Manzanas en Almíbar de Canela y Vainilla, Receta de Zacatecas

24

ENE
  • Frutas Regionales
  • Frutas en Almíbar y Conservas

Un postre sencillo de preparar que resalta los sabores de la canela y vainilla, complementando la dulzura de las manzanas. Ideal para disfrutar en el frío invierno o durante fiestas familiares.

  • Fácil
  • Lectura 2 min
  • 0 comentarios
Manzanas en Almíbar de Canela y Vainilla, Receta de Zacatecas

Esta receta de Manzanas en Almíbar de Canela y Vainilla es un exquisito postre tradicional de la región de Zacatecas. Ideal para cerrar una comida con un toque dulce y aromático, ¡perfecto para cualquier ocasión!

  • PORCIONES
    4
  • PREPARACIÓN
    15 min
  • COCCIÓN
    30 min
  • Imprime PDF
¿Por qué amarás esta receta?

Las manzanas en almíbar de canela y vainilla son un postre tradicional emblemático de Zacatecas que captura la esencia de la dulzura natural de la manzana combinada con aromas cálidos y envolventes —canela y vainilla— que evocan la cocina casera mexicana. Este platillo no solo es una delicia por su textura suave y jugosa, sino que también ofrece una experiencia emotiva que remite a reuniones familiares, festividades y al terruño. Ideal para quienes buscan un postre artesanal, reconfortante y sencillo, este almíbar transparente realza la fruta sin opacarla, permitiendo disfrutar de un postre ligero y lleno de sabor con raíces culturales profundas.

Ingredientes
  • 4 manzanas (presas)
  • 200 g de azúcar (1 taza)
  • 500 ml de agua (2 tazas)
  • 2 piezas de canela en rama
  • 1 pieza de vainilla (abierta a la mitad)
  • 20 ml de jugo de limón (2 cucharadas)
Pasos
  • 1. Preparar las manzanas. Lave las manzanas, pélalas (si lo desea) y quite el corazón. Córtalas en cuartos o en mitades y exprima el jugo de limón para evitar que se oscurezcan.
  • 2. Hacer el almíbar. En una cacerola grande, combine el agua y el azúcar. Lleve a ebullición, agregue las ramas de canela y el trozo de vainilla. Cocine a fuego medio hasta que el azúcar se disuelva por completo.
  • 3. Cocinar las manzanas. Agregue las manzanas al almíbar hirviendo y cocine a fuego lento durante 15-20 minutos o hasta que estén tiernas, pero firmes. Remueva ocasionalmente para que todas las manzanas se cubran uniformemente por el almíbar.
  • 4. Enfriar y servir. Una vez cocidas, retire del fuego y deje enfriar un poco; las manzanas pueden ser servidas calientes o frías con un poco del almíbar por encima.

CONSEJOS DE PREPARACIÓN Y CÓMO SERVIRLO

Sirva las manzanas con un poco del almíbar caliente sobre una bola de helado de vainilla para un contraste interesante.

SECRETOS DEL CHEF

Para lograr un almíbar perfecto y brillante, usa azúcar refinada blanca y agua en proporciones adecuadas, y cocina a fuego medio para evitar que se caramelice y se oscurezca. Añadir una vaina de vainilla natural dará profundidad al sabor; raspa las semillas y úsalas junto con la vaina durante la cocción, retirándola justo antes de servir para evitar sabores amargos. La canela en rama fresca es preferible a la molida, pues aporta un aroma más intenso y duradero. El secreto para que las manzanas queden tiernas pero intactas es pelarlas y cocerlas en el almíbar a temperatura constante sin remover bruscamente. Siempre usa manzanas firmes y de calidad, preferentemente las variedades mexicanas como la 'manzana panochera', para que mantengan su forma y textura durante la cocción.

VARIACIONES CREATIVAS

  • Manzanas con toque cítrico: Incorpora ralladura y jugo de naranja o limón en el almíbar para aportar un matiz fresco y ácido que balancea la dulzura tradicional.
  • Versión con chile dulce: Agrega un chile guajillo seco remojado y licuado al almíbar para un toque sutilmente picante y ahumado, típico de la cocina mexicana innovadora.
  • Manzana con nueces y miel: Una vez listas, sirve las manzanas con nueces tostadas y un chorrito de miel de abeja orgánica, intensificando la textura y el dulzor natural.
  • Alternativa vegana y baja en azúcar: Sustituye el azúcar por panela o azúcar de coco en el almíbar, y endulza con un toque de stevia natural para hacer un postre más saludable sin perder sabor.
  • MARIDAJES PERFECTOS

    Este postre exquisito se acompaña idealmente con un café de olla tradicional mexicano, cuya canela y piloncillo complementan los sabores del almíbar. Para bebidas frías, un agua fresca de jamaica con un toque de limón refresca el paladar. También marida bien con un vino blanco dulce o un espumoso ligero que realce la frescura de la manzana. Como acompañamiento, un poco de queso crema batido o crema mexicana fresca añade cremosidad, y para ocasiones especiales, se puede servir con helado de vainilla o una bola de nieve de limón para un contraste de texturas y temperaturas.

    SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES

    • 1. Las manzanas se deshacen al cocerlas en almíbar. Utiliza manzanas firmes y cocina a fuego medio-bajo, controlando que el almíbar no hierva agresivamente para evitar que la fruta se desintegre.
    • 2. El almíbar queda muy líquido y no cubre bien las manzanas. Incrementa la proporción de azúcar y cocina el almíbar más tiempo hasta conseguir una consistencia ligeramente viscosa; no dejes que espese demasiado para evitar que cristalice.
    • 3. El sabor amargo o fuerte de la vainilla domina el postre. Usa vainilla en vaina natural en lugar de extracto artificial, y retira la vaina justo antes de enfriar para evitar amargor.
    • 4. La canela le da un sabor demasiado intenso o arenoso. Prefiere canela en rama a molida, y retírala antes de servir; esto previene que partículas molidas afecten la textura.

    ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN

    Guarda las manzanas en almíbar en un recipiente hermético de vidrio o plástico en refrigeración, donde conservarán su frescura hasta por 3 a 4 días. Para mantener la textura y evitar que se endurezcan, asegúrate de que queden completamente cubiertas por el almíbar. Evita congelarlas porque la manzana cambiará su textura y el almíbar puede cristalizarse. Si deseas guardar por más tiempo, considera preparar el almíbar por separado y cocinar las manzanas justo antes de servir para obtener mejor resultado.

    TROCITOS DE HISTORIA

    Estas manzanas en almíbar están inspiradas en la tradición culinaria de Zacatecas, donde el uso de frutas y especias es muy común. Este postre suele ser preparado para festividades locales, infundiendo a la ocasión una dulzura especial. El almíbar, enriquecido con la fragancia de la canela y la vainilla, es considerado un clásico de sobremesa, recordando a muchos la calidez del hogar y los sabores de la infancia. Existen variantes con diferentes frutas, pero la manzana sigue siendo la favorita entre muchas familias.

    Imagen del ingrediente principal de la receta

    LO QUE NO SABÍAS

    La manzana es una fruta famosa en todo el mundo, originaria de Asia Central. En México, es uno de los ingredientes más versátiles y apreciados tanto en postres como en platos salados. Su textura crujiente y dulzura equilibrada la hacen excelente para almíbares.


    REFEREENCIAS

    Cuisinier: Lucía Martínez
    Fuente: Inspirada en 'La Cocina Tradicional Mexicana' de Patricia Quintana.

    PREGUNTAS FRECUENTES

    • ¿Qué tipo de manzana es mejor para esta receta?
      Lo ideal es usar manzanas firmes y frescas que mantengan su forma al cocinarse, como la manzana panochera, fuji o gala, típicas y disponibles en México.
    • ¿Puedo preparar el almíbar con anticipación?
      Sí, el almíbar se puede preparar y guardar en refrigeración hasta por 5 días. Cuando vayas a preparar las manzanas, solo cuece la fruta en el almíbar para obtener frescura óptima.
    • ¿Es necesario pelar las manzanas para esta receta?
      Tradicionalmente se pelan para que el almíbar impregne mejor la fruta y la textura sea más suave, pero si deseas conservar la fibra y un toque rústico, puedes dejarlas con cáscara, siempre que estén bien lavadas.
    • ¿Cómo puedo servir este postre para una celebración?
      Puedes decorar cada manzana con unas hojas frescas de menta, un poco de crema batida o acompañarlas con helado de vainilla para un postre elegante y festivo que celebre la cocina tradicional zacatecana.
    TU OPINIÓN CUENTA Manzanas en Almíbar de Canela y Vainilla, Receta de Zacatecas
    Calificación promedio: 0.0 / 5

    Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!

    Comparte un comentario