Cheesecake de Chocolate Blanco con Mermelada de Guayaba
- Chocolate
- Postres de Chocolate Blanco
Este Cheesecake de Chocolate Blanco con Mermelada de Guayaba es una delicia que combina la suavidad del chocolate blanco con la frescura de la guayaba, creando un postre que encantará a todos.

Descubre el delicioso Cheesecake de Chocolate Blanco con Mermelada de Guayaba, un postre que fusiona la cremosidad del chocolate blanco con la dulzura tropical de la guayaba. Perfecto para cualquier ocasión especial.
-
PORCIONES
8 -
PREPARACIÓN
30 min -
COCCIÓN
60 min - Imprime PDF
¿Por qué amarás esta receta?
Este cheesecake de chocolate blanco con mermelada de guayaba es una fusión perfecta entre la suavidad cremosa del queso y el dulce exótico de la guayaba, un fruto emblemático de la gastronomía mexicana. Te encantará porque combina texturas delicadas y sabores equilibrados, ideales para impresionar en cualquier celebración especial o simplemente consentirte con un postre diferente que refleja la riqueza cultural y frutal de México. Su atractivo visual y sabor delicado lo hacen irresistible para amantes del chocolate blanco y los sabores tropicales.
Ingredientes
Para la base:
- 200 g de galletas de chocolate
- 100 g de mantequilla derretida
Para el relleno:
- 500 g de queso crema
- 300 g de chocolate blanco
- 150 g de azúcar
- 3 piezas de huevo
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
Para la cobertura:
- 200 g de mermelada de guayaba
Pasos
- 1. Preparar la base. Tritura las galletas de chocolate hasta obtener un polvo fino. Mezcla con la mantequilla derretida. Presiona la mezcla en el fondo de un molde desmontable para formar la base del cheesecake.
- 2. Preparar el relleno. En un tazón grande, bate el queso crema y el azúcar hasta que esté suave. Agrega el chocolate blanco derretido, los huevos uno a uno y el extracto de vainilla. Mezcla bien hasta obtener una mezcla homogénea.
- 3. Hornear. Vierte la mezcla sobre la base de galletas y hornea a 160°C durante 60 minutos o hasta que el centro esté ligeramente firme. Deja enfriar a temperatura ambiente.
- 4. Añadir la mermelada. Una vez frío, cubre el cheesecake con la mermelada de guayaba. Refrigera por al menos 4 horas antes de servir.
CONSEJOS DE PREPARACIÓN Y CÓMO SERVIRLO
Puedes sustituir la guayaba por otra fruta como mango o frutos rojos. Asegúrate de dejar enfriar bien el cheesecake antes de desmoldar.
SECRETOS DEL CHEF
Para lograr una textura cremosa y sin grumos en el cheesecake, es vital batir el queso crema a temperatura ambiente y evitar sobrebatir la mezcla. El uso de chocolate blanco de buena calidad garantiza un sabor suave y un acabado sedoso. Al preparar la base, presiona firmemente la mezcla de galleta para que quede compacta y firme, evitando que se desmorone al cortar. La mermelada de guayaba debe aplicarse en una capa delgada y fresca justo antes de servir para conservar su frescura y sabor intenso. Además, hornea a baño María para evitar que el cheesecake se agriete y obtener una cocción pareja.
VARIACIONES CREATIVAS
MARIDAJES PERFECTOS
Para acompañar este cheesecake, una excelente opción es un vino espumoso dulce o semi-seco como un Moscato, que complementa la cremosidad y el dulzor sin opacar los sabores frutales. También marida perfectamente con café de olla mexicano, cuya canela y piloncillo realzan la guayaba. En cuanto a acompañamientos, una infusión fría de jamaica con un toque de limón aporta frescura y contraste para balancear el postre. Este cheesecake es ideal para cenas románticas, celebraciones familiares o como un postre especial en temporada de fiestas mexicanas.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES
- 1. El cheesecake se agrieta en la superficie. Evita batir en exceso al añadir huevos y hornea en baño María para mantener la humedad. También evita abrir el horno durante la cocción para prevenir cambios bruscos de temperatura.
- 2. La base de galleta se desmorona al servir. Asegúrate de prensar bien la mezcla de galletas y mantequilla derretida con una cuchara o vaso. Refrigera la base al menos 15 minutos antes de añadir la mezcla para que se asiente.
- 3. El cheesecake queda con grumos. Bate el queso crema a temperatura ambiente y tamiza cualquier ingrediente en polvo antes de incorporarlo. Integra poco a poco los huevos sin batir demasiado para evitar agregar aire.
- 4. La mermelada se mezcla con la crema y pierde definición. Aplica la mermelada solo cuando el cheesecake esté completamente frío o justo antes de servir para que mantenga su textura y contraste visual.
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
Guarda el cheesecake en el refrigerador bien tapado con plástico film o dentro de un recipiente hermético para evitar que absorba olores. Conserva a una temperatura constante entre 4 y 6 °C y consúmelo dentro de 3 a 4 días para disfrutarlo en su mejor textura y sabor. Si necesitas conservarlo más tiempo, puedes congelarlo envuelto en capas de plástico film y papel aluminio; descongélalo en refrigeración lentamente para evitar cambios bruscos que afecten su textura.
TROCITOS DE HISTORIA
El cheesecake es un postre de origen griego que ha evolucionado a lo largo de los siglos. En México, la combinación de sabores como el chocolate y la guayaba representa la fusión de la tradición y la modernidad en la repostería. Este cheesecake, con chocolate blanco, es una adaptación contemporánea que resalta ingredientes locales y frescos.
LO QUE NO SABÍAS
El chocolate blanco, a diferencia del chocolate oscuro, no contiene sólidos de cacao, lo que le da un sabor más dulce y cremoso. Es ideal para postres que requieren una textura suave y un sabor delicado.
REFEREENCIAS
Cuisinier: Sofía Martínez
Fuente: Inspirada en 'Los Postres de México' de Patricia Quintana.
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Puedo usar otro tipo de chocolate en esta receta?
Sí, puedes sustituir el chocolate blanco por chocolate con leche para un sabor más intenso o chocolate oscuro si prefieres un postre menos dulce, pero ten en cuenta que la textura y dulzura cambiarán ligeramente. - ¿Cómo hacer una mermelada casera de guayaba para el cheesecake?
Para preparar la mermelada, cocina guayabas peladas y picadas con azúcar y un poco de jugo de limón a fuego medio, hasta que espese. Puedes licuarla para textura suave o dejar trozos para más cuerpo. - ¿Es necesario hornear el cheesecake a baño María?
Aunque no es obligatorio, hornear a baño María es recomendable porque evita que el cheesecake se agriete y le da una cocción más uniforme y cremosa. - ¿Cómo puedo adaptar la receta para más porciones?
Para aumentar o reducir porciones, simplemente multiplica o divide los ingredientes proporcionalmente. Ajusta el tamaño del molde y el tiempo de horneado; moldes más grandes requieren más tiempo y viceversa.
Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!