Empanadas de Chocolate con Guayaba, Inspiradas en Zacatecas
- Chocolate
- Panadería con Chocolate
Sorprende a tus invitados con estas deliciosas empanadas rellenas de guayaba y chocolate, evocando los sabores de la cocina zacatecana en cada bocado.

Saborea estas empanadas de chocolate con guayaba, un postre tradicional que resalta la fusión de sabores mexicanos. Excelente para compartir en festividades y eventos especiales.
-
PORCIONES
12 -
PREPARACIÓN
30 min -
COCCIÓN
20 min - Imprime PDF
¿Por qué amarás esta receta?
Estas empanadas de chocolate con guayaba son una exquisita fusión de sabores tradicionales mexicanos que evocan la dulzura y la riqueza cultural de Zacatecas. Cada bocado ofrece un balance perfecto entre el intenso sabor del chocolate y la acidez natural y delicada de la guayaba, haciendo de este postre una joya artesanal que conquista tanto a amantes del chocolate como a quienes buscan experimentar con frutas típicas de México. Además, su textura crujiente y relleno jugoso las convierten en un platillo ideal para compartir en reuniones familiares o celebraciones especiales, ofreciendo una experiencia auténtica y memorable que resalta la gastronomía zacatecana.
Ingredientes
Para la masa:
- 500 g de harina de trigo (4 tazas)
- 200 g de chocolate oscuro (1 1/2 taza)
- 125 g de mantequilla (1/2 taza)
- 100 g de azúcar (1/2 taza)
- 1 pieza de huevo
- 1 g de sal (pizca)
- 100 ml de agua fría (1/2 taza)
Para el relleno:
- 300 g de guayaba (3-4 guayabas medianas)
- 1 cucharada de canela en polvo
Pasos
- 1. Preparación de la masa. En un tazón grande, mezcla la harina, el azúcar y la sal. Incorpora la mantequilla fría en cubos hasta obtener una textura arenosa. Añade el huevo y el agua fría. Amasa hasta que la mezcla esté homogénea. Forma una bola, cubre con plástico adherente y deja reposar en el refrigerador durante 30 minutos.
- 2. Preparación del relleno. Mientras la masa reposa, cocina las guayabas peladas y picadas en una cacerola a fuego medio con una cucharada de azúcar y canela. Cocina por 10 minutos hasta que estén tiernas. Tritura ligeramente con un tenedor y deja enfriar.
- 3. Formar las empanadas. Precalienta el horno a 180°C. Divide la masa en 12 porciones. Extiende cada porción sobre una superficie enharinada. Coloca una cucharada del relleno de guayaba en el centro y cierra la empanada formando un semicírculo. Sella los bordes con un tenedor para que el relleno no se escape.
- 4. Hornear las empanadas. Coloca las empanadas en una bandeja para hornear previamente engrasada. Hornea por 20 minutos o hasta que estén doradas. Fría un poco de chocolate oscuro con una pizca de canela y rocíalo sobre las empanadas antes de servir.
- 5. Presentación. Sirve las empanadas en un plato decorativo, añadiendo una bola de helado al costado si lo deseas. Espolvorea un poco de azúcar glas por encima para un toque extra.
CONSEJOS DE PREPARACIÓN Y CÓMO SERVIRLO
Asegúrate de dejar reposar la masa un tiempo para lograr una textura más suave. Puedes acompañar las empanadas con una bolita de helado de vainilla.
SECRETOS DEL CHEF
Para lograr empanadas perfectamente crujientes y un relleno cremoso, usa manteca vegetal o mantequilla fría para la masa, procurando no manejarla en exceso para mantener su textura hojaldrada. Selecciona chocolate oscuro de buena calidad, preferiblemente con mínimo 60% cacao, para brindar profundidad de sabor y evitar excesos de dulzura. En cuanto a la guayaba, utiliza pasta o pulpa hecha en casa o comprada en tiendas artesanales para un sabor auténtico, y evita la guayaba en almíbar que puede aportar demasiada humedad y alterar la consistencia. Además, deja reposar la masa cubierta y refrigerada por al menos 30 minutos para facilitar el manejo y mejorar la textura final. Si buscas un toque profesional, pincela las empanadas con huevo batido para un acabado brillante y dorado irresistible.
VARIACIONES CREATIVAS
MARIDAJES PERFECTOS
Acompaña estas empanadas con un café de olla bien cargado, que gracias a su mezcla de canela y piloncillo intensifica aún más los sabores tradicionales. Para acompañamientos fríos, una agua fresca de jamaica o tamarindo aporta acidez refrescante que corta la dulzura del postre. Si prefieres bebidas con alcohol, un vino tinto joven y afrutado o un mezcal reposado complementan perfectamente la riqueza del chocolate, mientras que helados de vainilla o nata añaden un contraste cremoso ideal. Este postre es ideal para celebraciones como fiestas patrias, reuniones de temporada o tardes de sobremesa con amigos.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES
- 1. La masa queda dura y difícil de manejar. Asegúrate de no sobre trabajar la masa para evitar que se desarrolle demasiado el gluten. Utiliza ingredientes fríos y deja reposar la masa refrigerada antes de estirarla.
- 2. El relleno se sale durante la cocción. No sobrecargues las empanadas con demasiado relleno y sella bien los bordes presionando con un tenedor o haciendo un repulgue adecuado.
- 3. El chocolate se quema o amargue durante el horneado. Usa chocolate de buena calidad y controla que la temperatura del horno no sea demasiado alta. Si incluyes chocolate en trozos, agrégalo después que las empanadas estén parcialmente horneadas.
- 4. La masa queda grasosa o pesada. Reduce la cantidad de manteca o mantequilla y asegúrate de medir correctamente los ingredientes. También es clave no usar más grasa de lo necesario para lograr textura.
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
Guarda las empanadas en un recipiente hermético a temperatura ambiente por hasta 2 días para conservar su textura crujiente. Si el clima es muy cálido o húmedo, refrigéralas bien cubiertas, aunque la masa puede perder algo de crocancia. Para conservarlas más tiempo, envuélvelas individualmente en plástico film y congélalas hasta por 1 mes; para recalentar, hornéalas a 180 °C por 8-10 minutos para recuperar su textura original. Evita guardarlas en recipientes con humedad para prevenir que se ablanden o se forme moho.
TROCITOS DE HISTORIA
Las empanadas han sido un postre popular en México desde la época colonial, y en Zacatecas, el chocolate se ha reivindicado como un protagonista en la gastronomía local. La fusión de chocolate y guayaba honra la riqueza de su producción en la región. Además, esta receta ha pasado de generación en generación, adaptándose a los paladares modernos sin perder su esencia tradicional.
LO QUE NO SABÍAS
El chocolate mexicano es conocido por su rica tradición y sabor auténtico. Es un componente esencial en muchas recetas culinarias, además de usarse en diversas bebidas tradicionales como el atole y el chocolate caliente.
REFEREENCIAS
Cuisinier: Luz María Mendoza
Fuente: Inspirada en 'Cocina Mexicana Tradicional' de la chef Patricia Quintana.
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Puedo usar otra fruta en lugar de guayaba para el relleno?
Sí, frutas como membrillo, fresa o piña pueden funcionar bien, aunque la guayaba aporta un sabor único que caracteriza esta receta tradicional. - ¿Qué tipo de chocolate es mejor para esta receta?
Lo ideal es usar chocolate oscuro con al menos 60% de cacao para equilibrar dulzura y amargor. Evita chocolates muy dulces o con demasiada leche que pueden alterar la textura y sabor final. - ¿Cómo hago para que la masa quede más hojaldrada?
Mantén la masa fría, no la manipules demasiado y utiliza manteca o mantequilla fría. Deja reposar en refrigeración antes de estirarla y hornea sin abrir el horno para evitar que baje la temperatura. - ¿Se pueden congelar las empanadas ya horneadas?
Sí, es recomendable envolverlas bien en plástico film y conservarlas hasta un mes en congelador. Para recalentarlas, hornéalas a temperatura media para restaurar la crocancia y evitar que se humedezcan.
Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!