Cheesecake de Piloncillo con Nuez y Base de Galleta de Avena, Inspirado en Jalisco

27

ENE
  • Piloncillo
  • Postres Fusión con Piloncillo

Disfruta de un cheesecake con la rica tradición de la repostería mexicana, donde el piloncillo abraza el queso en una combinación que deleitará los sentidos.

  • Intermedio
  • Lectura 2 min
  • 0 comentarios
Cheesecake de Piloncillo con Nuez y Base de Galleta de Avena, Inspirado en Jalisco

Descubre el encantador Cheesecake de Piloncillo con Nuez, un postre típico de la cocina mexicana que nutre con sabores y texturas únicas. Este postre es ideal para servir en cualquier celebración por su presentación atractiva y su mezcla de ingredientes regionales.

  • PORCIONES
    10
  • PREPARACIÓN
    30 min
  • COCCIÓN
    60 min
  • Imprime PDF
¿Por qué amarás esta receta?

Este cheesecake de piloncillo con nuez y base crujiente de galleta de avena es una joya que fusiona la tradición dulce mexicana con la sofisticación de un postre clásico internacional. Inspirado en Jalisco, cuna de sabores típicos mexicanos, esta receta ofrece un equilibrio único entre la dulzura profunda y ahumada del piloncillo, la textura crocante de las nueces tostadas y la suavidad cremosa del cheesecake, creado para conquistar paladares tanto novatos como expertos. Amarás su autenticidad, y la manera sencilla en la que celebra ingredientes mexicanos emblemáticos, entregando un postre que es reconfortante y a la vez refinado, perfecto para ocasiones especiales o para darte un gusto con estilo mexicano.

Ingredientes
Para la base de galleta:
  • 200 g de galletas de avena (2 tazas)
  • 100 g de mantequilla derretida (1/2 taza)
Para el relleno del cheesecake:
  • 400 g de queso crema (1 3/4 tazas)
  • 150 g de piloncillo rallado (3/4 taza)
  • 100 g de nuez picada (1 taza)
  • 3 huevos (3 piezas)
  • 5 ml de esencia de vainilla (1 cucharadita)
  • pizca de sal (1 pizca)
Pasos
  • 1. Preparar la base de galleta. Tritura las galletas de avena en un procesador hasta obtener migajas finas. Mezcla las migajas con la mantequilla derretida hasta que se integren bien. Coloca la mezcla en el fondo de un molde desmontable de 24 cm presionando firmemente para formar una base uniforme. Hornea a 180 °C durante 10 minutos y deja enfriar.
  • 2. Mezcla de Queso. En un bol grande, bate el queso crema a velocidad media hasta que esté suave. Incorpora el piloncillo rallado y mezcla hasta disolver. Añade los huevos uno a uno, asegurándote de que cada huevo esté bien incorporado antes de añadir el siguiente. Agrega la vainilla y una pizca de sal, y mezcla bien. Por último, incorpora las nueces picadas de forma envolvente.
  • 3. Horneado. Vierte la mezcla de queso crema sobre la base de galleta en el molde. Hornea a 160 °C durante 50 minutos o hasta que el centro esté casi firme. Deja enfriar completamente a temperatura ambiente antes de refrigerar por al menos 4 horas para que alcance una mejor textura.
  • 4. Presentación. Desmolda el cheesecake y colócalo en un plato de presentación. Decora con nueces caramelizadas si lo deseas y acompaña con crema batida para un toque aún más indulgente.

CONSEJOS DE PREPARACIÓN Y CÓMO SERVIRLO

Para una presentación aún más espectacular, adorna el cheesecake con nueces caramelizadas y un chorrito de cajeta. Sirve con un poco de crema batida.

SECRETOS DEL CHEF

Para conseguir la textura cremosa característica del cheesecake, es fundamental usar queso crema a temperatura ambiente y batir ligeramente para evitar exceso de aire que pueda formar grietas. El piloncillo aporta un sabor complejo, limpio y aromático; caramelízalo a fuego medio-bajo y disuélvelo bien para integrar su dulzura sin amargar. Tostar ligeramente las nueces potencia su aroma y sabor, además de añadir textura. La base de galleta de avena debe compactarse firmemente en el molde para evitar que se deshaga al servir. Un reposo adecuado en refrigeración (al menos 6 horas o toda la noche) asegura firmeza y mejores perfiles de sabor. Para un terminado profesional, utiliza un molde desmontable y cubre los bordes con papel encerado para facilitar el desmoldeo.

VARIACIONES CREATIVAS

  • Cheesecake de piloncillo con toque cítrico: Añade ralladura de naranja o limón a la mezcla de queso para un contraste fresco que realce el sabor dulce del piloncillo.
  • Versión vegana con anacardos: Sustituye el queso crema por una mezcla de anacardos remojados y leche de coco, endulzado con piloncillo y espesado con agar-agar para una opción sin lácteos que mantiene el espíritu original.
  • Con base de galleta de maíz y chile: Incorpora chile piquín molido en la base de galleta para un sutil picor que combine con la dulzura del piloncillo y el sabor tostado de la nuez.
  • Cheesecake mini individual: Prepara mini cheesecakes en moldes para muffins, ideales para fiestas o postres individuales, facilitando la presentación y el servicio.
  • MARIDAJES PERFECTOS

    Este cheesecake marida exquisitamente con un café de olla tradicional, que complementa su calidez especiada y dulce con notas de canela y clavo. También es ideal acompañarlo con un vino blanco dulce, como un Moscatel, para acentuar la riqueza del piloncillo. Para una opción sin alcohol, una infusión fría de jamaica o tamarindo refresca el paladar y crea un contraste vibrante. Sirve este postre en celebraciones especiales o como un cierre impactante en cenas mexicanas contemporáneas, donde su combinación de texturas y sabores honra la herencia jalisciense con modernidad.

    SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES

    • 1. El cheesecake tiene grietas en la superficie. Evita batir en exceso la mezcla para no incorporar aire y hornea a temperatura baja, usando baño María para cocción uniforme y lenta. Deja enfriar el cheesecake dentro del horno apagado con la puerta entreabierta para minimizar cambios bruscos de temperatura.
    • 2. La base de galleta se deshace al cortar. Presiona firmemente la mezcla de galleta y mantequilla en el molde, y refrigera la base antes de añadir el relleno. Al servir, utiliza un cuchillo bien afilado humedecido para cortes limpios.
    • 3. El piloncillo tiene sabor amargo o quemado. Disuelve el piloncillo a fuego muy bajo, removiendo constantemente para evitar que se queme. Si notas amargor, mezcla con un poco de miel o azúcar morena para suavizar el sabor.
    • 4. El cheesecake queda muy líquido o no cuaja. Asegúrate de respetar las proporciones de queso crema y otros ingredientes. Usa un baño María y hornea hasta que el centro sólo se mueva ligeramente. Refrigera el cheesecake mínimo 6 horas para que compacte.

    ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN

    Para conservar la frescura y textura del cheesecake, guárdalo en el refrigerador cubierto con papel film o en un recipiente hermético para evitar que absorba olores ajenos. Se conserva mejor hasta 4 días en frío. Si deseas prolongar su vida, puedes congelar las porciones individuales envueltas cuidadosamente en plástico y papel aluminio, manteniéndolas hasta por 2 meses. Al descongelar, hazlo lentamente en el refrigerador para preservar la textura cremosa y evitar humedad excesiva en la base.

    TROCITOS DE HISTORIA

    El cheesecake de piloncillo tiene sus raíces en la tradición mexicana, una reinterpretación de recetas de queso que incluyen el piloncillo, un tipo de azúcar no refinada. Originario de Jalisco, este postre captura la esencia de las festividades mexicanas gracias a sus ingredientes autóctonos y su sabor emblemático. La combinación de las nueces y el piloncillo hace de este cheesecake un postre especial y memorable que se ha adaptado a los gustos contemporáneos sin perder su esencia tradicional.

    Imagen del ingrediente principal de la receta

    LO QUE NO SABÍAS

    El piloncillo es un tipo de azúcar sin refinar que se obtiene de la caña de azúcar y es ampliamente utilizado en la repostería mexicana, dándole un sabor único y profundo a los postres.


    REFEREENCIAS

    Cuisinier: Sofía Cortés
    Fuente: Inspirada en 'La cocina mexicana' de Rick Bayless.

    PREGUNTAS FRECUENTES

    • ¿Puedo usar otro tipo de azúcar en lugar de piloncillo?
      Sí, puedes usar panela o azúcar mascabado para mantener ese sabor profundo y caramelizado, aunque el piloncillo aporta un aroma más auténtico que define el carácter del postre.
    • ¿Cómo logro que la base de galleta de avena quede crujiente y firme?
      La clave está en tostar ligeramente la avena antes de mezclarla con mantequilla derretida, y presionar bien esta mezcla en el molde antes de refrigerar al menos 30 minutos para que solidifique.
    • ¿Es necesario usar un molde desmontable para esta receta?
      Aunque no es obligatorio, el molde desmontable facilita mucho el desmoldeo evitando que el cheesecake se rompa, especialmente por la base de galletas que puede adherirse a moldes tradicionales.
    • ¿Puedo preparar el cheesecake con anticipación?
      Por supuesto, es ideal prepararlo un día antes para que todos los sabores se integren y el postre tenga la firmeza adecuada. Guárdalo siempre en refrigeración hasta el momento de servir.
    TU OPINIÓN CUENTA Cheesecake de Piloncillo con Nuez y Base de Galleta de Avena, Inspirado en Jalisco
    Calificación promedio: 0.0 / 5

    Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!

    Comparte un comentario