Guayabas en Conserva con Clavo y Vainilla, Tradición Morelense

17

FEB
  • Frutas Regionales
  • Frutas en Almíbar y Conservas

Las guayabas en conserva son un verdadero tesoro de la cocina morelense. Esta receta no solo resalta la frescura de la fruta, sino que también la combina con aromas cálidos y especiados que evocan la tradición y el hogar.

  • Intermedio
  • Lectura 2 min
  • 0 comentarios
Guayabas en Conserva con Clavo y Vainilla, Tradición Morelense

Descubre la magia de las guayabas en conserva, una receta tradicional de Morelos que resalta la frescura de la fruta y la calidez de las especias. Ideal para postres o como un dulce bocadillo.

  • PORCIONES
    4
  • PREPARACIÓN
    30 min
  • COCCIÓN
    60 min
  • Imprime PDF
¿Por qué amarás esta receta?

Las guayabas en conserva con clavo y vainilla son una joya de la gastronomía tradicional morelense que evocan el sabor auténtico y casero de México. Este platillo combina la dulce acidez de la guayaba con el aroma cálido del clavo y la suavidad de la vainilla, creando una experiencia sensorial que reconforta el alma. Ideal para quienes buscan un postre natural, lleno de historia y tradición, esta receta permite disfrutar de sabores puros y una textura tersa que conquista a toda la familia. Además, es una muestra deliciosa de la cultura culinaria mexicana que guarda secretos ancestrales, perfecta para quienes disfrutan preparar conservas en casa y conservar el sabor de la temporada todo el año.

Ingredientes
Para las guayabas en conserva:
  • 1 kg de guayabas, lavadas y cortadas por la mitad
  • 500 ml de agua
  • 300 g de azúcar
  • 5 piezas de clavos de olor
  • 1 pieza de vaina de vainilla, abierta
  • 50 ml de jugo de limón
Pasos
  • 1. Preparación de las guayabas. Lava las guayabas y córtalas por la mitad, retirando las semillas si lo prefieres. Reserva.
  • 2. Preparación del jarabe. En una olla, mezcla el agua, el azúcar, los clavos de olor y la vaina de vainilla abierta. Lleva a ebullición y cocina a fuego medio hasta que el azúcar se disuelva.
  • 3. Cocción de las guayabas. Agrega las guayabas al jarabe hirviendo y cocina a fuego lento durante 30-40 minutos, hasta que estén tiernas.
  • 4. Envasado. Retira las guayabas del fuego y añade el jugo de limón. Llena frascos esterilizados con las guayabas y el jarabe caliente. Cierra bien y deja enfriar.

CONSEJOS DE PREPARACIÓN Y CÓMO SERVIRLO

Sirve las guayabas en conserva con un toque de crema fresca o acompáñalas con helado de vainilla para un postre exquisito.

SECRETOS DEL CHEF

Para obtener guayabas en conserva perfectas, selecciona frutos firmes, maduros pero no demasiado blandos, evitando golpes que puedan dañar la fruta. Pela cuidadosamente para mantener su forma y textura intactas. Al hervirlas, utiliza una mezcla equilibrada de azúcar y agua para formar un almíbar que preserve la frescura y al mismo tiempo caramelice ligeramente. Añade clavo de olor y una vaina de vainilla natural para aportar profundidad aromática, pero retíralos antes de envasar para evitar sabores demasiado intensos o amargor. Si buscas una consistencia más tersa, puedes hervir las guayabas en baños suaves para no sobrecocerlas y mantener la integridad del fruto. Finalmente, usar frascos de vidrio esterilizados y sellar en caliente asegura una conservación óptima y segura por meses.

VARIACIONES CREATIVAS

  • Con toque cítrico de naranja: Incorpora ralladura y jugo de naranja al almíbar para agregar frescura y un contrapunto ácido que realza el dulce natural de las guayabas.
  • Guayabas en conserva con chile y canela: Agrega un poco de chile guajillo y una rama de canela a la cocción para crear una conserva con un sabor especiado, ideal para quienes disfrutan toques picantes en postres clásicos.
  • Versión light con endulzante natural: Sustituye el azúcar por stevia o miel de agave para quienes prefieren reducir el consumo de azúcar sin perder el carácter dulce y la textura suave de las guayabas en conserva.
  • Guayabas en conserva para decorar postres: Prepara guayabas más pequeñas y utiliza el almíbar aromatizado para glasear quesos frescos, gelatinas o como acompañamiento de helados artesanales, aportando un elegante toque mexicano.
  • MARIDAJES PERFECTOS

    Las guayabas en conserva acompañan maravillosamente un café de olla caliente, ya que el dulzor y los aromas combinan con las especias del café tradicional mexicano. También son ideales para complementar quesos frescos como panela o requesón, equilibrando salado y dulce en el paladar. Para ocasiones especiales, sirven como un postre ligero después de comidas pesadas, o como un ingrediente estrella en repostería casera, agregándolas a pasteles, panqués o tartas. Para maridar, un vino dulce espumoso o un licor de hierbas artesanales resaltan la delicadeza de la vainilla y el clavo presentes en la conserva.

    SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES

    • 1. Las guayabas se deshacen durante la cocción. Reduce el tiempo de cocción y utiliza fuego bajo; retira la fruta tan pronto esté tierna pero firme al tacto para preservar su forma.
    • 2. El almíbar queda demasiado líquido y no concentra sabor. Continúa cocinando el almíbar a fuego medio sin tapa para que reduzca y espese ajustando el dulzor a tu gusto.
    • 3. La conserva tiene sabor amargo o demasiado fuerte de clavo. Usa clavo entero y retíralo antes de envasar; no excedas la cantidad para evitar sobrepotenciar el sabor.
    • 4. La conserva fermenta o se echa a perder rápidamente. Asegúrate de que los frascos estén bien esterilizados, el almíbar cubra la fruta por completo, y que el sellado sea hermético para evitar contacto con bacterias.

    ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN

    Para conservar las guayabas en conserva correctamente, utiliza frascos de vidrio estériles y asegúrate de que el almíbar cubra totalmente la fruta. Una vez abiertas, guarda las conservas en el refrigerador y consúmelas preferentemente en una semana para mantener su frescura y textura. Si se sellaron al vacío en caliente, pueden conservarse en un lugar fresco y oscuro hasta por 6 meses. Para alargar su vida útil, evita la introducción de utensilios sucios o mojados que puedan contaminar el contenido y siempre usa cucharas limpias para servir.

    TROCITOS DE HISTORIA

    Las guayabas en conserva son un dulce tradicional de la región de Morelos, donde la fruta es abundante. Esta receta se ha transmitido de generación en generación, siendo un símbolo de la riqueza agrícola de la región. Las guayabas, junto con especias como el clavo y la vainilla, crean un sabor único que evoca la calidez del hogar.

    Imagen del ingrediente principal de la receta

    LO QUE NO SABÍAS

    Las guayabas son una fruta tropical rica en vitamina C y antioxidantes, conocidas por su sabor dulce y aroma característico. Su uso en conservas permite disfrutar de su sabor durante todo el año.


    REFEREENCIAS

    Cuisinier: María del Carmen López
    Fuente: Inspirada en 'La cocina tradicional mexicana' de Patricia Quintana.

    PREGUNTAS FRECUENTES

    • ¿Puedo usar guayabas congeladas para esta conserva?
      Se recomienda usar guayabas frescas para mantener textura firme y sabor óptimo, aunque si las usas congeladas, procura descongelarlas y escurrir el exceso de agua antes de cocer.
    • ¿Es necesario pelar las guayabas para la conserva?
      Pelarlas es recomendable para asegurar una textura más suave y agradable, además de facilitar la absorción del almíbar y especias.
    • ¿Cuánto tiempo tarda en estar lista para consumir la conserva?
      Se sugiere dejar reposar la conserva al menos 24 horas para que los sabores del clavo y la vainilla se integren plenamente.
    • ¿Puedo aumentar la cantidad de vainilla o clavo sin problema?
      Sí, pero con moderación. Excesos pueden dominar el sabor natural de la fruta o causar amargor, por lo que es mejor mantener las cantidades indicadas y ajustar poco a poco.
    TU OPINIÓN CUENTA Guayabas en Conserva con Clavo y Vainilla, Tradición Morelense
    Calificación promedio: 0.0 / 5

    Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!

    Comparte un comentario