COCCIÓN
30 min - Imprime PDF
¿Por qué amarás esta receta?
Los mazapanes de maíz y coco con toque de limón son un dulce tradicional mexicano que evoca nostalgia y alegría en cada bocado. Su sabor combina la dulzura natural del maíz y del coco rallado con la frescura cítrica del limón, creando una experiencia sabrosa y única. Perfectos para compartir en fiestas, celebraciones o simplemente para disfrutar con una taza de café o té, estos mazapanes son una verdadera joya de la repostería regional que conecta con nuestras raíces y la riqueza de los sabores mexicanos.
Ingredientes
Ingredientes:
- 200 g de harina de maíz (1 1/2 taza)
- 100 g de coco rallado (1 taza)
- 150 g de azúcar (3/4 taza)
- 100 ml de agua (1/2 taza)
- 50 ml de jugo de limón (1/4 taza)
- 1 pieza de ralladura de limón (al gusto)
- 1 g de sal (una pizca)
Pasos
- 1. Preparar la mezcla. En un tazón grande, mezcla la harina de maíz, el coco rallado, el azúcar y la sal. Agrega el jugo de limón y la ralladura, y mezcla bien.
- 2. Cocinar la mezcla. En una olla, calienta el agua y añade la mezcla de maíz. Cocina a fuego medio, removiendo constantemente hasta que la mezcla espese y se despegue de las paredes de la olla.
- 3. Formar los mazapanes. Retira la mezcla del fuego y deja enfriar un poco. Con las manos húmedas, toma porciones de la mezcla y forma pequeñas bolitas o discos.
- 4. Dejar secar. Coloca los mazapanes en una bandeja forrada con papel encerado y deja secar durante al menos 2 horas.
- 5. Presentar. Sirve los mazapanes en un plato decorativo, acompañado de una ramita de limón y espolvoreados con un poco de coco rallado.
CONSEJOS DE PREPARACIÓN Y CÓMO SERVIRLO
Puedes agregar un poco de ralladura de limón en la mezcla para intensificar el sabor. Acompaña los mazapanes con una taza de café de olla para un contraste perfecto.
SECRETOS DEL CHEF
Para obtener mazapanes suaves y con la textura ideal, usa maíz dulce ya cocido y enfriado, preferiblemente fresco o congelado que conserva mejor su sabor. Ralla el coco lo más fino posible para que se integre bien con el maíz. La ralladura de limón debe añadirse con moderación para no opacar la dulzura del maíz, pero lo suficiente para equilibrar el conjunto. Moldea los mazapanes con las manos ligeramente humedecidas para evitar que se pegue la mezcla. Deja reposar la masa unos minutos antes de formar las piezas para que los sabores se amalgamen. Si deseas un acabado más brillante, puedes pincelar los mazapanes con un poco de miel de abeja natural al final.
VARIACIONES CREATIVAS
MARIDAJES PERFECTOS
Estos mazapanes acompañan perfectamente una taza de café de olla tradicional, con sus notas de canela y piloncillo, o un té de hierbas, como el de manzanilla o menta, que aportan frescura. Para ocasiones especiales, combínalos con un mezcal joven que resalte sus aromas cítricos y dulces. También son ideales para postres en celebraciones mexicanas como Día de Muertos o Navidad, donde su sabor y textura completan las mesas de dulces típicos. Para un contraste delicioso, sírvelos junto con una crema fresca o un poco de requesón endulzado.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES
- 1. La masa queda demasiado seca y difícil de moldear. Agrega un poco más de miel o unas gotas de jugo de limón para ayudar a ligar la masa, amasando suavemente hasta conseguir mejor cohesión.
- 2. Los mazapanes se deshacen o no mantienen la forma. Deja reposar la mezcla unos minutos para que se humedezca mejor y usa tus manos ligeramente húmedas para moldear, lo que evita que la masa se pegue y facilite su manipulación.
- 3. El sabor a limón es demasiado intenso y opaca al resto de ingredientes. Reduce la cantidad de ralladura y jugo de limón la próxima vez. Recuerda que el toque debe ser sutil para integrar todos los sabores armónicamente.
- 4. El coco tiene textura muy áspera o fibrosa. Utiliza coco rallado fino o licúa ligeramente el coco con un poco de agua para suavizar la textura antes de mezclar con el maíz.
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
Guarda los mazapanes en un recipiente hermético a temperatura ambiente para preservar su frescura durante 2 a 3 días. Si vives en un clima muy húmedo, lo ideal es conservarlos en el refrigerador, envueltos en papel encerado para evitar que absorban humedad y se endurezcan. Para almacenamiento más prolongado, puedes congelarlos por hasta un mes; solo asegúrate de separarlos con papel mantequilla para que no se adhieran entre sí. Antes de consumir, déjalos reposar a temperatura ambiente para recuperar su textura suave y sabor óptimo.
TROCITOS DE HISTORIA
Los mazapanes de maíz son un dulce que se remonta a la época prehispánica, donde el maíz era un alimento básico en la dieta de los pueblos indígenas. Con el tiempo, esta receta ha evolucionado, incorporando ingredientes como el coco, que llegó a México a través de las rutas comerciales. En la actualidad, los mazapanes son un símbolo de la dulcería mexicana, especialmente en festividades y celebraciones. Cada región del país tiene su propia versión, pero esta combinación de maíz y coco es especialmente popular en la costa del Pacífico.
LO QUE NO SABÍAS
El maíz es un ingrediente fundamental en la cocina mexicana, considerado un alimento sagrado. Su versatilidad permite la creación de una amplia variedad de platillos, desde tortillas hasta postres como estos mazapanes.
REFEREENCIAS
Cuisinier: Sofía Mendoza
Fuente: Inspirada en 'La cocina mexicana: un legado de sabores' de Patricia Quintana.
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Puedo usar maíz enlatado en lugar de maíz fresco o congelado?
Sí, aunque el maíz fresco o congelado brinda mejor textura y sabor, el maíz enlatado funciona como sustituto. Asegúrate de escurrirlo bien para evitar exceso de humedad. - ¿Es necesario usar maíz dulce o se puede usar maíz normal?
Para este dulce es preferible usar maíz dulce, ya que aporta la dulzura natural y suavidad necesaria. Usar maíz normal cambiará la textura y sabor, haciendo el resultado menos agradable. - ¿Cómo puedo conservar los mazapanes por más tiempo sin que se endurezcan?
Lo mejor es almacenarlos en un recipiente hermético a temperatura fresca y evitar la exposición al aire. En caso de guardar en refrigeración, envuélvelos en papel encerado para preservar su humedad. - ¿Puedo preparar la mezcla con anticipación y guardar la masa sin formar los mazapanes?
Sí, puedes preparar la masa y guardarla en refrigeración hasta por 24 horas, bien tapada para que no se reseque. Antes de formar los mazapanes, deja que la masa alcance temperatura ambiente para facilitar el moldeado.
Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!