Cocadas de Piloncillo con Canela y Leche Condensada, Inspiración Colimense
- Piloncillo
- Dulces Mexicanos Artesanales con Piloncillo
Las cocadas de piloncillo son un dulce de coco que cautiva el paladar con su combinación dulce y su textura crujiente. Estas pequeñas delicias son perfectas para cualquier ocasión y son un reflejo de la herencia culinaria de Colima.

Descubre el sabor insuperable de las cocadas de piloncillo, una receta tradicional mexicana, que resalta los ingredientes locales de Colima y seduce a todos con su textura única y dulzura perfecta.
-
PORCIONES
12 -
PREPARACIÓN
20 min -
COCCIÓN
30 min - Imprime PDF
¿Por qué amarás esta receta?
Las cocadas de piloncillo con canela y leche condensada son una joya de la repostería tradicional mexicana, especialmente con su inspiración colimense. Esta receta combina la dulzura profunda y caramelizada del piloncillo con el aroma cálido de la canela y la cremosidad que aporta la leche condensada. Amarás esta delicia por su textura suave, su sabor reconfortante y la manera en que evocan los sabores auténticos de las cocinas mexicanas, perfectas para compartir en reuniones familiares o para acompañar un café caliente en la tarde. Su sencillez y sabor intenso la hacen irresistible para los amantes de los postres caseros típicos de México.
Ingredientes
Ingredientes:
- 400 g de piloncillo
- 200 g de coco rallado
- 200 ml de leche condensada
- 2 piezas de huevo
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 1 pizca de sal
- Opcional: 100 g de nuez picada
Pasos
- 1. Derretir el piloncillo. En una olla, agrega el piloncillo troceado a 200 ml de agua a fuego suave, revolviendo hasta que se disuelva completamente.
- 2. Mezclar ingredientes. En un tazón grande, mezcla el coco rallado, la leche condensada, los huevos, la canela y la pizca de sal hasta obtener una masa homogénea. Si decides usar nuez, agrégala ahora.
- 3. Incorporar el piloncillo. Una vez que el piloncillo esté derretido y no tenga grumos, viértelo lentamente sobre la mezcla de coco mientras sigues mezclando.
- 4. Hornear. Precalienta el horno a 180°C. Luego, coloca cucharadas de la mezcla en una bandeja de horno engrasada y hornea durante 25-30 minutos o hasta que las cocadas estén doradas.
- 5. Enfriar y servir. Deja que las cocadas enfríen un poco en la bandeja antes de sacar a una rejilla. Sirvelas tibias o frías.
CONSEJOS DE PREPARACIÓN Y CÓMO SERVIRLO
Deja reposar las cocadas unos minutos antes de desmoldar para facilitar su manipulación. Sirve con nieve de vainilla para un contraste delicioso.
SECRETOS DEL CHEF
Para lograr unas cocadas perfectas es fundamental usar piloncillo de buena calidad, preferentemente en vara, para obtener un sabor más auténtico y menos procesado. Muele o ralla el piloncillo para que se integre mejor. La leche condensada debe incorporarse cuando la mezcla esté tibia para evitar que se separen los ingredientes. Usar canela en rama al cocinar y reservando un poco para espolvorear eleva el sabor aromático. También, es clave no sobrecocinar la mezcla para mantener la textura húmeda y evitar que se endurezcan demasiado. Finalmente, deja reposar las cocadas en un lugar fresco para que mantengan su forma y suavidad.
VARIACIONES CREATIVAS
MARIDAJES PERFECTOS
Las cocadas de piloncillo son ideales para acompañar un café de olla tradicional, cargado con canela y clavo, que complementa perfectamente los sabores del postre. También maridan muy bien con un atole de almendra o champurrado para un desayuno o merienda en día frío. Para ocasiones especiales, una copa de vino dulce de frutas tropicales o un mezcal reposado aportan un contraste sofisticado. Se disfrutan mejor en reuniones familiares, fiestas tradicionales o como un detalle especial para acompañar momentos de relajación y charla.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES
- 1. Las cocadas quedan demasiado secas y duras. Reduce el tiempo de cocción y asegúrate de no secar demasiado la mezcla. Añade un poco más de leche condensada y retira del fuego cuando la textura sea aún ligeramente húmeda.
- 2. El piloncillo no se disuelve bien y quedan grumos. Muele o ralla finamente el piloncillo antes de mezclar y disuélvelo completamente en un poco de agua caliente antes de incorporarlo.
- 3. Las cocadas se deshacen o no mantienen forma. Deja reposar la mezcla ligeramente antes de formar las cocadas para que se enfríen un poco. También, prueba enfriar la mezcla en refrigeración antes de moldear.
- 4. Sabor poco definido o apagado. Aumenta ligeramente la cantidad de canela o utiliza canela en rama durante la cocción para infundir más aroma. Asegúrate de emplear piloncillo de buena calidad y fresco.
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
Para conservar tus cocadas frescas, almacénalas en un recipiente hermético a temperatura ambiente, preferentemente en un lugar fresco y seco, evitando la exposición directa al sol o humedad. Se mantienen en óptimas condiciones hasta por 3 a 4 días. Si deseas almacenarlas por más tiempo, puedes refrigerarlas; sin embargo, podrían endurecerse ligeramente, por lo que se recomienda dejarlas a temperatura ambiente unos minutos antes de consumirlas. No se recomienda congelar, ya que la textura puede alterarse considerablemente.
TROCITOS DE HISTORIA
Las cocadas son un dulce tradicional que ha sido parte de la gastronomía mexicana desde la época colonial, donde el piloncillo ganó protagonismo en la repostería del país. Originarias de la región costera de Colima, estas cocadas se elaboran a base de ingredientes simples pero ricos, como el coco, leche y dulce de piloncillo. Con el paso del tiempo, cada región ha encontrado su propia manera de interpretar esta receta, integrando productos locales y transformaciones creativas.
LO QUE NO SABÍAS
El piloncillo, endulzante tradicional que se produce a partir de la caña de azúcar sin refinar, conserva todos sus nutrientes y aporta un sabor característico a todo tipo de postres.
REFEREENCIAS
Cuisinier: Carmen Mendoza
Fuente: Variación de 'Los secretos de la Cocina de México' de Rosa María Torres.
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Puedo usar azúcar morena en lugar de piloncillo?
Sí, aunque el piloncillo aporta un sabor más profundo y matices caramelizados únicos, el azúcar morena puede ser un sustituto viable para facilitar la preparación, aunque el sabor final será más dulce y menos complejo. - ¿Es necesario tostar la canela antes de usarla?
No es indispensable, pero tostar ligeramente la canela en rama antes de infusionarla intensifica su aroma y sabor, haciendo que las cocadas sean más aromáticas y sabrosas. - ¿Se puede hacer esta receta sin leche condensada?
Se puede omitir la leche condensada y sustituirla por leche evaporada con azúcar, aunque la textura y dulzura serán diferentes. La leche condensada aporta cremosidad y un dulzor característico que mejora la experiencia sensorial del postre. - ¿Cómo escalo la receta para hacer una mayor cantidad para fiestas?
Simplemente multiplica todos los ingredientes con la misma proporción. Para grandes cantidades, cocina en olla más amplia y mezcla continuamente para evitar que el piloncillo se queme o se pegue, además de ajustar los tiempos para una cocción pareja.
Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!