Conchas Rellenas de Chocolate de Metate
- Chocolate
- Panadería con Chocolate
Las Conchas Rellenas de Chocolate de Metate son un postre que resalta la riqueza del chocolate mexicano. Perfectas para acompañar con una taza de café o un atole, estas conchas son un verdadero deleite para los sentidos.

Disfruta de unas exquisitas Conchas Rellenas de Chocolate de Metate, donde la suavidad del pan dulce se encuentra con un relleno de chocolate puro, creando una experiencia única y deliciosa. Ideal para acompañar con un café o un atole.
-
PORCIONES
12 -
PREPARACIÓN
30 min -
COCCIÓN
20 min - Imprime PDF
¿Por qué amarás esta receta?
Las conchas rellenas de chocolate de metate son una exquisita fusión de tradición y sabor que te harán regresar a las raíces mexicanas. Al combinar la icónica concha, un pan dulce amado en todo México, con un relleno intenso y artesanal de chocolate preparado en metate, experimentarás una explosión de texturas y aromas que evocan la cultura y el cariño de las panaderías locales. Esta receta es ideal para quienes buscan un postre o desayuno con un toque especial, donde el chocolate no solo es un ingrediente, sino el alma de la experiencia dulce y reconfortante. Disfrutar este platillo te conecta con la tradición milenaria del cacao y el arte panadero mexicano en cada bocado.
Ingredientes
Para la masa:
- 4 tazas de harina de trigo (500 g)
- 3/4 taza de azúcar (150 g)
- 1/2 taza de mantequilla (100 g), derretida
- 1 taza de leche tibia (250 ml)
- 2 huevos (piezas)
- 1 cucharada de levadura seca (10 g)
- 1 cucharadita de sal (5 g)
Para el relleno:
- 200 g de chocolate de metate, derretido
- 3 cucharadas de cacao en polvo (30 g)
- 1 cucharadita de extracto de vainilla (5 ml)
Para la cobertura:
- 1/2 taza de azúcar glass (50 g)
- Agua (cantidad necesaria)
Pasos
- 1. Preparación de la masa. En un tazón grande, mezcla la harina, el azúcar y la sal. En otro recipiente, disuelve la levadura en la leche tibia y añade el huevo y la mantequilla derretida. Incorpora esta mezcla a los ingredientes secos y amasa hasta obtener una masa suave.
- 2. Fermentación. Cubre la masa con un paño húmedo y déjala reposar en un lugar cálido durante aproximadamente 1 hora, o hasta que doble su tamaño.
- 3. Preparación del relleno. Mientras la masa fermenta, derrite el chocolate de metate a baño maría y mezcla con el cacao en polvo y el extracto de vainilla. Reserva.
- 4. Formado de las conchas. Una vez que la masa ha fermentado, divídela en 12 porciones iguales. Aplana cada porción y coloca una cucharada del relleno de chocolate en el centro. Cierra la masa formando una bola y colócala en una bandeja para hornear.
- 5. Cobertura de las conchas. Para la cobertura, mezcla azúcar glass con un poco de agua hasta formar una pasta espesa. Con un tenedor, dibuja líneas sobre la superficie de cada concha para simular la forma de una concha marina.
- 6. Horneado. Precalienta el horno a 180°C. Hornea las conchas durante 15-20 minutos o hasta que estén doradas. Deja enfriar antes de servir.
CONSEJOS DE PREPARACIÓN Y CÓMO SERVIRLO
Puedes usar chocolate de leche si prefieres un sabor más dulce. Acompaña estas conchas con un atole de vainilla para una experiencia auténticamente mexicana.
SECRETOS DEL CHEF
Para lograr unas conchas rellenas perfectas, presta especial atención a la preparación del chocolate de metate: utiliza cacao 100% mexicano de buena calidad, preferentemente artesanal, y mézclalo con un toque de canela y un poco de piloncillo para balancear la intensidad. Asegúrate de amasar la masa de las conchas hasta que esté suave y elástica; esto garantiza una miga esponjosa y ligera. Antes de colocar el relleno, deja que la masa repose hasta doblar su tamaño para obtener una estructura aireada. Al rellenar, no excedas la cantidad de chocolate para evitar que se derrame durante el horneado. Finalmente, para la cubierta tradicional, mezcla manteca vegetal con azúcar y harina hasta que la textura sea arenosa, y refrigérala antes de colocarla sobre las conchas para un acabado crujiente y atractivo.
VARIACIONES CREATIVAS
MARIDAJES PERFECTOS
Las conchas rellenas de chocolate de metate se disfrutan mejor con un café de olla tradicional mexicano, cuya mezcla de canela y piloncillo complementa y realza los sabores chocolatosos. También maridan perfectamente con un atole cremoso o un chocolate caliente espeso estilo Oaxaca para un desayuno o merienda reconfortante. Para ocasiones festivas, un vaso de champurrado es un excelente acompañante que refuerza la experiencia dulce y cultural. Si buscas un maridaje moderno, un té chai especiado o un latte de vainilla pueden ofrecer un contrapunto interesante a la riqueza del chocolate.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES
- 1. La masa queda demasiado dura después del horneado. Asegúrate de no exceder la harina al amasar y de que la masa haya fermentado adecuadamente. Si está seca, agrega un poco de leche tibia durante el amasado para hidratarla mejor.
- 2. El chocolate del relleno se derrama durante la cocción. No uses exceso de relleno y sella bien los bordes de la concha. Además, refrigera la masa rellena unos minutos antes de hornear para que mantenga la forma.
- 3. La cobertura de azúcar no queda crujiente y se derrite. Mezcla bien la manteca vegetal con el azúcar y la harina para lograr una textura arenosa; refrigera la mezcla antes de aplicarla para que mantenga su estructura al hornear.
- 4. El sabor a chocolate es débil o insípido. Usa un cacao de buena calidad y refuerza el relleno con un poco de canela y piloncillo para potenciar el sabor; también verifica que el chocolate no haya perdido frescura.
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
Guarda las conchas rellenas en un recipiente hermético a temperatura ambiente para mantener su frescura hasta por 2 días. Evita refrigerarlas, pues el frío endurece la masa y afecta la textura esponjosa. Si necesitas conservarlas por más tiempo, envuélvelas individualmente en papel film y congélalas hasta por un mes; para recalentar, déjalas atemperar y hornéalas 5 minutos a temperatura baja para restaurar la suavidad y el sabor. Siempre evita la humedad directa para conservar la cubierta crujiente.
TROCITOS DE HISTORIA
Las conchas son un pan dulce tradicional de México, que se remonta a la época colonial. Su nombre proviene de la cobertura que imita la forma de una concha marina. Esta versión rellena de chocolate, utilizando chocolate de metate, es una adaptación moderna que resalta el uso de ingredientes locales y la técnica artesanal.
LO QUE NO SABÍAS
El chocolate de metate es un chocolate artesanal que se muele a mano en una piedra, lo que le otorga un sabor y textura únicos. Este método tradicional permite que se conserven los aceites naturales del cacao, resultando en un chocolate de sabor intenso y profundo.
REFEREENCIAS
Cuisinier: Sofía Mendoza
Fuente: Inspirada en 'La cocina mexicana' de Diana Kennedy.
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Puedo hacer estas conchas sin usar metate para preparar el chocolate?
Sí, aunque el metate aporta una textura y sabor únicos, puedes usar un molinillo o licuadora para moler el cacao y mezclar el chocolate, asegurándote de no sobrecalentar para conservar sus aromas naturales. - ¿Qué tipo de harina es mejor para las conchas rellenas?
La harina de trigo refinada para panadería es ideal porque tiene suficiente gluten para dar elasticidad a la masa, logrando una textura blanda y aireada típica de las conchas. - ¿Cómo puedo evitar que la masa se pegue al molde o superficie?
Espolvorea ligeramente la superficie y las manos con harina durante el amasado y formación. También usa un poco de mantequilla o aceite para engrasar el molde, evitando que las conchas se adhieran. - ¿Cuánto tiempo dura la masa fermentando antes de hornear?
La masa debe reposar aproximadamente 1 a 2 horas o hasta que doble su tamaño, dependiendo de la temperatura ambiente, para asegurar que al hornear las conchas tengan una textura esponjosa y ligera.
Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!