Biscocho de Chocolate con Esencia de Almendra
- Chocolate
- Panadería con Chocolate
Este biscocho de chocolate con esencia de almendra es un postre que combina tradición y sabor, ideal para deleitar a tus invitados con un toque auténtico de la repostería mexicana.

Este biscocho de chocolate es una delicia que combina el rico sabor del cacao mexicano con la fragancia de la almendra. Ideal para servir en fiestas o como un postre especial.
-
PORCIONES
8 -
PREPARACIÓN
20 min -
COCCIÓN
30 min - Imprime PDF
¿Por qué amarás esta receta?
Este bizcocho de chocolate con esencia de almendra es una joya para los amantes del postre que buscan un equilibrio perfecto entre la intensidad del cacao y el aroma sutil y delicado de la almendra. La textura esponjosa y húmeda lo convierte en el acompañante ideal para una tarde de café o para celebrar momentos especiales en familia. Además, su sencillez en la elaboración permite que cualquier persona, sin importar su nivel culinario, pueda disfrutar de una receta tradicional con un toque único y elegante.
Ingredientes
Ingredientes:
- 200 g de chocolate amargo
- 100 g de mantequilla
- 150 g de azúcar
- 3 piezas de huevo
- 150 g de harina de trigo
- 10 g de polvo para hornear
- 5 ml de esencia de almendra
- 1 g de sal
Pasos
- 1. Preparar el horno. Precalentar el horno a 180°C (350°F). Engrasar un molde para biscocho de 22 cm de diámetro.
- 2. Derretir el chocolate. En un recipiente a baño maría, derretir el chocolate amargo junto con la mantequilla hasta obtener una mezcla homogénea. Retirar del fuego y dejar enfriar.
- 3. Batir los ingredientes. En un tazón grande, batir los huevos con el azúcar hasta que la mezcla se vuelva clara y espumosa. Agregar la mezcla de chocolate derretido y la esencia de almendra, y mezclar bien.
- 4. Incorporar los secos. Tamizar la harina, el polvo para hornear y la sal sobre la mezcla anterior. Mezclar suavemente hasta que no queden grumos.
- 5. Hornear. Verter la mezcla en el molde previamente engrasado y hornear durante 30 minutos o hasta que al insertar un palillo, este salga limpio.
- 6. Enfriar y servir. Dejar enfriar el biscocho en el molde durante 10 minutos antes de desmoldar. Servir tibio o a temperatura ambiente.
CONSEJOS DE PREPARACIÓN Y CÓMO SERVIRLO
Puedes acompañar el biscocho con una bola de helado de vainilla o un coulis de frutas rojas para un contraste de sabores.
SECRETOS DEL CHEF
Para lograr un bizcocho con la textura ideal, es fundamental batir bien los huevos con el azúcar hasta que la mezcla se aclare y tenga volumen, ya que esto incorpora aire que dará esponjosidad. Utiliza cacao en polvo de buena calidad, preferentemente sin azúcar añadido, para intensificar el sabor del chocolate. La esencia de almendra debe ser pura para que el aroma perdure tras el horneado. Antes de integrar los ingredientes secos, tamízalos para evitar grumos y obtener una miga uniforme. Por último, precalienta el horno y evita abrir la puerta durante la cocción para que no se baje el bizcocho.
VARIACIONES CREATIVAS
MARIDAJES PERFECTOS
Este bizcocho armoniza perfectamente con una taza de café espresso o un té negro ahumado para destacar sus notas de chocolate amargo. Para quienes prefieren bebidas frías, un licuado de almendra o una copa de vino tinto joven funcionan excelente. Como acompañamiento, crema batida ligeramente dulce o un glaseado sutil de chocolate blanco con almendra realza la experiencia. Ideal para sobremesas familiares, celebraciones íntimas o como un desayuno especial en fines de semana.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES
- 1. El bizcocho queda seco y duro. Asegúrate de no sobrebatir la mezcla después de agregar harina y de que el horno esté a la temperatura correcta. Controla el tiempo de cocción y evita hornear más allá del punto. Agregar un poco más de aceite o yogur puede ayudar a mantener la humedad.
- 2. El bizcocho no sube y queda denso. Revisa que los huevos estén frescos y que hayas batido bien para incorporar aire. Usa polvo para hornear activo y tamiza los ingredientes secos. Evita abrir el horno durante la cocción para que no se baje.
- 3. Sabor a almendra muy tenue o fugaz. Utiliza esencia de almendra pura y de buena calidad. Si es posible, añade almendras molidas finamente o un poco de extracto natural para potenciar el aroma y sabor.
- 4. La superficie se quema pero el interior está crudo. Reduce la temperatura del horno y cubre el bizcocho con papel aluminio a mitad de cocción para evitar que se queme. Realiza la prueba del palillo para verificar la cocción antes de sacar.
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
Guarda el bizcocho bien envuelto en papel film o en un recipiente hermético a temperatura ambiente para preservar su humedad y evitar que se seque, especialmente si se consume en 2 a 3 días. Si necesitas conservarlo más tiempo, refrigéralo envuelto para mantener su frescura hasta por 5 días, aunque es recomendable dejarlo a temperatura ambiente antes de consumir. Para almacenarlo por periodos más largos, congélalo envuelto cuidadosamente y protegido de la humedad; descongélalo a temperatura ambiente para conservar su textura original.
TROCITOS DE HISTORIA
El biscocho de chocolate es un postre que ha sido parte de la repostería mexicana desde hace siglos. Su origen se remonta a la época prehispánica, donde el cacao era considerado un alimento sagrado. Con la llegada de los españoles, el chocolate se transformó y se incorporaron nuevos ingredientes como la harina y el azúcar. La esencia de almendra, un ingrediente común en la repostería mexicana, aporta un toque especial y aromático a este delicioso biscocho, haciendo que cada bocado sea una explosión de sabor.
LO QUE NO SABÍAS
El chocolate mexicano es conocido por su calidad superior, ya que se cultiva en regiones como Tabasco y Chiapas. Este chocolate tiene un sabor intenso y un aroma único, que lo hace ideal para la repostería.
REFEREENCIAS
Cuisinier: María del Carmen
Fuente: Variación de 'El Gran Libro de la Repostería Mexicana' de José Ramón Castillo.
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Puedo usar otro tipo de esencia si no tengo almendra?
Sí, puedes sustituir la esencia de almendra por vainilla o avellana, aunque el sabor final cambiará ligeramente. Para un aroma parecido, la esencia de avellana es la opción más cercana. - ¿Cómo adaptar la receta para hacer mini bizcochos individuales?
Usa moldes para muffins o flaneras pequeñas y reduce el tiempo de horneado a aproximadamente 15-20 minutos, verificando la cocción con un palillo. - ¿Es posible hacer la receta sin azúcar refinada?
Claro, puedes reemplazar el azúcar común por azúcar de coco, miel o jarabe de agave en proporción similar, considerando que algunos endulzantes líquidos pueden alterar la textura y humedad. - ¿Qué tipo de cacao es mejor para esta receta?
Lo ideal es usar cacao en polvo sin azúcar y de buena calidad, preferentemente tipo natural para conservar el color y sabor intenso. Evita los cacaos alcalinos si buscas un sabor más tradicional y ácido.
Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!