Flan de Maíz con Esencia de Vainilla y Caramelo

05

FEB
  • Maíz
  • Recetas Internacionales con Maíz Mexicano

Este flan de maíz es una deliciosa opción que combina la suavidad del flan con el sabor característico del maíz, ideal para cualquier celebración o como un postre especial en casa.

  • Intermedio
  • Lectura 2 min
  • 0 comentarios
Flan de Maíz con Esencia de Vainilla y Caramelo

Descubre cómo preparar un exquisito flan de maíz, un postre que combina la suavidad del flan con el dulce sabor del maíz, ideal para compartir en familia o en celebraciones especiales.

  • PORCIONES
    8
  • PREPARACIÓN
    20 min
  • COCCIÓN
    60 min
  • Imprime PDF
¿Por qué amarás esta receta?

Este flan de maíz combina la dulzura natural del maíz con la cremosidad clásica del flan y un delicado toque de esencia de vainilla y caramelo casero, ofreciendo una experiencia tradicional con un giro auténtico mexicano. Es un postre que evoca la calidez de la cocina hogareña, ideal para cerrar una comida con un sabor reconfortante y familiar, celebrando ingredientes propios de la gastronomía mexicana que encantan a todas las generaciones.

Ingredientes
Para el flan:
  • 1 taza de maíz en grano (150 g)
  • 2 tazas de leche (500 ml)
  • 1 taza de azúcar (200 g)
  • 4 huevos (piezas)
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla (5 ml)
Para el caramelo:
  • 1 taza de azúcar (200 g)
Para el baño maría:
  • 1 taza de agua (250 ml)
Pasos
  • 1. Preparar el caramelo. En una cacerola a fuego medio, derrite 1 taza de azúcar hasta que tome un color dorado. Vierte el caramelo en el fondo del molde para flan y deja enfriar.
  • 2. Licuar los ingredientes. En una licuadora, mezcla el maíz, la leche, los huevos, el azúcar y la esencia de vainilla hasta obtener una mezcla homogénea.
  • 3. Verter en el molde. Vierte la mezcla en el molde previamente caramelizado.
  • 4. Cocción al baño maría. Coloca el molde en una bandeja con agua caliente y hornea a 180°C durante 60 minutos o hasta que al insertar un palillo este salga limpio.
  • 5. Enfriar y desmoldar. Deja enfriar el flan a temperatura ambiente y luego refrigéralo por al menos 4 horas antes de desmoldar.

CONSEJOS DE PREPARACIÓN Y CÓMO SERVIRLO

Puedes servir el flan acompañado de crema batida o frutas frescas para un contraste de sabores.

SECRETOS DEL CHEF

Para lograr un flan de maíz perfectamente cremoso y suave, es fundamental usar maíz tierno de calidad, preferiblemente fresco o congelado para mantener la textura. El caramelo debe hacerse a llama media y con paciencia para evitar que se queme y amargue, usando azúcar granulada y cuidando que tome un color ámbar dorado intenso. La esencia de vainilla natural o extracto puro potencia los aromas sin saturar el flan. Además, al hornear, es vital emplear baño María estable para evitar que se queme o se forme burbujas, manteniendo una textura homogénea y sedosa.

VARIACIONES CREATIVAS

  • Flan de elote con queso crema: Agrega 100 gramos de queso crema para un resultado más rico y con una textura aún más aterciopelada, similar a un flan napolitano pero con el sabor característico del maíz.
  • Flan vegano de maíz: Sustituye los huevos por una mezcla de harina de garbanzo y agua como aglutinante y usa leche de coco en lugar de leche entera para una versión 100% vegetal y deliciosa.
  • Flan especiado con canela y piloncillo: Cambiar el azúcar blanca del caramelo por piloncillo y añadir una rama de canela durante la cocción del flan para un aroma más profundo y tradicional.
  • Mini flanes individuales con jalea de frutas: Hornea el flan en moldes pequeños para porciones individuales y acompáñalos con una capa superficial de jalea casera de guayaba o mango para contrastar texturas.
  • MARIDAJES PERFECTOS

    Este flan de maíz es ideal para acompañar con un café de olla especiado, que resalta la vainilla y el caramelo. También marida exquisitamente con un vino dulce ligero como un Moscato o un licor de naranja mexicano. Para complementar la experiencia, sírvelo con frutas frescas de temporada como fresas o mango, o una salsa de cajeta para potenciar su riqueza. Perfecto para festividades familiares, cenas especiales y celebraciones tradicionales mexicanas.

    SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES

    • 1. El flan quedó con grumos o textura arenosa. Licúa bien todos los ingredientes para integrar la mezcla y cuélala antes de hornear para eliminar residuos sólidos que generan grumos.
    • 2. El caramelo está amargo o quemado. Controla la temperatura y color del caramelo, retíralo del fuego cuando tenga un tono dorado profundo sin llegar a oscuro para evitar el amargor.
    • 3. El flan no cuajó y quedó líquido. Asegúrate de usar la proporción correcta de huevos y hornear el tiempo completo al baño María, comprobando que el centro no esté líquido antes de retirar del horno.
    • 4. El flan se pega al molde y no se desmolda fácilmente. Antes de verter la mezcla, cubre el molde con una fina capa de caramelo líquida que se formará al endurecer y facilitará el desmoldeo sin que se pegue.

    ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN

    Refrigera el flan en un recipiente tapado o cubierto con plástico adherente para evitar que absorba olores del refrigerador. Puede conservarse fresco hasta 3 días. Es preferible consumirlo frío para mantener su textura cremosa. No se recomienda congelar flanes, pues la textura puede alterarse al descongelarse. Para servir, sácalo 10 minutos antes de la nevera para equilibrar su temperatura y potenciar su sabor.

    TROCITOS DE HISTORIA

    El flan de maíz es un postre que refleja la riqueza de la gastronomía mexicana, donde el maíz es un ingrediente fundamental. Su origen se remonta a las tradiciones culinarias de las comunidades indígenas, que han utilizado el maíz en diversas formas. A lo largo de los años, este postre ha evolucionado y se ha adaptado a diferentes regiones de México, incorporando ingredientes como la vainilla y el caramelo, lo que lo convierte en un favorito en muchas mesas.

    Imagen del ingrediente principal de la receta

    LO QUE NO SABÍAS

    El maíz es un ingrediente fundamental en la cocina mexicana, utilizado en una variedad de platillos. Su versatilidad permite que se use tanto en preparaciones saladas como dulces, y su dulzura natural lo convierte en un excelente componente para postres.


    REFEREENCIAS

    Cuisinier: Sofía Martínez
    Fuente: Inspirada en 'La Cocina Mexicana' de Margarita Carrillo Arronte.

    PREGUNTAS FRECUENTES

    • ¿Puedo usar maíz dulce enlatado o congelado en lugar de maíz fresco?
      Sí, el maíz dulce congelado es una excelente alternativa que mantiene buena textura y sabor; solo asegúrate de escurrirlo bien antes de procesar para evitar exceso de agua en la mezcla.
    • ¿Cuál es la mejor manera de hacer caramelo para el flan?
      Calienta azúcar granulada a fuego medio sin revolver hasta que tome un color dorado intenso, luego viértelo rápidamente en el molde para formar una capa pareja antes de que endurezca.
    • ¿Cuánto tiempo dura el flan refrigerado y cómo se conserva mejor?
      Se conserva bien hasta por 3 días en el refrigerador guardado en un recipiente hermético o cubierto para evitar que tome olores o se reseque.
    • ¿Puedo preparar este flan sin baño María?
      El baño María es esencial para una cocción pareja y textura cremosa; sin él, el flan puede cuajarse mal o quemarse en los bordes, por lo que no se recomienda omitir este paso.
    TU OPINIÓN CUENTA Flan de Maíz con Esencia de Vainilla y Caramelo
    Calificación promedio: 0.0 / 5

    Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!

    Comparte un comentario