Cocadas con Jarabe de Piloncillo, Inspiradas en Colima

18

MZO
  • Piloncillo
  • Dulces Mexicanos Artesanales con Piloncillo

Las cocadas con jarabe de piloncillo son un dulce que combina la textura crujiente del coco con la suavidad del piloncillo, creando un postre irresistible y lleno de tradición.

  • Intermedio
  • Lectura 2 min
  • 0 comentarios
Cocadas con Jarabe de Piloncillo, Inspiradas en Colima

Descubre cómo preparar deliciosas cocadas con jarabe de piloncillo, un postre típico de la región de Colima. Este dulce combina la textura crujiente del coco rallado con la suavidad del piloncillo, ideal para cualquier ocasión.

  • PORCIONES
    12
  • PREPARACIÓN
    30 min
  • COCCIÓN
    20 min
  • Imprime PDF
¿Por qué amarás esta receta?

Las cocadas con jarabe de piloncillo son un dulce emblemático que captura la esencia de la repostería tradicional mexicana, específicamente inspiradas en Colima, una región conocida por su rica tradición en postres artesanales. Esta receta combina la textura suave y cremosa del coco rallado con el sabor profundo y caramelizado del piloncillo, creando un equilibrio perfecto entre dulzura y aroma. Amarás estas cocadas porque son una expresión auténtica de la cultura mexicana, ideales para compartir en celebraciones familiares o como un antojo que remonta a recuerdos de infancia. Además, su elaboración sencilla permite que cualquier persona pueda disfrutarlas en casa sin complicaciones, sumergiéndose en los sabores inolvidables del México dulce.

Ingredientes
Para las cocadas:
  • 2 tazas de coco rallado (200 g)
  • 1 taza de leche condensada (300 g)
  • 2 huevos (2 piezas)
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla (5 ml)
  • 1 pizca de sal (2 g)
Para el jarabe:
  • 150 g de piloncillo (1 1/2 taza de piloncillo rallado)
  • 1/2 taza de agua (120 ml)
Pasos
  • 1. Preparar el jarabe de piloncillo. En una olla, agrega el piloncillo y 1/2 taza de agua. Calienta a fuego medio hasta que el piloncillo se disuelva completamente, formando un jarabe. Reserva.
  • 2. Mezclar los ingredientes. En un tazón grande, mezcla el coco rallado, la leche condensada, los huevos, el extracto de vainilla y una pizca de sal. Agrega el jarabe de piloncillo y mezcla bien hasta obtener una masa homogénea.
  • 3. Formar las cocadas. Con las manos húmedas, toma porciones de la mezcla y forma bolitas o montones en una bandeja para hornear forrada con papel encerado.
  • 4. Hornear. Precalienta el horno a 180°C. Hornea las cocadas durante 15-20 minutos o hasta que estén doradas. Retira del horno y deja enfriar.
  • 5. Servir. Sirve las cocadas tibias o a temperatura ambiente. Puedes rociar un poco más de jarabe de piloncillo por encima antes de servir.

CONSEJOS DE PREPARACIÓN Y CÓMO SERVIRLO

Puedes agregar nueces picadas o almendras para un toque extra de sabor. Sirve las cocadas con una bola de helado de vainilla para un postre más completo.

SECRETOS DEL CHEF

Para lograr unas cocadas perfectas, es crucial utilizar coco fresco rallado o, en su defecto, coco rallado sin azúcar de alta calidad para mantener la textura natural y evitar sabores artificiales. La preparación del jarabe de piloncillo debe hacerse a fuego lento, asegurándose de disolver completamente el piloncillo sin que llegue a quemarse, ya que esto proporcionará un sabor profundo sin amargor. Añadir una pizca de canela en la cocción del jarabe resalta sus notas aromáticas y autóctonas. Cuando mezcles el coco con el jarabe, hazlo mientras esté tibio para lograr una mezcla homogénea que permita un moldeado fácil. Para evitar que las cocadas se peguen al molde o a las manos, humedece ligeramente tus manos o utiliza papel encerado. Finalmente, refrigera las cocadas mínimo una hora antes de servir para que endurezcan ligeramente y mantengan su forma sin perder suavidad.

VARIACIONES CREATIVAS

  • Cocadas con toque de naranja: Agrega ralladura de naranja fresca al coco rallado y un poco de jugo de naranja al jarabe de piloncillo para un sabor cítrico que aporta frescura y contraste a la dulzura tradicional.
  • Cocadas veganas con leche de coco: Sustituye la leche condensada por leche de coco concentrada y piloncillo orgánico para una versión 100% vegana y sin lácteos, manteniendo la textura cremosa y el aroma autóctono.
  • Cocadas rellenas de cajeta: Forma pequeñas cocadas y rellénalas con cajeta (dulce de leche de cabra), luego ciérralas y cubre con un poco más de jarabe de piloncillo para un interior cremoso y decadente.
  • Cocadas con chispas de chocolate tradicional mexicano: Incorpora chispas de chocolate oscuro infusionado con chile para un contraste picante y dulce, muy representativo de la gastronomía mexicana fusionada.
  • MARIDAJES PERFECTOS

    Estas cocadas con jarabe de piloncillo son ideales para acompañar con un café de olla bien cargado, cuya canela y clavo potencian los sabores del piloncillo. También maridan a la perfección con un té de hierbabuena, fresco y digestivo, ideal para la sobremesa. En celebraciones, puedes ofrecerlas junto con aguas frescas tradicionales, como agua de tamarindo o jamaica, que aportan una acidez que equilibra la dulzura. Para un maridaje más sofisticado, un vino dulce mexicano, como un moscatel, realza la experiencia. Asimismo, sirven como excelente postre en festividades mexicanas, reuniones familiares o incluso como un regalo artesanal que evoca la identidad regional.

    SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES

    • 1. Las cocadas quedan demasiado pegajosas y difíciles de manejar. Esto puede suceder si el jarabe de piloncillo está demasiado líquido. Cocina el jarabe a fuego más bajo y por más tiempo para que espese correctamente y mezcla con el coco cuando aún esté tibio, no caliente ni frío.
    • 2. El sabor del piloncillo está muy fuerte o amargo. Controla el fuego cuando prepares el jarabe; evita que llegue a hervir a punto de quemarse. Puedes añadir un poco de jugo de naranja o canela para suavizar notas amargas y equilibrar el sabor.
    • 3. Las cocadas no mantienen su forma y se deshacen al manipularlas. Asegúrate de que el jarabe esté lo suficientemente espeso para ligar el coco. También refrigera la mezcla antes de formar las cocadas para que endurezcan y sean más manejables.
    • 4. Las cocadas se tornan duras después de refrigerar. Esto puede pasar si se refrigera por mucho tiempo o en frío excesivo. Retira las cocadas un poco antes de consumirlas para que recuperen suavidad; además, evita temperaturas muy bajas en el refrigerador.

    ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN

    Para conservar las cocadas con jarabe de piloncillo correctamente, debes dejarlas enfriar completamente a temperatura ambiente antes de guardarlas. Luego, colócalas en un recipiente hermético para evitar que acumulen humedad y se vuelvan pegajosas. Guárdalas en el refrigerador, donde se mantendrán frescas hasta por una semana. Si quieres extender su vida útil, puedes congelarlas envueltas individualmente en papel encerado y luego en bolsas herméticas; para consumirlas, solo descongélalas a temperatura ambiente y evita refrigerarlas nuevamente para mantener su textura original. No se recomienda almacenarlas en lugares muy cálidos pues el jarabe podría derretirse y alterar su forma.

    TROCITOS DE HISTORIA

    Las cocadas son un dulce que se remonta a la época colonial, donde los ingredientes como el coco y el piloncillo eran abundantes en la costa del Pacífico. En Colima, estas delicias son un símbolo de la repostería local, y cada familia tiene su propia receta, a menudo transmitida de generación en generación. El piloncillo, un azúcar no refinado, aporta un sabor profundo y melado que complementa la dulzura del coco.

    Imagen del ingrediente principal de la receta

    LO QUE NO SABÍAS

    El piloncillo es un azúcar integral que se obtiene de la caña de azúcar y es muy utilizado en la repostería mexicana. Su sabor es más intenso y melado que el azúcar blanca, lo que lo hace perfecto para postres.


    REFEREENCIAS

    Cuisinier: Sofía Hernández
    Fuente: Inspirada en recetas de 'La cocina mexicana de la abuela' de Patricia Quintana.

    PREGUNTAS FRECUENTES

    • ¿Puedo usar coco rallado seco en lugar de fresco?
      Sí, el coco rallado seco sin azúcar es un sustituto válido, aunque la textura y aroma serán menos intensos que con coco fresco. Se recomienda hidratarlo ligeramente con un poco de leche o agua para mejorar la consistencia.
    • ¿Cómo puedo asegurarme de que el jarabe de piloncillo no se cristalice?
      Cocina el piloncillo a fuego bajo y evita remover demasiado una vez que comienza a espesar. Añadir un poco de jugo de limón puede ayudar a prevenir la cristalización al romper los cristales de azúcar.
    • ¿Cuál es la mejor forma de moldear las cocadas para que queden uniformes?
      Usa un aro de metal o una cuchara para porcionar la mezcla y presiona ligeramente con las manos humedecidas para dar forma redonda. El uso de papel encerado evita que se peguen y permite un moldeado limpio.
    • ¿Se puede congelar la mezcla antes de formar las cocadas?
      No es recomendable congelar la mezcla cruda, pues el cambio de textura puede afectar la cohesión. Lo ideal es formar las cocadas y después congelarlas envueltas para conservar su forma y sabor.
    TU OPINIÓN CUENTA Cocadas con Jarabe de Piloncillo, Inspiradas en Colima
    Calificación promedio: 0.0 / 5

    Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!

    Comparte un comentario