Champurrado Tradicional con Chocolate de Metate
- Maíz
- Atole y Bebidas de Maíz
El champurrado es una bebida que reconforta el alma, ideal para los días fríos. Su textura espesa y su sabor a chocolate lo convierten en un favorito de la gastronomía mexicana.

Este champurrado tradicional es una bebida mexicana que combina la textura del masa de maíz con el sabor profundo del chocolate de metate, ideal para acompañar con pan dulce o tamales. Su preparación es un homenaje a la herencia culinaria de México, ofreciendo un sabor auténtico y reconfortante.
-
PORCIONES
4 -
PREPARACIÓN
20 min -
COCCIÓN
15 min - Imprime PDF
¿Por qué amarás esta receta?
El champurrado tradicional con chocolate de metate es mucho más que una bebida; es una experiencia que evoca memorias de la infancia y el calor del hogar mexicano. Su rica combinación de masa de maíz nixtamalizado, chocolate artesanal y especias crea un sabor profundo, reconfortante y ligeramente dulce, perfecto para las mañanas frías o para acompañar antojitos en festividades. Esta receta es un puente directo a las raíces prehispánicas y coloniales de México, resaltando la importancia cultural del cacao y el maíz. Amantes del chocolate y de bebidas tradicionales mexicanas encontrarán en este champurrado un deleite que llena no solo el cuerpo sino también el alma con su autenticidad y calidez.
Ingredientes
Ingredientes:
- 1 taza de masa de maíz (240 g)
- 4 tazas de agua (960 ml)
- 100 g de chocolate de metate
- 1 taza de azúcar (200 g)
- 1 pieza de canela en rama
- 1 pizca de sal
- 2 tazas de leche (480 ml)
Pasos
- 1. Preparar la mezcla de maíz. En una olla grande, mezcla la masa de maíz con 1 taza de agua fría hasta obtener una pasta homogénea. Asegúrate de que no queden grumos.
- 2. Calentar el agua. En otra olla, hierve las 3 tazas restantes de agua junto con la canela en rama. Una vez que el agua esté hirviendo, retira la canela.
- 3. Incorporar la mezcla. Agrega la mezcla de masa de maíz al agua caliente, batiendo constantemente para evitar grumos. Cocina a fuego medio, revolviendo continuamente.
- 4. Agregar el chocolate. Cuando la mezcla comience a espesar, añade el chocolate de metate troceado y el azúcar. Revuelve hasta que el chocolate se derrita completamente y la mezcla adquiera una consistencia cremosa.
- 5. Finalizar la bebida. Incorpora la leche y una pizca de sal. Cocina por unos minutos más, removiendo bien. Retira del fuego y sirve caliente.
CONSEJOS DE PREPARACIÓN Y CÓMO SERVIRLO
Puedes ajustar la cantidad de azúcar al gusto. Para un toque más aromático, añade una ramita de canela durante la cocción.
SECRETOS DEL CHEF
Para lograr un champurrado cremoso y lleno de sabor, es fundamental usar masa de maíz nixtamalizado fresca y de buena calidad, preferiblemente masa blanca para un acabado auténtico. El chocolate de metate, elaborado con cacao puro molido en piedra, aporta un sabor profundo y menos dulce que las barras comerciales; si no cuentas con este, opta por un chocolate mexicano de alta calidad con un porcentaje elevado de cacao. Calienta lentamente la mezcla para evitar que la masa se pegue o forme grumos, revolviendo constantemente con una cuchara de madera para preservar su textura homogénea. Incorpora las especias (canela y/o clavo) al inicio para que liberen todo su aroma y ajusta el dulzor al gusto con piloncillo o azúcar mascabado, que aportan matices caramelizados. Además, sirve el champurrado bien caliente para resaltar su cuerpo y sabor reconfortante.
VARIACIONES CREATIVAS
MARIDAJES PERFECTOS
El champurrado tradicional es perfecto para acompañar pan dulce mexicano como conchas, orejas o bisquets calientes, ya que el contraste de texturas y sabores crea una experiencia completa. En días festivos o celebraciones, marida excepcionalmente bien con tamales variados, desde los de rajas con queso hasta los dulces, equilibrando sabores y texturas. Para bebidas, una taza de café de olla o un atole de diferentes sabores complementan su riqueza. Para quienes buscan innovar, un licor dulce de naranja o un mezcal joven con notas afrutadas pueden potenciar la experiencia, creando contrastes deliciosos y auténticos.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES
- 1. Queda con grumos o textura arenosa Disuelve la masa en un poco de leche fría antes de calentarla, y revuelve constantemente con una cuchara de madera en forma de '8' durante la cocción para evitar que se formen grumos.
- 2. El sabor es muy amargo o fuerte Reduce la cantidad de chocolate o utiliza un chocolate menos amargo; además, ajusta la cantidad de piloncillo para balancear la dulzura y mitigar la amargura.
- 3. La bebida queda demasiado líquida o aguada Aumenta la cantidad de masa de maíz o reduce la leche para obtener una textura más espesa y cremosa; cocina a fuego bajo para concentrar los sabores.
- 4. Se pega en el fondo de la olla durante la cocción Usa una olla antiadherente o de fondo grueso, cocina a fuego bajo y mezcla constantemente para evitar que la masa se pegue y se queme.
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
El champurrado se debe consumir preferentemente recién hecho para disfrutar de su textura cremosa y aromas intactos. Si hay sobrantes, guarda la bebida en un recipiente hermético dentro del refrigerador hasta por 2 días. Para recalentar, utiliza fuego bajo, removiendo constantemente para evitar que la mezcla se pegue o se formen grumos, y añade un poco de leche si está demasiado espeso. Evita recalentar en microondas para mantener la textura original. No es recomendable congelar el champurrado, ya que la masa puede perder su consistencia y separarse al descongelarse.
TROCITOS DE HISTORIA
El champurrado es una bebida tradicional mexicana que se remonta a las culturas prehispánicas, donde el maíz era un alimento básico. Originalmente, se preparaba con masa de maíz y agua, pero con la llegada del chocolate, se transformó en un delicioso manjar. El uso del chocolate de metate, que es un chocolate artesanal molido en piedra, le da un sabor y aroma únicos, haciendo de este champurrado una bebida emblemática de la gastronomía mexicana.
LO QUE NO SABÍAS
El chocolate de metate es un chocolate artesanal que se elabora a partir de granos de cacao tostados y molidos en piedra, lo que le otorga un sabor profundo y una textura suave. Este método tradicional es característico de varias regiones de México, especialmente en Veracruz.
REFEREENCIAS
Cuisinier: Sofía Hernández
Fuente: Inspirada en 'La cocina mexicana' de Patricia Quintana.
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Puedo usar harina de maíz en lugar de masa para hacer champurrado?
Aunque la masa de maíz nixtamalizado es la base tradicional para obtener la textura y sabor auténticos, puedes usar harina de maíz amarillo fina (como la harina Maseca) si no dispones de masa fresca. Sin embargo, es importante tamizarla y mezclar bien para evitar grumos y ajustar la cantidad, ya que la harina absorbe líquidos diferente que la masa. - ¿Qué es el chocolate de metate y cómo puedo reemplazarlo?
El chocolate de metate es una barra o pasta de chocolate artesanal hecho moliendo cacao puro, azúcar y canela en piedra de metate, lo que le da una textura granulada y sabor intenso. Si no lo encuentras, puedes usar chocolate mexicano tradicional (como Abuelita o Ibarra), aunque el sabor y textura serán menos rústicos y más dulces. - ¿Se puede preparar champurrado sin leche?
Sí, para quienes son intolerantes a la lactosa o prefieren una versión vegana, puedes sustituir la leche de vaca por leches vegetales como almendra, avena o coco, aunque la textura puede variar ligeramente y es recomendable ajustar la cantidad de masa para conservar la cremosidad. - ¿Cómo conservar el champurrado para que dure más tiempo sin perder calidad?
Lo mejor es consumirlo fresco, pero si tienes sobrantes, refrigéralo en un recipiente cerrado y consúmelo en máximo 2 días. Al recalentar, hazlo a fuego bajo con constante agitación. No se recomienda congelarlo porque la masa puede cambiar su textura y separarse.
Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!