Empanadas de Chocolate y Piloncillo

07

FEB
  • Chocolate
  • Panadería con Chocolate

Las empanadas de chocolate y piloncillo son un deleite que combina la tradición mexicana con el placer del chocolate. Perfectas para compartir en familia o disfrutar en una tarde de café.

  • Intermedio
  • Lectura 2 min
  • 0 comentarios
Empanadas de Chocolate y Piloncillo

Receta de empanadas de chocolate y piloncillo, un postre tradicional mexicano que combina ingredientes autóctonos con técnicas clásicas de repostería. Ideal para cualquier ocasión especial.

  • PORCIONES
    12
  • PREPARACIÓN
    30 min
  • COCCIÓN
    25 min
  • Imprime PDF
¿Por qué amarás esta receta?

Las empanadas de chocolate y piloncillo son una dulce tradición mexicana que combina el intenso sabor del chocolate con la profundidad y dulzura natural del piloncillo. Este postre evoca la riqueza culinaria de México y ofrece una experiencia reconfortante y auténtica que te transporta a las festividades y encuentros familiares. Su textura crujiente por fuera y suave por dentro crea un balance perfecto que enamora paladares de todas las edades, y su sabor único destaca entre los postres caseros, haciendo que siempre quieras repetir.

Ingredientes
Para la masa:
  • 4 tazas de harina de trigo (500 g)
  • 2/3 taza de mantequilla (150 g)
  • 1 huevo (1 pieza)
  • 1/2 taza de agua (100 ml)
  • 1 pizca de sal (5 g)
Para el relleno:
  • 1 taza de piloncillo (100 g)
  • 7 oz de chocolate amargo (200 g)
  • 1 cucharadita de canela en polvo (5 g)
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla (5 ml)
Pasos
  • 1. Preparar la masa. En un bol grande, mezcla la harina con la sal y la mantequilla fría cortada en cubos. Amasa hasta que la mezcla tenga una textura arenosa. Añade el huevo y el agua poco a poco, amasando hasta obtener una masa suave y homogénea. Cubre y deja reposar durante 30 minutos.
  • 2. Preparar el relleno. Derrite el chocolate amargo a baño maría. En una cacerola, calienta el piloncillo con un poco de agua hasta que se disuelva. Mezcla el chocolate derretido con el piloncillo, la canela y el extracto de vainilla. Deja enfriar.
  • 3. Formar las empanadas. Extiende la masa en una superficie enharinada y corta círculos de aproximadamente 10 cm de diámetro. Coloca una cucharada del relleno de chocolate en el centro de cada círculo, dobla y sella los bordes con un tenedor.
  • 4. Hornear. Precalienta el horno a 180°C. Coloca las empanadas en una bandeja para hornear y hornea durante 20-25 minutos o hasta que estén doradas. Deja enfriar antes de servir.

CONSEJOS DE PREPARACIÓN Y CÓMO SERVIRLO

Puedes acompañar las empanadas con una bola de helado de vainilla o crema batida para un contraste perfecto. También puedes espolvorear un poco de canela en polvo sobre el chocolate.

SECRETOS DEL CHEF

Para lograr unas empanadas de chocolate y piloncillo verdaderamente irresistibles, utiliza piloncillo de buena calidad, preferentemente artesanal, para aprovechar su aroma intenso y natural. Integra el piloncillo rallado o triturado en la mezcla antes de cocinarlo suavemente para que se disuelva uniformemente y se intensifique su sabor sin amargar. La masa debe conservar el frío para que al hornearlas o freírlas mantengan su textura hojaldrada y crujiente; refrigérala antes de armar. Es fundamental sellar bien los bordes con un tenedor o con un poco de huevo batido para evitar que se abran durante la cocción. Si buscas un acabado más brillante, barnízalas con huevo antes de hornear y espolvorea un poco de azúcar glass para un toque extra de dulzura y presentación.

VARIACIONES CREATIVAS

  • Empanadas de chocolate con chile y canela: Agrega una pizca de chile ancho molido y canela en polvo tanto a la masa como al relleno para un sabor con un toque tradicional mexicano y un ligero picante que complementa el chocolate.
  • Relleno de piloncillo con nuez y plátano: Incorpora trocitos de nuez y plátano machacado al piloncillo derretido para una textura y sabor más complejo, ideal para quienes buscan una experiencia dulce y equilibrada.
  • Versión vegana sin huevo ni lácteos: Utiliza una mezcla de harina y aceite de coco para la masa, rellena con chocolate oscuro y piloncillo y barniza con leche vegetal para conseguir unas empanadas aptas para dietas veganas, igualmente deliciosas.
  • Empanadas fritas estilo tradicional: En lugar de hornearlas, prepáralas fritas en aceite vegetal para un acabado más crujiente y dorado, clásico en muchas regiones mexicanas, acompañándolas con una bola de helado de vainilla.
  • MARIDAJES PERFECTOS

    Este postre marida excepcionalmente con una taza de chocolate caliente al estilo mexicano, condimentado con canela y un toque de chile en polvo, ideal para realzar su riqueza. También puedes acompañarlas con café de olla aromático con piloncillo y especias, o con un vaso de atole de vainilla o maíz. Para ocasiones especiales, un mezcal joven o un vino dulce de la región aportarán un equilibrio perfecto entre sabores. Como acompañantes, ensalada de frutas cítricas o helado de nata ofrecen frescura y contraste cremoso.

    SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES

    • 1. La masa queda dura y difícil de manejar. No trabajes demasiado la masa y evita agregar exceso de harina al estirar. Mantén la masa fresca refrigérandola antes de usar y agrega un poco de manteca o mantequilla para mayor elasticidad.
    • 2. El piloncillo no se disuelve bien en el relleno. Ralla finamente el piloncillo o derrítelo lentamente a baño María para evitar grumos. Si usas el piloncillo en trozos, cocina con un poco de agua y revuelve hasta formar un jarabe homogéneo.
    • 3. Las empanadas se abren durante la cocción. Asegúrate de sellar completamente los bordes con un tenedor o presionando firmemente. Puedes usar huevo batido como pegamento para asegurar el cierre hermético.
    • 4. El relleno queda muy líquido y humedece la masa. Evita agregar demasiada agua al derretir el piloncillo. Cocina el relleno hasta espesar y deja que se enfríe un poco antes de rellenar para evitar que la masa se humedezca y se rompa.

    ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN

    Para conservar la frescura y textura crujiente de las empanadas, guárdalas en un recipiente hermético a temperatura ambiente, protegidas de la humedad, y consúmelas dentro de 2 días. Si deseas almacenarlas por más tiempo, refrigéralas por hasta 5 días; antes de servir, caliéntalas ligeramente en horno o sartén para recuperar la textura. También pueden congelarse envueltas individualmente en papel aluminio y guardadas en bolsas para congelar hasta por un mes; descongélalas a temperatura ambiente y hornea unos minutos antes de comer para disfrutar de su sabor óptimo.

    TROCITOS DE HISTORIA

    Las empanadas son un postre que tiene raíces en la cocina española, pero en México han evolucionado con el uso de ingredientes locales como el chocolate y el piloncillo. Este postre es típico en festividades y celebraciones, especialmente en el centro y sur de México, donde la tradición de usar cacao es muy fuerte. Las empanadas de chocolate y piloncillo son un símbolo de la fusión de culturas y sabores que caracteriza la gastronomía mexicana.

    Imagen del ingrediente principal de la receta

    LO QUE NO SABÍAS

    El chocolate utilizado en esta receta es cacao puro, conocido por su intenso sabor y beneficios antioxidantes. En México, el chocolate es un ingrediente sagrado que ha sido utilizado desde tiempos prehispánicos.


    REFEREENCIAS

    Cuisinier: Sofía Martínez
    Fuente: Inspirada en 'La cocina mexicana' de Martha Chapa.

    PREGUNTAS FRECUENTES

    • ¿Puedo usar azúcar regular en lugar de piloncillo?
      Aunque el azúcar morena puede sustituir al piloncillo, no aportará el mismo sabor profundo ni la textura característica. Si decides usar azúcar, intenta mezclarla con miel o un poco de melaza para acercarte al perfil tradicional.
    • ¿Cómo puedo hacer que la masa quede más hojaldrada?
      Incorpora manteca o mantequilla fría a la harina y trabaja la masa lo menos posible para evitar que el gluten se desarrolle demasiado. Además, refrigera la masa antes de estirarla para lograr ese efecto hojaldrado.
    • ¿Es necesario hornear o puedo freírlas?
      Ambos métodos son tradicionales y válidos. Hornear les da una textura más ligera y menos grasosa, mientras que freírlas ofrece una corteza crujiente y dorada más intensa. La elección depende de tu gusto y disponibilidad.
    • ¿Cómo conservar las empanadas para que no se humedezcan?
      Guárdalas en un recipiente hermético y a temperatura ambiente para evitar la humedad. Evita cubrirlas con plástico directamente para no atrapar vapor, lo que puede ablandar la masa.
    TU OPINIÓN CUENTA Empanadas de Chocolate y Piloncillo
    Calificación promedio: 0.0 / 5

    Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!

    Comparte un comentario