Champurrado con Cacao Criollo y Canela, Receta Tradicional de Tabasco
- Maíz
- Atole y Bebidas de Maíz
Este champurrado es elixir de la cultura mexicana, su cremosidad y sabor hermoso hacen de cada sorbo una experiencia religiosa.

Descubre cómo preparar un delicioso campechano champurrado de cacao criollo, una bebida popular de Tabasco que captura la esencia de la tradición mexicana. Perfecto para disfrutar en las mañanas o tardes frías.
-
PORCIONES
4 -
PREPARACIÓN
15 min -
COCCIÓN
25 min - Imprime PDF
¿Por qué amarás esta receta?
El champurrado es una bebida tradicional de la época colonial mexicana que conjuga el profundo sabor del cacao criollo con la calidez de la canela y la suavidad del maíz. Esta receta típica de Tabasco no solo es un deleite para el paladar sino también una experiencia cultural que reconforta el alma. Ideal para días fríos o para compartir en momentos familiares, su textura espesa y cremosa junto con un aroma inconfundible evocan tradiciones centenarias que han pasado de generación en generación. Amarás esta receta porque no solo es un acompañante perfecto para pan dulce o tamales, sino también un reconfortante abrazo en taza que celebra la riqueza del cacao mexicano y la herencia indígena.
Ingredientes
Para el champurrado:
- 4 tazas de agua (950 ml)
- 100 g de cacao criollo, en bloque
- 1 taza de masa de maíz (120 g)
- 2 piezas de canela en rama
- 4 cucharadas de azúcar (50 g)
- 1 pizca de sal
- 1 taza de leche de almendra (240 ml)
Pasos
- 1. Hervir el agua. En una olla, lleva a ebullición las 4 tazas de agua junto con las canelas.
- 2. Derrite la masa de maíz. Una vez que el agua esté caliente, añade la masa de maíz disuelta en un poco de agua fría. Mezcla bien hasta que no haya grumos.
- 3. Agrega cacao y endulza. Incorpora el cacao criollo al agua hirviendo. Añade el azúcar y una pizca de sal, mezcla bien.
- 4. Cocina a fuego lento. Reduce el fuego y cocina a fuego lento durante 10-15 minutos, removiendo constantemente hasta que la mezcla esté espesa.
- 5. Incorpora la leche vegetal. Agrega la leche de almendra al champurrado cocido, mezclando para integrarlo a la mezcla.
- 6. Servir caliente. Retira del fuego y sirve caliente. Puedes decorar con un palito de canela por taza.
CONSEJOS DE PREPARACIÓN Y CÓMO SERVIRLO
Para un toque dulce adicional, puedes agregar trozos de piloncillo al gusto. Sirve con canela espolvoreada por encima para una presentación atractiva y aromática.
SECRETOS DEL CHEF
Para lograr un champurrado auténtico y con sabor profundo, usa masa de maíz nixtamalizado de buena calidad y cacao criollo puro, preferentemente en tabletas o polvo sin azúcares añadidos. Tostar ligeramente la masa antes de disolverla en líquido potencia su aroma. Añade la canela en raja durante la cocción para un sabor más intenso y retirarla al final para evitar amargor. Es fundamental batir constantemente con un molinillo o un batidor de globo para evitar grumos y obtener la textura perfecta, cremosa y espesa. Finaliza con un poco de piloncillo o azúcar morena para equilibrar la amargura natural del cacao y realzar su dulzura sin opacar su carácter. El reposo breve antes de servir intensifica los sabores. Otra recomendación es preparar el champurrado a fuego medio-bajo para evitar que se pegue y se queme.
VARIACIONES CREATIVAS
MARIDAJES PERFECTOS
El champurrado se disfruta tradicionalmente acompañado de tamales de maíz rellenos de salsa verde, roja o dulces, y pan dulce mexicano como conchas o orejas. Para complementar su sabor robusto, una taza de café de olla o un atole de vainilla son opciones excelentes. También marida bien con quesadillas de requesón o quesos frescos suaves que equilibran su dulzura y textura. Para eventos especiales, una buena elección es un vino dulce mexicano ligero o un licor artesanal de cacao, que resalta las notas chocolatosas. En climas fríos o en desayunos familiares, el champurrado crea una experiencia completa y auténtica.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES
- 1. El champurrado queda con grumos o se corta. Disuelve primero bien la masa en un poco de leche o agua antes de agregar al resto del líquido caliente. Bate constantemente con un molinillo para evitar grumos y cocina a fuego medio-bajo para prevenir que se corte.
- 2. El sabor es muy amargo o fuerte a cacao. Ajusta la cantidad de piloncillo o azúcar morena para equilibrar la amargura del cacao. También verifica que el cacao sea de buena calidad y no excesivamente puro o quemado.
- 3. El champurrado queda demasiado líquido o delgado. Aumenta la cantidad de masa para espesarlo, o cocina unos minutos adicionales, batiendo para que tome cuerpo sin pegarse. Asegúrate de utilizar masa nixtamalizada fresca para mejor espesor.
- 4. Se pega o se quema en el fondo de la olla. Usa una olla de fondo grueso y cocina a temperatura baja, revolviendo frecuentemente con utensilio de madera o molinillo, para distribuir el calor y evitar puntos de quemado.
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
El champurrado se recomienda consumir recién hecho para disfrutar su textura cremosa. Si necesitas guardar, refrigéralo en un recipiente hermético hasta por 2 días. Para recalentar, utiliza fuego medio-bajo y mezcla continuamente para evitar que se pegue o se queme, añadiendo un poco de leche si es necesario para recuperar la consistencia. Evita recalentar en microondas sin supervisión para que no se formen grumos. No es recomendable congelar debido a que la textura puede alterarse. Prepara solo la cantidad necesaria para mantener su calidad óptima.
TROCITOS DE HISTORIA
El champurrado es una bebida ancestral que se originó con las culturas indígenas de Mesoamérica. En Tabasco, esta bebida ha sido adoptada por muchas familias, utilizando cacao criollo local, el cual es considerado uno de los mejores por su calidad y sabor. Durante siglos, el champurrado ha sido disfrutado en reuniones familiares y festividades, simbolizando unión y tradición. El uso de canela, un ingrediente común en la cocina mexicana, agrega complejidad y calidez a esta bebida reconfortante.
LO QUE NO SABÍAS
El cacao criollo es considerado uno de los mejores tipos de cacao en el mundo, valorado por su sabor profundo y complejas notas aromáticas, que proviene de las regiones tropicales de México, especialmente de Chiapas y Tabasco. Además de su uso en bebidas, se utiliza en chocolates finos y diferencialmente en algunas de las galletas mexicanas.
REFEREENCIAS
Cuisinier: Irene Velasco
Fuente: Variación de 'Las recetas de mi abuela' de Claudia Ortiz.
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Puedo preparar champurrado sin masa nixtamalizada?
Sí, aunque la masa nixtamalizada aporta autenticidad y textura, puedes usar harina de maíz nixtamalizado instantánea (como harina Maseca) como sustituto práctico, disolviéndola bien para evitar grumos. - ¿Cuál es la mejor forma de conservar el champurrado preparado?
Lo ideal es consumirlo recién hecho, pero si sobra, guarda en recipiente hermético en refrigeración hasta por 2 días y calienta a fuego bajo, revolviendo constantemente para conservar la textura. - ¿Puedo usar cacao en polvo en lugar de cacao en tabletas o criollo?
Puedes, pero el cacao criollo en tableta ofrece un sabor más profundo y auténtico. Si usas cacao en polvo, busca uno sin aditivos ni azúcares para acercarte al sabor tradicional. - ¿Se puede adaptar la receta para hacer champurrado vegano?
Totalmente, solo sustituye la leche entera por leches vegetales como almendra, avena o coco, y evita usar manteca animal, optando por aceites vegetales o solo piloncillo para endulzar.
Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!