Flan de Queso Crema con Caramelo de Piloncillo
- Piloncillo
- Flanes y Pudines con Piloncillo
Este flan de queso crema es un clásico que combina la cremosidad del queso con el dulzor del piloncillo, perfecto para cualquier ocasión.

Este flan de queso crema con caramelo de piloncillo es un postre tradicional mexicano que combina la suavidad del queso crema con el sabor característico del piloncillo, ofreciendo una experiencia dulce y reconfortante.
-
PORCIONES
8 -
PREPARACIÓN
20 min -
COCCIÓN
60 min - Imprime PDF
¿Por qué amarás esta receta?
Este flan de queso crema con caramelo de piloncillo es una exquisita fusión de texturas y sabores tradicionales mexicanos que cautiva al primer bocado. La suavidad cremosa del queso combinado con el dulce y profundo aroma del piloncillo caramelizado aporta una experiencia reconfortante y festiva, ideal para cerrar cualquier comida con una nota dulce y auténtica. Su receta sencilla, pero con un toque especial, permite a cualquier persona disfrutar del clásico flan mexicano con un giro que evoca la riqueza ancestral de nuestra gastronomía.
Ingredientes
Ingredientes para el flan:
- 250 g de queso crema
- 397 g de leche condensada
- 360 ml de leche evaporada
- 4 piezas de huevos
- 1 cucharadita de vainilla
Para el caramelo:
- 200 g de piloncillo
- 1 taza de agua
Pasos
- 1. Preparar el caramelo. En una cacerola, coloca el piloncillo y el agua. Calienta a fuego medio, removiendo ocasionalmente hasta que el piloncillo se disuelva completamente y la mezcla espese un poco. Vierte el caramelo en un molde para flan, cubriendo el fondo.
- 2. Mezclar los ingredientes del flan. En un tazón grande, bate el queso crema hasta que esté suave. Agrega la leche condensada, la leche evaporada, los huevos y la vainilla. Mezcla bien hasta obtener una mezcla homogénea.
- 3. Verter la mezcla en el molde. Vierte la mezcla del flan sobre el caramelo en el molde.
- 4. Cocinar al baño maría. Coloca el molde en una bandeja honda con agua caliente y hornea a 180°C durante aproximadamente 60 minutos, o hasta que al insertar un cuchillo, este salga limpio.
- 5. Enfriar y desmoldar. Deja enfriar el flan a temperatura ambiente y luego refrigéralo por al menos 4 horas. Para desmoldar, pasa un cuchillo por los bordes y voltea sobre un plato.
CONSEJOS DE PREPARACIÓN Y CÓMO SERVIRLO
Asegúrate de que el piloncillo esté bien disuelto para obtener un caramelo suave. Puedes servirlo con frutas frescas para un contraste de sabores.
SECRETOS DEL CHEF
Para lograr la textura perfecta y sedosa, es fundamental batir el queso crema hasta eliminar cualquier grumo antes de incorporarlo a la mezcla. Evita batir en exceso para no introducir demasiada aire que genere burbujas en el flan. La clave del caramelo de piloncillo está en controlar la cocción: derrite el piloncillo con un poco de agua a fuego medio-bajo y vigila hasta que tome un color ámbar profundo, sin llegar a quemarse, para conservar su sabor característico y evitar amargor. Cocinar el flan en baño María con una temperatura constante y evitar que el agua hierva vigorosamente asegura que la textura quede tersa y uniforme. Finalmente, deja reposar el flan en el refrigerador al menos 6 horas, preferiblemente toda la noche, para que tome cuerpo y los sabores se asienten.
VARIACIONES CREATIVAS
MARIDAJES PERFECTOS
Este flan de queso crema con caramelo de piloncillo marida perfectamente con un café de olla caliente, resaltando el toque especiado del piloncillo y equilibrando la cremosidad del flan. También es maravilloso acompañado de un vino dulce tipo late harvest o un licor de nuez para ocasiones especiales. Como acompañante, puedes ofrecer una infusión de canela o un agua fresca de jamaica ligeramente endulzada. Ideal para postres navideños, celebraciones familiares o simplemente para consentirte con un sabor que evoca la tradición mexicana.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES
- 1. El flan quedó con burbujas o con textura granulada. Procura batir suavemente y no demasiado para no incorporar aire. Cocina en baño María con fuego medio-bajo, evitando hervor intenso que genere burbujas. Al licuar, pasa la mezcla por un colador fino para eliminar grumos.
- 2. El caramelo de piloncillo se ha quemado y tiene sabor amargo. Reduce el fuego y vigila constantemente la caramelización. Si notas que empieza a humear oscuro o huele fuerte a quemado, retíralo inmediatamente. Puedes añadir unas gotas de agua para controlar la cocción y evitar que se oscurezca demasiado.
- 3. El flan no cuajó o quedó demasiado líquido. Revisa la proporción de huevos y queso crema; estos son esenciales para la estructura. Cocina por suficiente tiempo en baño María con tapa para evitar que el vapor afecte la cocción. Si usas moldes grandes, aumenta el tiempo de horneado.
- 4. Al desmoldar, el flan se rompió o pegó mucho al molde. Deja enfriar completamente y refrigera el flan por varias horas antes de desmoldar. Pasa un cuchillo fino alrededor del molde y sumérgelo brevemente en agua caliente para ayudar a despegar el caramelo y facilitar la extracción.
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
Guarda el flan cubierto en film transparente o dentro de un molde con tapa hermética y refrigera para conservar su frescura y textura por hasta 5 días. Evita exponerlo a olores fuertes dentro del refrigerador para que no absorba sabores externos. Para prolongar su vida útil, puedes congelar el flan por un máximo de 1 mes en recipientes individuales. Descongélalo lentamente en el refrigerador y revísalo antes de servir para asegurar que mantenga su suavidad.
TROCITOS DE HISTORIA
El flan es un postre que ha existido desde tiempos antiguos, pero el flan de queso crema es una adaptación mexicana que se ha popularizado en las mesas de muchos hogares. El uso del piloncillo en lugar de azúcar blanca le da un sabor más profundo y complejo, reflejando la riqueza de la cocina mexicana.
LO QUE NO SABÍAS
El piloncillo es un azúcar no refinado que se obtiene de la caña de azúcar, muy utilizado en la repostería mexicana por su sabor único y profundo.
REFEREENCIAS
Cuisinier: Sofía Martínez
Fuente: "Postres Mexicanos" por José Luis García.
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Puedo usar queso crema light para hacer este flan?
Sí, puedes usar queso crema light, aunque la textura podría ser un poco menos cremosa. Asegúrate de que no contenga ingredientes que alteren la coagulación para obtener un buen resultado. - ¿Es necesario hacer el caramelo de piloncillo o puedo usar azúcar tradicional?
El piloncillo aporta un sabor característico y profundiza la experiencia del flan, pero si no cuentas con él, puedes preparar caramelo con azúcar estándar. Sin embargo, la recomendación es usar piloncillo para un toque auténtico y más rico. - ¿Cuánto tiempo tarda en hornearse el flan correctamente?
Normalmente, el flan tarda entre 50 y 60 minutos en hornearse en baño María a 180 °C. El tiempo puede variar según el horno y el tamaño del molde. El flan está listo cuando al moverlo ligeramente el centro se ve firme pero con un leve movimiento. - ¿Puedo preparar el flan de un día para otro?
Definitivamente, este flan mejora si se prepara con anticipación. Refrigéralo mínimo 6 horas o preferentemente toda la noche para que la textura cuaje perfectamente y los sabores se intensifiquen.
Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!