Buñuelos con Miel de Piloncillo

11

MZO
  • Piloncillo
  • Postres Callejeros con Piloncillo

Los buñuelos son un clásico de la repostería mexicana, ideales para compartir en familia. Con su crujiente exterior y su suave interior, bañados en miel de piloncillo, son el postre perfecto para cualquier ocasión.

  • Intermedio
  • Lectura 2 min
  • 0 comentarios
Buñuelos con Miel de Piloncillo

Descubre cómo preparar auténticos buñuelos mexicanos con miel de piloncillo, un postre que combina texturas y sabores en cada bocado. Perfecto para compartir en festividades y celebraciones.

  • PORCIONES
    8
  • PREPARACIÓN
    20 min
  • COCCIÓN
    30 min
  • Imprime PDF
¿Por qué amarás esta receta?

Los buñuelos con miel de piloncillo son un postre emblemático que despierta nostalgia y alegría en cada bocado. Su textura crujiente combinada con la dulzura profunda y artesanal del piloncillo ofrece una experiencia auténticamente mexicana, perfecta para compartir en celebraciones familiares, fiestas tradicionales o simplemente para consentir el paladar en cualquier momento del día. Este postre evoca la rica tradición gastronómica de México y es ideal para quienes buscan sabores clásicos con raíces culturales profundas.

Ingredientes
Para la masa:
  • 2 tazas de harina de trigo (250 g)
  • 1 taza de agua (240 ml)
  • 1 pizca de sal (2 g)
  • 1 cucharadita de polvo para hornear (5 g)
  • 1 cucharada de azúcar (15 g)
  • 1 huevo (1 pieza)
Para la miel:
  • 200 g de piloncillo
  • 1 taza de agua (240 ml)
  • 1 cucharadita de canela en polvo (5 g)
Para freír:
  • 500 ml de aceite
Pasos
  • 1. Preparar la masa. En un tazón grande, mezcla la harina, el polvo para hornear, el azúcar y la sal. Agrega el huevo y el agua poco a poco, amasando hasta obtener una masa suave y homogénea.
  • 2. Reposar la masa. Cubre la masa con un paño húmedo y déjala reposar durante 15 minutos.
  • 3. Formar los buñuelos. Divide la masa en porciones y extiéndelas en forma de círculos delgados. Con un cortador, haz un pequeño agujero en el centro de cada círculo.
  • 4. Freír los buñuelos. Calienta el aceite en una sartén profunda a fuego medio. Fríe los buñuelos hasta que estén dorados y crujientes, aproximadamente 2-3 minutos por cada lado.
  • 5. Preparar la miel de piloncillo. En una olla, disuelve el piloncillo en una taza de agua a fuego medio, agregando la canela. Cocina hasta que espese un poco, alrededor de 10 minutos.
  • 6. Servir. Escurre los buñuelos sobre papel absorbente y baña con la miel de piloncillo caliente. Espolvorea con azúcar y canela al gusto.

CONSEJOS DE PREPARACIÓN Y CÓMO SERVIRLO

Sirve los buñuelos calientes, espolvoreados con azúcar y canela. Puedes acompañarlos con una taza de chocolate caliente o café de olla.

SECRETOS DEL CHEF

El secreto para lograr unos buñuelos perfectamente crujientes está en la preparación de la masa: mezcla harina de trigo con un poco de manteca o mantequilla para conseguir una textura delicada que al freírse se vuelve ligera y crujiente. Extiende la masa en láminas muy delgadas y corta círculos irregulares para obtener formas rústicas y atractivas. El aceite debe estar a temperatura constante, alrededor de 180 °C, para evitar que absorban exceso de grasa. En cuanto a la miel de piloncillo, disuélvela lentamente a fuego bajo con un toque de canela y un pequeño pedazo de cáscara de naranja para aportar un aroma irresistible. No olvides tamizar la miel antes de usarla para eliminar sólidos no deseados y lograr un glaseado suave y brillante.

VARIACIONES CREATIVAS

  • Bañados en chocolate oscuro: Después de freír, sumerge los buñuelos parcialmente en chocolate oscuro fundido con un toque de chile ancho molido, creando un contraste picante-dulce único.
  • Versión integral con miel de agave: Utiliza harina integral para una textura más rústica y acompaña con miel de agave en lugar de piloncillo, ideal para quienes buscan una opción más ligera y natural.
  • Buñuelos rellenos de cajeta: Antes de cerrar la masa, coloca una pequeña porción de cajeta para disfrutar un centro cremoso y dulce que sorprende al primer mordisco.
  • Infusión de especias en la miel: Agrega clavo de olor, anís estrellado y una rama de canela a la miel de piloncillo para intensificar los matices especiados tradicionales que elevan el sabor del postre.
  • MARIDAJES PERFECTOS

    Este postre marida excelentemente con bebidas calientes como un atole de vainilla o champurrado, que complementan la textura crujiente y la dulzura intensa del piloncillo. Para opciones refrescantes, una taza de café de olla tradicional con canela o un vaso de agua de tamarindo aportan equilibrio. Además, es perfecto para acompañar celebraciones como Día de Muertos, Navidad o cualquier reunión donde se aprecien sabores mexicanos auténticos. Como acompañantes, frutas frescas como rodajas de naranja o manzana aportan frescura y armonizan con el dulzor de los buñuelos.

    SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES

    • 1. Los buñuelos quedan aguados y absorben mucho aceite. Asegúrate que el aceite esté a la temperatura correcta (180 °C) y que la masa no esté húmeda o demasiado gruesa. Usa harina tamizada y no amases en exceso para evitar gluten duro.
    • 2. La miel de piloncillo queda granulada o con grumos. Disuelve el piloncillo lentamente a fuego bajo y tamiza antes de usar. Añadir un poco de agua y remover constantemente ayuda a conseguir una textura suave.
    • 3. Los buñuelos quedan duros o quebradizos después de freír. No estires demasiado la masa para evitar que se endurezca. Freír en temperatura adecuada y controlar tiempos evitará excesiva cocción que los reseque.
    • 4. La miel resulta demasiado dulce o empalagosa. Balancea con un poco de jugo de limón o una pizca de sal para equilibrar la dulzura y resaltar los sabores tradicionales del piloncillo.

    ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN

    Para conservar la frescura y crocancia de los buñuelos, es mejor consumirlos poco tiempo después de la fritura. Si deseas almacenarlos, colócalos en un recipiente hermético una vez fríos y guárdalos en un lugar seco y fresco hasta por 1 día. Evita refrigerar, pues la humedad puede suavizarlos. La miel de piloncillo puede guardarse en frascos herméticos a temperatura ambiente durante semanas sin perder su sabor ni textura. Para recalentar los buñuelos y recuperar cierta crocancia, caliéntalos unos minutos en horno o sartén a baja temperatura.

    TROCITOS DE HISTORIA

    Los buñuelos tienen su origen en la época colonial, cuando se introdujeron en México por los españoles. Este postre ha evolucionado a lo largo de los años, adaptándose a los ingredientes locales y convirtiéndose en un símbolo de festividades como la Navidad y el Día de Muertos. La miel de piloncillo, un endulzante tradicional, le añade un sabor único y característico que realza la experiencia de este delicioso postre.

    Imagen del ingrediente principal de la receta

    LO QUE NO SABÍAS

    El piloncillo es un azúcar no refinado que se obtiene de la caña de azúcar. Su sabor intenso y melaza lo convierte en un ingrediente estrella en la repostería mexicana, aportando un toque auténtico y tradicional.


    REFEREENCIAS

    Cuisinier: Sofía Martínez
    Fuente: Inspirada en 'La cocina mexicana' de Diana Kennedy.

    PREGUNTAS FRECUENTES

    • ¿Se puede hacer la masa de buñuelos sin manteca animal?
      Sí, puedes sustituir la manteca por mantequilla o aceite vegetal para una opción apta para vegetarianos, aunque la textura puede cambiar ligeramente.
    • ¿Qué tipo de piloncillo es el mejor para la miel?
      El piloncillo artesanal en cono, sin aditivos ni exceso de humedad, ofrece el mejor sabor y se disuelve mejor para hacer miel tradicional.
    • ¿Cómo evitar que los buñuelos se peguen al freírlos?
      Usa suficiente aceite caliente, separa las piezas con cuidado y fríelos en pequeñas tandas para que no bajen la temperatura del aceite.
    • ¿Puedo preparar buñuelos con antelación?
      Es mejor prepararlos el mismo día para disfrutar su frescura y textura crujiente, aunque la miel puede prepararse con anticipación y guardarse bien cerrada.
    TU OPINIÓN CUENTA Buñuelos con Miel de Piloncillo
    Calificación promedio: 0.0 / 5

    Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!

    Comparte un comentario