Cheesecake con Reducción de Piloncillo y Nuez
- Piloncillo
- Postres Fusión con Piloncillo
Este cheesecake combina la suavidad del queso crema con el sabor profundo y caramelizado del piloncillo, ofreciendo una experiencia de postre única que resalta los sabores de México.

Descubre la fusión de sabores en este cheesecake con reducción de piloncillo y nuez. Perfecto para endulzar tus momentos especiales.
-
PORCIONES
8 -
PREPARACIÓN
30 min -
COCCIÓN
60 min - Imprime PDF
¿Por qué amarás esta receta?
Esta receta de cheesecake con reducción de piloncillo y nuez te enamorará por su combinación única de sabores tradicionales mexicanos con la cremosidad de un postre clásico. El dulzor profundo y ligeramente caramelizado del piloncillo realza el queso crema y las nueces aportan una textura crujiente que hace de cada bocado una experiencia reconfortante y deliciosa. Perfecto para quienes buscan un postre sofisticado, pero con un toque auténtico que honra ingredientes y técnicas mexicanas, este cheesecake es ideal para ocasiones especiales y celebraciones familiares donde la gastronomía mexicana es protagonista.
Ingredientes
Para la base:
- 1 1/2 tazas de galletas de vainilla trituradas (200 g)
- 1/2 taza de mantequilla derretida (100 g)
Para el relleno:
- 400 g de queso crema
- 150 g de azúcar
- 3 huevos
- 200 g de crema agria
- 10 ml de extracto de vainilla
- 100 g de piloncillo (para la reducción)
- 150 g de nuez troceada (para decorar)
Pasos
- 1. Preparar la base. Mezcla las galletas trituradas con la mantequilla derretida y presiona en el fondo de un molde desmontable. Hornea a 180°C por 10 minutos.
- 2. Hacer el relleno. En un tazón grande, bate el queso crema con el azúcar hasta obtener una mezcla suave. Agrega los huevos uno a uno, la crema agria y el extracto de vainilla. Mezcla bien.
- 3. Incorporar el piloncillo. Derrite el piloncillo en una cacerola con un poco de agua hasta que se forme un jarabe. Añade a la mezcla de queso crema y mezcla hasta integrar.
- 4. Hornear. Vierte la mezcla sobre la base de galleta y hornea a 160°C por 50 minutos o hasta que esté firme. Deja enfriar.
- 5. Decorar y servir. Decora con nueces troceadas y un hilo de reducción de piloncillo. Sirve frío.
CONSEJOS DE PREPARACIÓN Y CÓMO SERVIRLO
Sirve con una bola de helado de vainilla para un contraste de temperaturas. Puedes sustituir el piloncillo por azúcar moreno si no lo encuentras.
SECRETOS DEL CHEF
Para lograr un cheesecake cremoso y sin grietas, es fundamental que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente antes de mezclarlos; esto evita que la mezcla tome grumos o aire excesivo. Además, hornea el cheesecake al baño María para obtener un calor suave y uniforme que impide que se agriete. En la reducción de piloncillo, controla cuidadosamente la temperatura para evitar que se cristalice o amargue; es preferible cocinar a fuego medio-bajo y remover constantemente. Finalmente, tuesta ligeramente las nueces para potenciar su aroma y sabor, pero cuida que no se quemen para mantener su textura y notas naturales intactas.
VARIACIONES CREATIVAS
MARIDAJES PERFECTOS
Este cheesecake marida excelentemente con cafés de olla especiados o un té de canela caliente, acompañamientos tradicionales que complementan el dulzor y la textura. Para una bebida fría y moderna, un espumoso rosado seco o un cóctel ligero con tequila blanco y jugo de naranja también resaltan sus matices. Como acompañamiento, prueba una compota de frutas de temporada como manzana o pera con especias mexicanas para aportar frescura o un poco de crema batida ligeramente endulzada con canela para equilibrar la experiencia. Ideal para cenas familiares, festividades patrias o celebraciones especiales.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES
- 1. El cheesecake tiene grietas en la superficie. Esto ocurre por falta de humedad o porque se horneó a temperatura muy alta. Para evitarlo, utiliza baño María y hornea el cheesecake a temperatura moderada. No abras el horno durante la cocción para evitar cambios bruscos de temperatura.
- 2. La reducción de piloncillo quedó cristalizada o dura. Probablemente se cocinó a fuego muy fuerte. Vuelve a calentar a fuego bajo y añade un poco de agua para suavizarla, removiendo constantemente hasta que regrese a la textura deseada.
- 3. El cheesecake quedó grumoso o no se integró bien. Asegúrate de que el queso crema y los demás ingredientes estén a temperatura ambiente antes de mezclarlos, y bate con movimientos suaves para evitar incorporar demasiado aire.
- 4. La base de nuez está blanda o se deshace. Usa mantequilla derretida para compactar bien la base y refrigérala antes de añadir la mezcla. También hornea la base unos minutos para que tome consistencia y no se humedezca tan rápido.
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
Conserva el cheesecake tapado en el refrigerador, preferentemente en un recipiente hermético o bien protegido con plástico adherente para evitar que absorba olores del refrigerador. De esta forma, mantiene su frescura y textura hasta por 4-5 días. La reducción de piloncillo debe almacenarse en un frasco de vidrio bien cerrado en la refrigeración y puede durar hasta 2 semanas. Para mejor disfrute, saca el cheesecake 15 minutos antes de consumir y si deseas una textura más suave, deja que atempere.
TROCITOS DE HISTORIA
El cheesecake es un postre que ha evolucionado en varias culturas. En México, la incorporación de ingredientes locales como el piloncillo y las nueces le da un toque único. Este postre combina la técnica clásica de la repostería con los sabores tradicionales mexicanos, creando un deleite para el paladar.
LO QUE NO SABÍAS
El piloncillo es un azúcar no refinado que se obtiene de la caña de azúcar. Su sabor es intenso y caramelizado, lo que lo convierte en un excelente endulzante natural.
REFEREENCIAS
Cuisinier: Sofía Martínez
Fuente: Inspirada en la repostería tradicional mexicana.
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Puedo usar otro tipo de queso en lugar de queso crema?
El queso crema es fundamental para la textura tradicional del cheesecake. Puedes probar con requesón muy cremoso o quesos frescos tipo crema, pero el resultado no será tan suave ni firme. Nunca uses quesos muy secos o ácidos. - ¿Cómo puedo evitar que la reducción de piloncillo quede demasiado dulce o muy fuerte en sabor?
Controla la cantidad y tiempo de cocción, pruébala periódicamente y si está muy dulce puedes balancear con un poco de jugo de limón o agua para suavizar el dulzor. - ¿Se puede congelar el cheesecake terminado?
Sí, puedes congelarlo envuelto en plástico adherente y aluminio. Para descongelar, hazlo lentamente en el refrigerador durante 24 horas para que conserve la textura y sabor originales. - ¿Cuál es la mejor manera de tostar las nueces para la base y decoración?
Tuéstalas en sartén a fuego medio, removiendo frecuentemente para evitar que se quemen. Otra opción es hornearlas a 175 °C durante 5-7 minutos, vigilando que no se oscurezcan demasiado.
Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!