Crepas de Guayaba con Reducción de Piloncillo, Tradición Veracruzana

10

FEB
  • Frutas Regionales
  • Postres con Frutas Tropicales

Disfruta de un viaje gastronómico a Veracruz con estas crepas de guayaba que combinan los sabores tropicales. Este postre no solo es delicioso, sino que también es una expresión de la riqueza de ingredientes mexicanos.

  • Intermedio
  • Lectura 2 min
  • 0 comentarios
Crepas de Guayaba con Reducción de Piloncillo, Tradición Veracruzana

Disfruta de unas crepas deliciosas hechas con un suave puré de guayaba, acompañadas de una dulce reducción de piloncillo. Este postre combina la frescura de la fruta con la profundidad del piloncillo, perfecto para el paladar mexicano.

  • PORCIONES
    4
  • PREPARACIÓN
    30 min
  • COCCIÓN
    15 min
  • Imprime PDF
¿Por qué amarás esta receta?

Las crepas de guayaba con reducción de piloncillo son una delicia que fusiona la suavidad de la crepa francesa con el sabor auténtico y tropical de la guayaba, acompañado por el toque cálido y dulce del piloncillo, un ingrediente emblemático de la repostería mexicana, especialmente de Veracruz. Este postre no solo conquista el paladar con su delicada combinación de texturas y sabores, sino que también invita a revivir tradiciones familiares y las raíces gastronómicas regionales. Perfecto para quienes buscan un final dulce lleno de historia y frescura, estas crepas son sencillas de preparar y ofrecen un balance ideal entre lo clásico y lo exótico.

Ingredientes
Para las crepas:
  • 1 taza de harina de trigo (120 g)
  • 1 taza de leche (250 ml)
  • 2 huevos (2 piezas)
  • 3 cucharadas de mantequilla derretida (50 g)
  • 1/2 cucharadita de sal (2 g)
Para el relleno:
  • 2 guayabas maduras grandes (300 g)
Para la reducción de piloncillo:
  • 1 taza de piloncillo rallado (100 g)
  • 1/2 taza de agua (100 ml)
  • 1 cucharadita de canela en polvo (5 g)
Pasos
  • 1. Preparar la mezcla de crepas. En un tazón grande, mezcla la harina, la sal, la leche y los huevos. Bate hasta obtener una mezcla homogénea sin grumos. Agrega la mantequilla derretida y mezcla nuevamente.
  • 2. Cocinar las crepas. Precalienta una sartén antiadherente a fuego medio. Vierte un cucharón de la mezcla de crepas y cocina por aproximadamente 2 minutos de cada lado, hasta que estén doradas. Reserva en un plato.
  • 3. Preparar el puré de guayaba. Corta las guayabas en piezas y colócalas en una licuadora. Agrega un poquito de agua si es necesario para ayudar a licuar hasta obtener un puré suave.
  • 4. Hacer la reducción de piloncillo. En una cacerola, combina el piloncillo rallado, 100 ml de agua y la canela. Cocina a fuego medio hasta que se disuelva y la mezcla espese, aproximadamente 8-10 minutos.
  • 5. Montar el postre. Toma una crepa, coloca una generosa cucharada del puré de guayaba en el centro, envuelve y coloca en un plato. Repite con el resto y rocía la reducción de piloncillo sobre las crepas.

CONSEJOS DE PREPARACIÓN Y CÓMO SERVIRLO

Puedes reemplazar la guayaba por cualquier fruta tropical, como mango o fresa, si lo prefieres. Sirve con una bola de helado de vainilla para un contraste de temperaturas.

SECRETOS DEL CHEF

Para lograr crepas perfectamente delgadas y suaves, es fundamental utilizar una sartén antiadherente bien caliente y añadir poca cantidad de mezcla, extendiéndola inmediatamente con movimientos circulares. Deja reposar la mezcla al menos 30 minutos antes de cocinar para que el gluten se relaje y la textura sea más tierna. El piloncillo, ingrediente clave, debe disolverse lentamente a fuego bajo junto con un poco de agua y canela para obtener una reducción espesa y aromática, evitando que se caramelice en exceso y se amargue. Deja enfriar ligeramente la reducción antes de servir para que no opaque el sabor fresco y frutal de la guayaba. Usa guayabas frescas y maduras para el relleno o bien pasta/mermelada artesanal para potenciar el sabor auténtico.

VARIACIONES CREATIVAS

  • Crepas de guayaba con queso crema: Incorpora un relleno cremoso de queso crema batido con un toque de vainilla y azúcar glass junto con la guayaba para una textura suave y un contraste lácteo que complementa la dulzura del piloncillo.
  • Versión vegana con crema de coco: Sustituye la leche y huevo de la mezcla por leche de almendra y harina de garbanzo, y usa crema de coco natural para el relleno, manteniendo todo el sabor tropical con una opción apta para veganos.
  • Crepas rellenas de guayaba y chile ancho: Añade una pizca de chile ancho molido a la reducción de piloncillo para darle un toque ahumado y ligeramente picante, ideal para paladares aventureros que disfrutan de la mezcla de dulce con especias mexicanas.
  • Crepas de guayaba con salsa de naranja y epazote: En lugar del piloncillo, prepara una reducción cítrica con jugo de naranja, azúcar y un toque de epazote fresco para aportar un aroma herbal y un perfil de sabor fresco y emotivo.
  • MARIDAJES PERFECTOS

    Estas crepas de guayaba se disfrutan mejor acompañadas de un café de olla tradicional o un té de canela y clavo que realce sus notas especiadas. Para bebidas frías, una agua fresca de tamarindo o jamaica complementan la dulzura con acidez. En ocasiones especiales, un vino espumoso dulce o un mezcal joven con notas cítricas aportan un contraste sofisticado. Como acompañamiento, una bola de helado de vainilla o nata fresca equilibran la textura y suman cremosidad, ideal para celebraciones o postres después de comidas tradicionales veracruzanas.

    SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES

    • 1. Las crepas quedan demasiado gruesas o duras Asegúrate de diluir bien la mezcla para que quede líquida y fina, deja reposar la masa para relajar el gluten y usa una sartén bien caliente donde puedas extender inmediatamente la mezcla con un movimiento circular.
    • 2. La reducción de piloncillo queda granulada o cristalizada Revuelve constantemente a fuego bajo sin dejar que hierva fuerte, para evitar la cristalización. Añade unas gotas de jugo de limón para estabilizar la mezcla y lograr una textura sedosa.
    • 3. El relleno se escapa y desborda la crepa No sobrecargues la crepa con demasiado relleno y coloca cuidadosamente para que quede bien distribuido. Puedes cortar la guayaba en trozos pequeños o usar mermelada para controlar la consistencia.
    • 4. Las crepas se pegan a la sartén Utiliza una sartén antiadherente de buena calidad y caliéntala antes de verter la masa. Agrega una ligera capa de mantequilla o aceite vegetal entre cada crepa para que no se pegue.

    ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN

    Para conservar la frescura y textura de las crepas, guarda las que te sobren en un recipiente hermético en el refrigerador y consúmelas dentro de 2 días. El relleno de guayaba puede oxidarse ligeramente, por lo que es mejor cubrir con papel film para evitar contacto directo con el aire. La reducción de piloncillo puede almacenarse en un frasco de vidrio cerrado a temperatura ambiente por hasta una semana. Para recalentar crepas, hazlo a fuego muy bajo en sartén para evitar que se sequen o se rompan, o bien a temperatura ambiente si están preparadas para consumir frías.

    TROCITOS DE HISTORIA

    Las crepas son una adaptación de las tradicionales 'tacos de guayaba' de Veracruz, donde la guayaba siempre ha sido valorada por su dulzura natural. La incorporación del piloncillo en la cocina veracruzana resalta el uso de ingredientes nativos y la celebración de sabores intensos.

    Imagen del ingrediente principal de la receta

    LO QUE NO SABÍAS

    La guayaba es una fruta rica en vitamina C que ofrece no solo un sabor delicioso, sino también una gran cantidad de antioxidantes. Es muy utilizada en postres mexicanos, aportando frescura y dulzura.


    REFEREENCIAS

    Cuisinier: Lucía Gómez
    Fuente: Inspirada en la cocina tradicional veracruzana.

    PREGUNTAS FRECUENTES

    • ¿Puedo preparar la mezcla de crepas con anticipación?
      Sí, la mezcla puede prepararse y guardarse en refrigeración hasta por 24 horas. Esto incluso puede mejorar la textura al permitir que la harina hidrate bien el líquido. Revuelve la mezcla antes de usar para reincorporar los ingredientes.
    • ¿Qué puedo usar si no encuentro piloncillo?
      El piloncillo puede sustituirse con panela o azúcar morena oscura, aunque el sabor y aroma característicos cambiarán levemente. Evita usar azúcar blanca refinada para conservar esa nota caramelizada única.
    • ¿Puedo congelar las crepas ya rellenas?
      No se recomienda congelar las crepas rellenas porque la humedad puede alterar la textura y el sabor del relleno. Si deseas congelar, hazlo sin el relleno y una vez descongeladas, agrega la guayaba y la reducción para mantener frescura.
    • ¿Qué tipo de guayaba es mejor para esta receta?
      Se recomienda usar guayaba blanca o rosada madura, dependiendo de tu preferencia. La guayaba debe estar firme pero jugosa para aportar dulzura sin exceso de agua, lo que evita que el relleno quede aguado.
    TU OPINIÓN CUENTA Crepas de Guayaba con Reducción de Piloncillo, Tradición Veracruzana
    Calificación promedio: 0.0 / 5

    Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!

    Comparte un comentario