Cupcakes de Vainilla con Crema de Piloncillo, Sabores de Puebla

25

ENE
  • Piloncillo
  • Postres Fusión con Piloncillo

Descubre estos exquisitos cupcakes que forman parte del tradicional legado de Puebla. Con un toque dulce del piloncillo y la suavidad de la vainilla, se convierten en el bocado perfecto para cualquier celebración.

  • Intermedio
  • Lectura 2 min
  • 0 comentarios
Cupcakes de Vainilla con Crema de Piloncillo, Sabores de Puebla

Con la combinación perfecta de vainilla pura y el toque característico del piloncillo, estos cupcakes son una deliciosa muestra de la repostería patrimonial de Puebla. Una experiencia ligera y esponjosa en cada bocado, ideal para cualquier celebración.

  • PORCIONES
    12
  • PREPARACIÓN
    30 min
  • COCCIÓN
    20 min
  • Imprime PDF
¿Por qué amarás esta receta?

Estos cupcakes de vainilla con crema de piloncillo representan una fusión perfecta entre la suavidad clásica de un pastel esponjoso y el sabor profundo y tradicional del piloncillo, un ingrediente emblemático de la cocina mexicana y especialmente de Puebla. Este postre evoca la calidez y la riqueza cultural de México, ideal para quienes buscan un toque auténtico en sus postres, sin complicarse en la cocina. Perfectos para compartir en reuniones familiares o celebraciones, su aroma y sabor transportan a los sentidos a las calles y mercados poblano, donde el piloncillo fresco es indispensable.

Ingredientes
Para los cupcakes:
  • 200 g de harina de trigo (1 1/2 taza)
  • 150 g de azúcar (3/4 taza)
  • 100 g de mantequilla (1/2 taza)
  • 2 huevos (piezas)
  • 120 ml de leche (1/2 taza)
  • 1 cucharadita de polvo para hornear
  • 2 cucharaditas de extracto de vainilla
Para la crema de piloncillo:
  • 100 g de piloncillo rallado (1/2 taza)
  • 150 ml de crema para batir (3/4 taza)
Pasos
  • 1. Preparando la mezcla. Precalienta el horno a 180°C. En un tazón grande, bate la mantequilla junto con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa. Agrega los huevos uno a uno, mezclando bien entre cada adición, e incorpora la vainilla.
  • 2. Incorporando los ingredientes secos. Tamiza la harina y el polvo para hornear juntas, luego agrega a la mezcla de mantequilla en tres partes alternando con la leche, comenzando y terminando con la harina.
  • 3. Masa lista para hornear. Divide la masa entre los moldes para cupcakes previamente enmantequillados y hornea durante 18-20 minutos o hasta que al insertar un palillo, éste salga limpio.
  • 4. Preparando la crema de piloncillo. Mientras se enfrían los cupcakes, bate la crema para batir hasta obtener picos suaves. Agrega el piloncillo rallado y sigue batiendo hasta que esté bien incorporado.
  • 5. Decora tus cupcakes. Una vez enfriados los cupcakes, cúbrelos generosamente con la crema de piloncillo usando una espátula o manga pastelera.

CONSEJOS DE PREPARACIÓN Y CÓMO SERVIRLO

Puedes adornarlos con nutella o crema de cacahuate como una variante deliciosa. Acompáñalos con una bebida caliente para crear una experiencia única.

SECRETOS DEL CHEF

Para lograr una textura ultra esponjosa en el cupcake, es clave batir muy bien la mantequilla con el azúcar hasta alcanzar un punto cremoso y ligero, incorporando aire a la mezcla. La esencia de vainilla debe ser de buena calidad, preferentemente natural, para darle profundidad al sabor. En cuanto a la crema de piloncillo, utiliza piloncillo en pieza que se disuelve lentamente para mantener un sabor auténtico y evitar exceso de azúcar refinada. Un truco profesional consiste en tamizar la harina y no sobrebatir la mezcla de los ingredientes secos con los húmedos para conservar la suavidad. Finalmente, deja reposar la crema de piloncillo para que espese adecuadamente y no pierda la textura al untarla.

VARIACIONES CREATIVAS

  • Cupcakes con toque cítrico: Agrega ralladura de naranja o limón a la masa de vainilla para aportar frescura y un contraste vibrante que complementa la dulzura profunda del piloncillo.
  • Versión vegana: Sustituye la mantequilla por aceite de coco o margarina vegetal, y usa un bloque de aquafaba para reemplazar los huevos, conservando la textura esponjosa y un sabor delicioso.
  • Relleno de queso crema: Incorpora un centro cremoso de queso crema batido mezclado con piloncillo en la parte interna del cupcake, creando capas de sabor y textura irresistible.
  • Con especias mexicanas: Mezcla una pizca de canela en polvo y clavo de olor molido a la crema de piloncillo para potenciar el perfil aromático tradicional mexicano y hacerlo ideal para temporadas festivas.
  • MARIDAJES PERFECTOS

    Estos cupcakes combinan maravillosamente con bebidas calientes como café de olla con piloncillo, té chai mexicano, o un chocolate caliente especiado que realza los aromas del piloncillo. Para un toque fresco, acompaña con agua fresca de jamaica o tamarindo. En ocasiones especiales, considera maridarlos con un vino de postre dulce y aromático, como un late harvest o un moscatel, que complementan la dulzura sin opacar la vainilla ni el piloncillo. Ideal para desayunos especiales, merienda o como cierre dulce en comidas familiares.

    SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES

    • 1. Los cupcakes quedan densos y pesados. Asegúrate de tamizar bien los ingredientes secos y no sobrebatir la mezcla final. También revisa que el polvo para hornear esté activo y que no olvides incorporar aire al batir la mantequilla con azúcar.
    • 2. La crema de piloncillo queda muy líquida y no se sostiene. Disuelve el piloncillo lentamente a fuego medio y deja que la mezcla reduzca y espese antes de retirarla. Puedes agregar una pequeña cantidad de crema para ajustar la textura y siempre dejar enfriar completamente antes de untar.
    • 3. El sabor a piloncillo es muy fuerte o amargo. Utiliza piloncillo fresco y en piezas, evitando el piloncillo viejo o muy oscuro, que puede amargar. Prueba la crema mientras la preparas para ajustar la cantidad, añadiendo un toque de mantequilla o crema que suavice el sabor.
    • 4. Los cupcakes se pegan al molde o al papel. Engrasa ligeramente el molde o usa papel para hornear de buena calidad. Asegúrate de que el cupcake esté completamente frío antes de desmoldar para evitar que se rompan o se peguen.

    ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN

    Guarda los cupcakes en un recipiente hermético a temperatura ambiente si planeas consumirlos en 1-2 días para preservar su esponjosidad y sabor fresco. Si hace mucho calor, mejor refrigerar, aunque se recomienda sacarlos media hora antes de servir para recuperar textura. La crema de piloncillo resiste bien la refrigeración, pero no se recomienda congelar estos cupcakes pues puede afectar la textura de la crema y la esponjosidad del bizcocho. Para conservar su frescura, evita exponerlos al aire libre y mantenlos alejados de olores fuertes que puedan modificar su aroma.

    TROCITOS DE HISTORIA

    Los cupcakes, aunque de origen anglosajón, han sido adoptados en la repostería mexicana en formas innovadoras. En Puebla, el piloncillo se usa tradicionalmente para endulzar postres, brindando un sabor terroso y caramelo. Esta receta es una adaptación que refleja la riqueza cultural y gastronómica de México, rescatando ingredientes autóctonos voluntarios y aplicando técnicas modernas de repostería.

    Imagen del ingrediente principal de la receta

    LO QUE NO SABÍAS

    El piloncillo es azúcar integral sin procesar, que mantiene su melaza original, otorgando un sabor y aroma únicos a la repostería.


    REFEREENCIAS

    Cuisinier: Inés Pérez
    Fuente: Inspirada en las tradiciones culinarias de México y recetas presentadas en 'El Gran Libro de la Repostería Mexicana' de Patricia Quintana.

    PREGUNTAS FRECUENTES

    • ¿Puedo usar azúcar morena en lugar de piloncillo para la crema?
      Sí, aunque el piloncillo aporta un sabor más profundo y característico, el azúcar morena puede ser un sustituto conveniente, pero el perfil de sabor será menos auténtico y con menos matices de caramelo natural.
    • ¿Cómo puedo hacer que la crema de piloncillo quede más suave para untar?
      Agrega una pequeña cantidad de crema para batir o mantequilla derretida mientras mezclas el piloncillo disuelto, y bate con batidora hasta obtener una consistencia cremosa y ligera.
    • ¿Se pueden preparar los cupcakes con anticipación?
      Sí, lo ideal es hornear los cupcakes un día antes y almacenarlos adecuadamente, pero la crema de piloncillo se debe preparar y agregar preferiblemente el mismo día para conservar su frescura y textura óptima.
    • ¿Qué tipo de molde es mejor para estos cupcakes?
      Recomendamos usar moldes de silicón o metal con una capa antiadherente para facilitar el desmolde. Usar capacillos de papel de buena calidad también ayuda a que los cupcakes mantengan su forma y sean fáciles de servir.
    TU OPINIÓN CUENTA Cupcakes de Vainilla con Crema de Piloncillo, Sabores de Puebla
    Calificación promedio: 0.0 / 5

    Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!

    Comparte un comentario