Champurrado con Chocolate de Metate y Piloncillo
- Chocolate
- Bebidas Dulces de Chocolate
El champurrado es una bebida que evoca recuerdos de infancia y calidez, perfecta para compartir en familia durante las festividades. Su textura cremosa y su sabor reconfortante lo convierten en un clásico de la gastronomía mexicana.
El champurrado es una bebida caliente tradicional de México, hecha a base de masa de maíz, chocolate y piloncillo. Este receta resalta la riqueza del cacao puro y la textura cremosa que lo convierte en un deleite para el paladar. Perfecto para acompañar con pan dulce o tamales.
-
PORCIONES
4 -
PREPARACIÓN
15 min -
COCCIÓN
20 min - Imprime PDF
¿Por qué amarás esta receta?
El champurrado es una bebida tradicional mexicana que despierta los sentidos con su aroma a chocolate auténtico, la dulzura natural del piloncillo y la textura aterciopelada que ofrece la masa de maíz. Esta receta, que utiliza chocolate hecho a mano en metate, conecta con las raíces ancestrales y ofrece una experiencia cálida y reconfortante, perfecta para días fríos, celebraciones familiares o simplemente para consentirte con un abrazo en taza. Amarás la profundidad de sabor y el balance entre lo dulce y lo especiado, que remite a las tradiciones mestizas y prehispánicas muy vivas en la gastronomía mexicana.
Ingredientes
Para el champurrado:
- 1 taza de masa de maíz (150 g)
- 3.5 oz de chocolate de metate (100 g)
- 3.5 oz de piloncillo (100 g), picado
- 4 tazas de agua (1 l)
- 1 rama de canela
- 2 tazas de leche (500 ml)
- 1 pizca de sal
Pasos
- 1. Preparar el agua con canela. En una olla grande, añade el litro de agua y la canela en rama. Lleva a ebullición y deja hervir durante 5 minutos para que el agua tome el sabor de la canela.
- 2. Disolver la masa. En un tazón, mezcla la masa de maíz con un poco de agua fría hasta obtener una pasta suave. Reserva.
- 3. Agregar los ingredientes. Una vez que el agua esté hirviendo, retira la canela y agrega la pasta de maíz, mezclando bien para evitar grumos. Cocina a fuego medio.
- 4. Incorporar el chocolate y el piloncillo. Añade el chocolate de metate y el piloncillo picado a la mezcla. Remueve constantemente hasta que ambos ingredientes se disuelvan por completo.
- 5. Agregar la leche. Incorpora la leche y una pizca de sal, y cocina a fuego lento durante 10 minutos, removiendo ocasionalmente para que no se pegue.
- 6. Servir. Una vez que el champurrado esté espeso y cremoso, retira del fuego y sirve caliente en tazas. Puedes decorar con un poco de canela en polvo por encima.
CONSEJOS DE PREPARACIÓN Y CÓMO SERVIRLO
Puedes ajustar la cantidad de piloncillo al gusto, dependiendo de cuán dulce prefieras tu champurrado. Acompáñalo con pan de muerto o galletas de maíz para una experiencia completa.
SECRETOS DEL CHEF
Para lograr un champurrado cremoso y con cuerpo, es fundamental elegir una masa de maíz nixtamalizado de buena calidad, preferiblemente harina fresca para evitar grumos o sabor a rancio. El chocolate de metate aporta una intensidad y frescura que no se iguala con los chocolates comerciales; si usas este tipo de chocolate, trocéalo finamente para que se disuelva mejor. Añade el piloncillo gradualmente y prueba con frecuencia para ajustar el dulzor sin enmascarar el cacao. Remover constantemente con una cuchara de madera o un batidor de varillas ayuda a evitar que la mezcla se pegue o forme grumos. Cocinar a fuego medio-bajo es clave para preservar el aroma y evitar que se queme el chocolate o el piloncillo. Finalmente, deja reposar un par de minutos antes de servir para que los sabores se integren plenamente.
VARIACIONES CREATIVAS
MARIDAJES PERFECTOS
El champurrado es bestial acompañado de pan dulce tradicional como conchas o roles de canela. También va fenomenal con tamales, especialmente los de rajas con queso o de dulce, potenciando la experiencia de sabores típicos mexicanos. Para bebidas, un café de olla suavemente especiado o un atole de vainilla complementan el espíritu cálido. En celebraciones como Día de Muertos o Navidad, es común servirlo para crear un ambiente acogedor. Para una opción innovadora, combina champurrado con quesos frescos o frutas como plátano o guayaba para un contraste delicioso.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES
- 1. El champurrado quedó con grumos de masa. Disuelve primero la masa en un poco de agua fría hasta formar una pasta suave antes de añadirla a la leche caliente, removiendo constantemente con un batidor para evitar la formación de grumos.
- 2. Sabor demasiado amargo o fuerte a cacao. Reduce ligeramente la cantidad de chocolate o equilibra añadiendo un poco más de piloncillo; también puedes agregar un toque de leche para suavizar el amargor.
- 3. El champurrado se vuelve demasiado espeso. Incorpora más líquido caliente poco a poco, ya sea leche o agua, hasta alcanzar la consistencia deseada, removiendo para homogenizar.
- 4. Se pega o quema en la olla durante la cocción. Mantén la cocción a fuego medio-bajo y remueve constantemente con una cuchara de madera o batidor; también puedes usar una olla con fondo grueso para distribuir mejor el calor.
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
El champurrado es mejor disfrutarlo recién hecho, pero puedes conservarlo en el refrigerador hasta por 2 días en un recipiente hermético. Para recalentar, utiliza fuego bajo o microondas en intervalos cortos para evitar que se pegue o se queme. Antes de guardar, deja que se enfríe a temperatura ambiente para prevenir condensación. Si deseas preparar en grandes cantidades, guarda sin el chocolate y el piloncillo, añadiéndolos frescos al momento de calentar para mantener la intensidad del sabor.
TROCITOS DE HISTORIA
El champurrado tiene raíces prehispánicas, originándose en las comunidades indígenas de México, donde el maíz y el cacao eran elementos fundamentales de su dieta. Con la llegada de los españoles, se incorporó el piloncillo, un endulzante que se obtiene de la caña de azúcar, enriqueciendo aún más esta bebida. En la actualidad, el champurrado es un símbolo de la cultura mexicana, especialmente durante las festividades y en las mañanas frías.
LO QUE NO SABÍAS
El chocolate de metate es un chocolate artesanal que se elabora moliendo granos de cacao en una piedra de metate, lo que le otorga un sabor intenso y auténtico. Este método tradicional resalta las notas de cacao y proporciona una textura única a las bebidas.
REFEREENCIAS
Cuisinier: Sofía Mendoza
Fuente: Inspirada en 'Cocina Tradicional Mexicana' de Margarita Carrillo Arronte.
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Puedo usar otro tipo de chocolate si no tengo chocolate de metate?
Sí, aunque el chocolate de metate aporta un sabor auténtico, puedes usar chocolate mexicano tradicional para hot chocolate o incluso chocolate oscuro sin azúcar. El secreto está en escoger uno de buena calidad y ajustar el azúcar a tu gusto. - ¿La masa de maíz tradicional puede sustituirse por harina de maíz instantánea?
Es posible usar harina de maíz instantánea como la Maseca, pero el sabor será menos auténtico y la textura puede variar. Para mejores resultados, prefiere masa fresca nixtamalizada o harina especial para atoles. - ¿Cómo puedo hacer que el champurrado dure más tiempo sin perder calidad?
Para conservarlo más tiempo, refrigéralo en envases herméticos y evita cambios bruscos de temperatura al recalentar. Preparar sin el chocolate y piloncillo, añadiéndolos al momento de servir, ayuda a preservar mejor el sabor. - ¿Puedo preparar champurrado para muchas personas sin que se pegue o amargue?
Sí, usando una olla grande con fondo grueso y cocinando a fuego medio-bajo, removiendo constantemente. También es recomendable disolver bien la masa antes de incorporarla y añadir el chocolate y piloncillo poco a poco probando el sabor durante la preparación.


Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!