Batido de Chocolate y Plátano Macho con Canela, Receta de Michoacán

31

ENE
  • Chocolate
  • Bebidas Dulces de Chocolate

Este batido de chocolate y plátano macho es mucho más que una bebida; es una experiencia que reúne el rico sabor del cacao con el toque único del plátano macho.

  • Fácil
  • Lectura 2 min
  • 0 comentarios
Batido de Chocolate y Plátano Macho con Canela, Receta de Michoacán

Este batido de chocolate y plátano macho es una delicia tradicional de Michoacán, perfecta para refrescarse mientras se disfruta de un toque gourmet y auténtico de la cocina mexicana. Ideal para cualquier momento del día.

  • PORCIONES
    2
  • PREPARACIÓN
    10 min
  • COCCIÓN
    0 min
  • Imprime PDF
¿Por qué amarás esta receta?

Este batido de chocolate y plátano macho con canela es una joya de la gastronomía michoacana que cautiva por su sabor único y reconfortante. Combina la dulzura natural y textura cremosa del plátano macho maduro con la riqueza profunda del chocolate de mesa mexicano y el aroma cálido de la canela, un trío que despierta los sentidos y evoca la tradición familiar. Perfecto para cualquier momento del día, este batido aporta energía y confort, a la vez que celebra ingredientes autóctonos y técnicas caseras, convirtiéndolo en una experiencia culinaria auténtica y nutritiva que te invita a reconectar con la cultura de Michoacán y México.

Ingredientes
Ingredientes:
  • 1 pieza de plátano macho,
  • 2 tazas de leche de almendra (480 ml),
  • 100 g de chocolate mexicano en barra,
  • 2 cucharadas de azúcar morena (30 g),
  • 1 cucharadita de canela en polvo (5 g),
  • 1 taza de hielo (240 ml)
Pasos
  • 1. Preparar el plátano macho. Pela y corta el plátano macho en rodajas. Puedes escoger plátanos maduros para un sabor más dulce o un poco verdes para un toque más fuerte.
  • 2. Derretir el chocolate. En una olla a fuego lento, derrite el chocolate mexicano mientras lo revuelves continuamente para evitar que se pegue. Alternativamente, puedes usar un microondas en cortos periodos de tiempo, revolviendo hasta que esté completamente líquido.
  • 3. Mezclar los ingredientes. En la licuadora, agrega el plátano macho, la leche de almendra, el chocolate derretido, el azúcar morena, la canela en polvo y el hielo. Mezcla todo a alta velocidad hasta que obtengas una consistencia suave y cremosa.
  • 4. Servir. Vierte el batido en vasos altos, decorando con una pizca extra de canela en la parte superior. Puedes adornar el borde del vaso con rodajas de plátano adicional.

CONSEJOS DE PREPARACIÓN Y CÓMO SERVIRLO

Sirve con un poco de leche en polvo espolvoreada en la parte superior para un contraste de texturas. Puedes sustituir el plátano macho por plátano normal para un sabor más dulce.

SECRETOS DEL CHEF

Para obtener un batido perfectamente cremoso, selecciona plátanos machos bien maduros, preferiblemente con la cáscara totalmente amarilla o con manchas oscuras, ya que aportan más dulzor y suavidad. Al cocinar el plátano, evita sobrecocerlo para que conserve su textura y no se vuelva fibroso. Utiliza chocolate de mesa mexicano de buena calidad, como el tradicional chocolate Oxxo o Abuelita, pues su panela y canela aportan un sabor complejo esencial. Incorpora la canela en rama durante la cocción para que infunda lentamente su aroma sin dominar el batido. Finalmente, licúa a alta velocidad para conseguir una mezcla homogénea y espumosa, y si prefieres un batido más frío, agrega unos cubos de hielo justo antes de licuar para conservar textura y evitar que se diluya.

VARIACIONES CREATIVAS

  • Batido vegano con leche de almendra: Sustituye la leche de vaca por leche de almendra casera o comprada para una opción libre de lácteos, perfecta para veganos o quienes buscan reducir lactosa, manteniendo la cremosidad y un ligero sabor a nuez.
  • Toque especiado con chile ancho: Agrega un poco de chile ancho tostado y molido a la mezcla para un batido con un leve picor y un perfil más complejo que resalta los sabores mexicanos tradicionales.
  • Con avena y semillas de chía: Incorpora avena hidratada y semillas de chía para un batido más nutritivo y saciante, ideal para un desayuno completo que aporta fibra, proteínas y grasas saludables.
  • Versión fría estilo frappé con crema batida: Licúa el batido con hielo y decora con un poco de crema batida y canela espolvoreada arriba, dando un acabado indulgente ideal para días calurosos o postres.
  • MARIDAJES PERFECTOS

    Este batido es ideal para acompañar desayunos tradicionales con pan dulce mexicano, como conchas o roles de canela, que complementan la dulzura y especias del batido. Para una experiencia completa de desayuno michoacano, sírvelo junto a un café de olla caliente, con su toque de canela y piloncillo, realzando las notas cálidas y rústicas. En cuanto a bebidas, también va excelente con agua fresca de jamaica o tamarindo para balancear la dulzura y aportar frescura. Este batido es perfecto para celebraciones familiares, sobremesas reconfortantes o meriendas nutritivas que acercan a la tradición mexicana y su riqueza cultural.

    SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES

    • 1. El batido queda muy espeso o grumoso. Asegúrate de cocinar bien el plátano macho para que esté totalmente suave antes de licuar. Agrega más leche poco a poco hasta alcanzar la textura deseada y licúa a alta velocidad para eliminar grumos.
    • 2. El sabor a chocolate es muy tenue. Incrementa ligeramente la cantidad de chocolate de mesa o agrega un poco de cacao en polvo puro mexicano para intensificar el sabor sin añadir azúcar extra.
    • 3. Se siente un sabor amargo o a quemado. Cuida no tostar en exceso la canela o el chocolate. Utiliza canela en rama de buena calidad y no mezcles chocolate que haya estado abierto mucho tiempo para evitar sabores desagradables.
    • 4. El batido se separa rápidamente después de licuarlo. Incluye un poco más de leche o alguna fuente natural de emulsionante como yogur o plátano maduro extra para mejorar la estabilidad. Consúmelo recién hecho para mejor experiencia.

    ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN

    Debido a sus ingredientes frescos, se recomienda consumir el batido recién preparado para disfrutar de su textura y sabor óptimos. Si necesitas guardarlo, almacénalo en un recipiente hermético en el refrigerador por un máximo de 24 horas. Antes de consumir, revuelve bien ya que puede separarse. Evita congelarlo, ya que la textura del plátano y la leche se pueden alterar, ocasionando una consistencia granulosa desagradable. Para mantener la frescura de los ingredientes, conserva el plátano macho en un lugar fresco y seco hasta su uso, y utiliza chocolate de mesa en envase cerrado para preservar aromas.

    TROCITOS DE HISTORIA

    Originario de Michoacán, el batido de chocolate con plátano macho mezcla las tradiciones prehispánicas de cultivo del cacao con la influencia española. Este batido ofrece un fresco respiro en climas cálidos y se ha vuelto un favorito en las fiestas y reuniones familiares. A través de las generaciones, este refresco concentrado ha mantenido su popularidad por su sabor único y nutritivo.

    Imagen del ingrediente principal de la receta

    LO QUE NO SABÍAS

    El plátano macho es un ingrediente979-797 significativo en la cocina mexicana, al ser empleado en diversas recetas tanto dulces como saladas, y es muy nutritivo.


    REFEREENCIAS

    Cuisinier: Alejandra Cortés
    Fuente: Inspirada en 'Cocina Mexicana: Tradición y Sabor' de Esmeralda R. González.

    PREGUNTAS FRECUENTES

    • ¿Puedo usar plátano macho verde para esta receta?
      No es recomendable, pues el plátano macho verde es muy firme y poco dulce, lo que cambia la textura y sabor del batido. Lo ideal es usar plátano macho maduro para máxima dulzura y suavidad.
    • ¿Se puede preparar este batido sin azúcar añadida?
      Sí, el plátano macho maduro y el chocolate de mesa ya aportan suficiente dulzura natural, pero puedes ajustar añadiendo o reduciendo azúcar al gusto, o sustituir por miel de agave para una opción más natural.
    • ¿Qué tipo de leche es mejor para este batido?
      Tradicionalmente se usa leche de vaca entera para aportar cremosidad, pero puedes sustituir por leche descremada si deseas menos grasa, o por leches vegetales compatibles para opciones veganas.
    • ¿Cómo puedo adaptar el batido para niños pequeños?
      Para niños, asegúrate de que no haya exceso de canela y usa chocolate con menos cacao para evitar sabores muy intensos. También considera licuar muy bien para evitar grumos y hacer más fácil la ingestión.
    TU OPINIÓN CUENTA Batido de Chocolate y Plátano Macho con Canela, Receta de Michoacán
    Calificación promedio: 0.0 / 5

    Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!

    Comparte un comentario