Chocolate en Forma de Mazorca con Relleno de Dulce de Leche

20

ENE
  • Chocolate
  • Chocolatería Artesanal Mexicana

Este postre no solo es un deleite para el paladar, sino también un festín visual que evoca la esencia de México a través de su forma y sabores. La combinación de chocolate y dulce de leche es irresistible y perfecta para cualquier celebración.

  • Intermedio
  • Lectura 2 min
  • 0 comentarios
Chocolate en Forma de Mazorca con Relleno de Dulce de Leche

Descubre cómo preparar un exquisito chocolate en forma de mazorca, relleno de dulce de leche, un postre que combina la riqueza del cacao puro mexicano con la suavidad y el sabor característico del dulce de leche.

  • PORCIONES
    8
  • PREPARACIÓN
    30 min
  • COCCIÓN
    20 min
  • Imprime PDF
¿Por qué amarás esta receta?

Este postre mexicano artesanal combina la riqueza del chocolate con la dulzura cremosa del dulce de leche, presentado de manera sorprendente en forma de mazorca, símbolo emblemático de la cultura mexicana y su tradición culinaria. Amarás esta receta porque fusiona creatividad, sabor y textura en un bocado compacto y atractivo, ideal para ocasiones especiales o para consentirte con un detalle original lleno de nostalgia y sabor auténtico. Además, su apariencia única encanta tanto a grandes como a pequeños, despertando emociones y recuerdos alrededor del maíz, un pilar de nuestra identidad gastronómica.

Ingredientes
Para la masa:
  • 300 g de chocolate amargo
  • 100 g de mantequilla
  • 150 g de azúcar
  • 2 piezas de huevo
  • 200 g de harina de trigo
  • 5 g de polvo para hornear
  • 1 g de sal
Para el relleno:
  • 250 g de dulce de leche
  • 50 g de cacao en polvo
  • 5 ml de extracto de vainilla
Pasos
  • 1. Preparación de la masa. En un tazón grande, derrite el chocolate amargo junto con la mantequilla a baño maría. Una vez derretido, retira del fuego y añade el azúcar, mezclando bien. Incorpora los huevos uno a uno, batiendo hasta que la mezcla esté homogénea.
  • 2. Mezcla de ingredientes secos. En otro tazón, mezcla la harina, el polvo para hornear, el cacao en polvo y la sal. Agrega esta mezcla a la preparación de chocolate, alternando con el extracto de vainilla, hasta obtener una masa suave.
  • 3. Moldeado de las mazorcas. Engrasa un molde de mazorca o utiliza moldes individuales. Vierte la masa en los moldes, llenándolos hasta 3/4 de su capacidad. Hornea a 180°C durante 15-20 minutos, o hasta que al insertar un palillo, este salga limpio.
  • 4. Relleno con dulce de leche. Una vez que las mazorcas estén frías, retíralas del molde y con un cuchillo, corta un pequeño agujero en la parte superior de cada mazorca. Rellena con dulce de leche utilizando una manga pastelera.
  • 5. Decoración y presentación. Decora las mazorcas con un poco más de dulce de leche y espolvorea con cacao en polvo. Sirve en un plato blanco con una servilleta de color caqui bordada con la frase 'Ricos Postres'.

CONSEJOS DE PREPARACIÓN Y CÓMO SERVIRLO

Puedes sustituir el dulce de leche por cajeta para un toque más tradicional. Acompaña el postre con una bola de helado de vainilla para un contraste perfecto.

SECRETOS DEL CHEF

Para lograr un chocolate con forma perfecta y un relleno cremoso, utiliza moldes de policarbonato específicos para bombonería, ya que garantizan un acabado brillante y definido. Tempera correctamente el chocolate para evitar que se cuartee o pierda brillo: lleva el chocolate a 45-50°C y enfría hasta 27-28°C antes de trabajar con él. Al preparar el dulce de leche, opta por una marca artesanal o hazlo casero para obtener una textura tersa y un sabor intenso que contraste con el chocolate. Rellena las mazorcas cuidadosamente usando una manga pastelera con boquilla pequeña para evitar burbujas de aire y asegurar un sellado perfecto. Finalmente, refrigera las piezas moldeadas al menos 2 horas antes de desmoldarlas para conservar la forma y textura ideales.

VARIACIONES CREATIVAS

  • Relleno de cajeta y nuez: Sustituye el dulce de leche por cajeta (dulce de leche de cabra) y agrega trozos finos de nuez para un contraste de sabor tradicional que aporta una textura crujiente deliciosa.
  • Mazorca vegana con ganache de chocolate oscuro: Utiliza chocolate oscuro vegano de alta calidad y rellena con ganache hecho a base de leche de coco y azúcar de caña para una opción sin ingredientes animales, manteniendo un sabor intenso y equilibrado.
  • Infusión de chile y canela en el chocolate: Incorpora un toque sutil de chile ancho en polvo y canela en rama al chocolate fundido para darle un perfil especiado que evoca profundamente el espíritu mexicano, ideal para paladares aventureros.
  • Mazorca rellena de crema de avellana y nuestro toque de México: Mezcla crema de avellana con un poco de piloncillo rallado para un relleno dulce y con un aroma auténtico mexicano, creando un balance perfecto con el chocolate.
  • MARIDAJES PERFECTOS

    Acompaña este chocolate en forma de mazorca con un café de olla aromático, preparado con canela y piloncillo, para intensificar la experiencia tradicional mexicana. También marida bien con un té de flor de jamaica frío o con un vino espumoso seco que contraste la dulzura y textura cremosa del dulce de leche. Para festividades y reuniones familiares, sírvelo junto a otros dulces mexicanos como cajeta, tamarindo enchilado y frutas cristalizadas, realzando así la celebración de sabores nostálgicos y festivos.

    SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES

    • 1. El chocolate no adquiere brillo o queda opaco. Esto suele ser por un mal templado. Vuelve a fundir el chocolate y sigue el proceso preciso de temperado, usando termómetro para alcanzar las temperaturas recomendadas: calentarlo a 45-50°C, enfriar a 27-28°C y luego trabajar a 31-32°C antes de verter en los moldes.
    • 2. El relleno de dulce de leche se sale o no sella bien la mazorca. Asegúrate de que el dulce de leche esté espeso y a temperatura ambiente para facilitar su manejo. No sobrecargues el molde y sella con una capa fina de chocolate fundido, presionando suavemente para evitar que el relleno escape.
    • 3. Dificultad para desmoldar el chocolate sin que se rompa. Enfría las piezas en refrigeración el tiempo adecuado (mínimo 2 horas). Usa moldes de buena calidad y flexibles como los de policarbonato. Gira suavemente el molde y golpea ligeramente para liberar el chocolate sin dañar la forma.
    • 4. El chocolate se derrite fácilmente al manipularlo. Trabaja en un ambiente fresco, con temperatura controlada y evita tocar con las manos directamente. Usa guantes de algodón o limpia las manos para reducir el calor transferido al chocolate.

    ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN

    Guarda las mazorcas de chocolate en un recipiente hermético, en un lugar fresco y seco, lejos de la luz directa y fuentes de calor para evitar que el chocolate se derrita o se cristalice. La temperatura ideal es entre 16 y 18 °C. Si vives en un clima cálido, refrigéralas, pero protégelas con papel encerado para evitar que absorban humedad o aromas del refrigerador. Estas piezas se conservan óptimas hasta por 10 días bajo estas condiciones. Para prolongar su duración, se pueden congelar envueltas individualmente por hasta 1 mes, descongelando a temperatura ambiente antes de consumir para mantener la textura y sabor originales.

    TROCITOS DE HISTORIA

    Este postre es una fusión de técnicas tradicionales de chocolatería mexicana y sabores autóctonos. La mazorca, símbolo de la cultura mexicana, se ha reinterpretado en este dulce que rinde homenaje a los ingredientes locales. El uso de cacao puro, que se cultiva en regiones como Tabasco y Chiapas, realza la riqueza del chocolate, mientras que el dulce de leche, un clásico en la repostería mexicana, aporta una suavidad y dulzura inigualables.

    Imagen del ingrediente principal de la receta

    LO QUE NO SABÍAS

    El cacao puro mexicano es conocido por su sabor intenso y aromas complejos, siendo un ingrediente esencial en la gastronomía de México. Su cultivo se remonta a tiempos prehispánicos, donde era considerado un alimento sagrado.


    REFEREENCIAS

    Cuisinier: Isabel Mendoza
    Fuente: Inspirada en 'La Cocina Mexicana' de Margarita Carrillo Arronte.

    PREGUNTAS FRECUENTES

    • ¿Qué tipo de chocolate es mejor para esta receta?
      Se recomienda usar chocolate de cobertura, preferentemente semiamargo de buena calidad, pues tiene el equilibrio ideal de manteca de cacao y sólidos para templar, moldear y mantener forma. También se puede usar chocolate con leche si prefieres más dulzura, pero considera que es más blando.
    • ¿Puedo preparar el dulce de leche casero para el relleno?
      Sí, puedes cocinar leche con azúcar a fuego lento hasta obtener una textura cremosa y color café claro, o usar leche condensada enlatada cocida a baño maría por unas horas para hacer dulce de leche casero con un sabor auténtico y natural.
    • ¿Cómo puedo adaptar esta receta si no tengo moldes en forma de mazorca?
      Puedes usar moldes para bombones o chocolatería que tengas a la mano, incluso moldes de silicón con formas similares o moldes planos para mini-tabletas. La clave está en templar bien el chocolate y manejar con cuidado el relleno.
    • ¿Cuánto tiempo tardan en prepararse desde que derrites el chocolate hasta que están listas para comer?
      Entre la tempera, llenado de moldes, relleno, sellado y el tiempo de enfriado y solidificación, considera de 3 a 4 horas en total, dependiendo de la temperatura ambiente y refrigeración. Es un proceso que requiere paciencia para obtener un acabado profesional.
    TU OPINIÓN CUENTA Chocolate en Forma de Mazorca con Relleno de Dulce de Leche
    Calificación promedio: 0.0 / 5

    Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!

    Comparte un comentario