Chocolate Caliente con Canela y Chile Pasilla

01

ENE
  • Chocolate
  • Bebidas Dulces de Chocolate

El Chocolate Caliente con Canela y Chile Pasilla es una bebida que evoca la calidez de la tradición mexicana. Esta combinación de sabores te transportará a un rincón acogedor de Oaxaca, donde cada sorbo es un abrazo reconfortante.

  • Fácil
  • Lectura 2 min
  • 0 comentarios
Chocolate Caliente con Canela y Chile Pasilla

Disfruta de un delicioso chocolate caliente mexicano con un toque de canela y chile pasilla. Esta bebida reconfortante es perfecta para cualquier ocasión y resalta la riqueza del cacao mexicano.

  • PORCIONES
    4
  • PREPARACIÓN
    10 min
  • COCCIÓN
    15 min
  • Imprime PDF
¿Por qué amarás esta receta?

El chocolate caliente con canela y chile pasilla es una bebida reconfortante que trasciende el simple placer dulce para ofrecer una experiencia sensorial típica de México. Su combinación de sabores intensos y especiados, con el toque ahumado y ligeramente picante del chile pasilla, provoca una cálida sensación que reconforta el cuerpo y el alma en cualquier época del año. Además, esta receta tradicional entrelaza la rica herencia prehispánica con la influencia colonial, haciendo que cada sorbo sea una celebración de la cultura mexicana. Ideal para quienes buscan un chocolate diferente, con profundidad de sabor y un vibrante aroma especiado que invita a los momentos de convivencia y descanso.

Ingredientes
Ingredientes:
  • 200 g de chocolate puro
  • 500 ml de leche
  • 250 ml de agua
  • 100 g de azúcar
  • 2 piezas de canela en rama
  • 1 pieza de chile pasilla seco
  • 1 pizca de sal
  • 5 ml de vainilla
Pasos
  • 1. Preparar los ingredientes. Reúne todos los ingredientes necesarios: chocolate puro, leche, agua, azúcar, canela, chile pasilla, sal y vainilla.
  • 2. Hervir el agua. En una olla, lleva el agua a ebullición junto con la canela y el chile pasilla. Cocina por 5 minutos para que infusionen los sabores.
  • 3. Agregar leche y chocolate. Añade la leche y el chocolate puro troceado a la olla. Reduce el fuego y mezcla bien hasta que el chocolate se disuelva completamente.
  • 4. Endulzar la mezcla. Incorpora el azúcar y una pizca de sal. Remueve constantemente hasta que el azúcar se disuelva y la mezcla esté caliente, pero sin llegar a hervir.
  • 5. Añadir vainilla. Retira la olla del fuego y agrega la vainilla. Mezcla bien para integrar todos los sabores.
  • 6. Servir caliente. Cuela la mezcla para retirar la canela y el chile. Sirve el chocolate caliente en tazas y disfruta.

CONSEJOS DE PREPARACIÓN Y CÓMO SERVIRLO

Sirve el chocolate caliente con un poco de crema batida y espolvorea canela por encima para un toque extra. Puedes acompañarlo con pan dulce o churros.

SECRETOS DEL CHEF

Para lograr un chocolate caliente auténtico al estilo mexicano, elige un chocolate semiamargo o amargo de buena calidad, preferentemente en tabletas o pasta tradicional que contenga cacao puro y canela natural. Tuesta ligeramente el chile pasilla en un comal o sartén seco para intensificar su aroma ahumado, cuidando no quemarlo para evitar sabores amargos. A la leche, agrégale la canela en rama para infusionar durante la cocción sin que se vuelva excesivamente fuerte. Utiliza un metate o molinillo para batir el chocolate con la leche, lo que garantiza una textura espumosa y cremosa característica. No omitas colar la mezcla para eliminar pequeños trozos sólidos y obtener una bebida suave. Finalmente, deja reposar el chocolate un par de minutos para que los sabores se integren antes de servir.

VARIACIONES CREATIVAS

  • Chocolate caliente vegano con leche de almendra: Sustituye la leche tradicional por leche de almendra o avena para una versión vegana sin perder la cremosidad. Añade un toque de azúcar mascabado o jarabe de agave para endulzar de forma natural.
  • Con especias adicionales: Incorpora clavo de olor molido y un toque sutil de anís estrella junto con la canela para una bebida más aromática y especiada, evocando la variedad de sabores usados en los choconoces tradicionales.
  • Toque picante intenso: Agrega unas gotas de chile de árbol seco molido junto con el chile pasilla para incrementar el nivel de picor y obtener un chocolate caliente con carácter fuerte y vibrante.
  • Chocolate frío estilo agua mexicana: Después de preparar la bebida, déjala enfriar y sirve con hielo para disfrutar un refrescante chocolate especiado, ideal para climas cálidos o celebraciones veraniegas.
  • MARIDAJES PERFECTOS

    El chocolate caliente con canela y chile pasilla marida exquisitamente con pan dulce tradicional como conchas o bisquets, complementando su sabor robusto con la textura esponjosa y ligeramente dulce del pan. También es ideal acompañarlo con unos churros crujientes espolvoreados con azúcar y canela, amplificando la experiencia tradicional. Para los adultos, un licor suave de café o un mezcal joven con notas ahumadas puede realzar el picor del chile y la riqueza del chocolate. Esta bebida es perfecta para tardes de invierno, celebraciones navideñas o cualquier momento en que se busque un reconfortante abrazo en taza.

    SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES

    • 1. El chocolate se siente granuloso o no se disuelve bien. Asegúrate de usar un molinillo o batidor tradicional para integrar correctamente el chocolate con la leche. También puedes colar la bebida para eliminar trozos sólidos. Evita temperaturas demasiado elevadas que pueden coagular el cacao.
    • 2. El chile pasilla domina demasiado el sabor o amarga. Tuesta el chile con cuidado, solo hasta que libere su aroma ahumado, y retira las semillas para controlar el picor y amargor. Añádelo en poca cantidad e incrementa según tu preferencia.
    • 3. La bebida queda muy líquida o poco cremosa. Utiliza leche entera o añade un poco de crema para lograr mayor cuerpo. También es importante que el chocolate sea de buena calidad y no contenga demasiados rellenos o azúcares.
    • 4. El sabor no logra equilibrar dulce, especiado y picante. Prueba la preparación antes de servir y ajusta el azúcar y las especias. Recuerda que el chile aporta sutileza, no debería opacar el cacao ni la canela.

    ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN

    Para conservar el chocolate caliente, guarda cualquier sobrante en un recipiente hermético en el refrigerador hasta por 2 días. Se recomienda recalentar a fuego bajo o en baño maría para evitar que el chocolate se queme o se corte la leche. Evita recalentar múltiples veces para preservar la textura y sabor. Si deseas preparar una mayor cantidad, es preferible guardar los ingredientes por separado y ensamblar justo antes de consumir para mantener frescura e intensidad en el sabor.

    TROCITOS DE HISTORIA

    El chocolate caliente es una bebida tradicional en México, que se remonta a las antiguas civilizaciones mesoamericanas. Se preparaba con granos de cacao, agua y especias, y era considerado un alimento sagrado. Con la llegada de los españoles, se introdujeron nuevos ingredientes como el azúcar y la canela, transformando la receta original. El uso del chile pasilla en esta bebida es una adaptación moderna que añade una dimensión de sabor y calor que resalta la riqueza del chocolate.

    Imagen del ingrediente principal de la receta

    LO QUE NO SABÍAS

    El chocolate puro, base de esta receta, proviene del grano de cacao que ha sido cultivado en México durante siglos. Este ingrediente no solo es delicioso, sino que también es rico en antioxidantes y tiene propiedades estimulantes.


    REFEREENCIAS

    Cuisinier: Sofía Martínez
    Fuente: Inspirada en 'La cocina mexicana de los abuelos' de Patricia Quintana.

    PREGUNTAS FRECUENTES

    • ¿Puedo usar otros tipos de chile en lugar de chile pasilla?
      Sí, puedes sustituir el chile pasilla por chile ancho o mulato para sabores similares, aunque cada tipo aporta matices distintos en picor y aroma. Evita chiles demasiado picantes para no opacar el chocolate.
    • ¿Se puede preparar esta receta sin lactosa o como opción vegana?
      Por supuesto, usando leches vegetales como almendra, avena o coco, y endulzantes naturales como azúcar mascabado, miel de agave o sirope de arce, lograrás una bebida deliciosa y apta para veganos o personas con intolerancia a la lactosa.
    • ¿Cómo conservar el chocolate caliente ya preparado?
      Guárdalo en un recipiente cerrado en refrigeración por máximo 2 días. Para recalentar, usa fuego bajo y remueve constantemente para evitar que se queme o pierda textura.
    • ¿Es necesario usar un molinillo tradicional para preparar esta bebida?
      No es indispensable, pero ayuda a obtener mejor textura y espuma. Si no cuentas con uno, puedes usar un batidor de mano o licuadora, asegurando mezclar bien para disolver el chocolate y airear la mezcla.
    TU OPINIÓN CUENTA Chocolate Caliente con Canela y Chile Pasilla
    Calificación promedio: 0.0 / 5

    Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!

    Comparte un comentario