Atole de Elote con Canela y Clavo

03

ABR
  • Maíz
  • Atole y Bebidas de Maíz

El atole de elote es una bebida que no solo nutre el cuerpo, sino que también reconforta el alma. Su textura cremosa y su sabor dulce lo convierten en un favorito en las celebraciones y reuniones familiares.

  • Fácil
  • Lectura 2 min
  • 0 comentarios
Atole de Elote con Canela y Clavo

El atole de elote es una bebida tradicional mexicana, elaborada con maíz fresco y especias, ideal para los días fríos o como acompañamiento de tamales. Este atole combina la dulzura del elote con el aroma de la canela y el clavo, ofreciendo un sabor reconfortante que recuerda a las fiestas y las tradiciones de México.

  • PORCIONES
    4
  • PREPARACIÓN
    15 min
  • COCCIÓN
    20 min
  • Imprime PDF
¿Por qué amarás esta receta?

El atole de elote con canela y clavo es una bebida tradicional mexicana que evoca el calor del hogar y las celebraciones populares como el Día de los Muertos y las posadas navideñas. Su sabor dulce y aromático combina la cremosidad del maíz tierno con las especias cálidas, brindando una experiencia reconfortante y única que conecta el paladar con la cultura mexicana. Es ideal para compartir en las mañanas frescas o en tardes de sobremesa, y su textura suave lo hace irresistible para grandes y chicos.

Ingredientes
Para el atole:
  • 3 piezas de elote fresco
  • 4 tazas de agua
  • 1 taza de leche
  • 1 taza de azúcar
  • 2 piezas de canela en rama
  • 5 piezas de clavos de olor
  • 1 pizca de sal
  • 1 taza de maíz en polvo (masa de maíz)
Pasos
  • 1. Preparar el elote. Retira los granos de elote de las mazorcas y colócalos en una licuadora. Agrega 1 taza de agua y licúa hasta obtener una mezcla homogénea.
  • 2. Cocinar la mezcla. En una olla grande, combina la mezcla de elote con el resto del agua (3 tazas) y lleva a fuego medio. Agrega la canela, los clavos y la pizca de sal.
  • 3. Agregar la leche y el azúcar. Cuando la mezcla comience a hervir, reduce el fuego y añade la leche y el azúcar. Cocina a fuego lento durante 10 minutos, removiendo constantemente.
  • 4. Espesar con masa de maíz. Disuelve la masa de maíz en un poco de agua fría y agrégala a la olla. Cocina durante 5 minutos más, removiendo hasta que el atole espese.
  • 5. Servir. Retira del fuego, cuela si es necesario y sirve caliente en tazas. Decora con una ramita de canela.

CONSEJOS DE PREPARACIÓN Y CÓMO SERVIRLO

Puedes añadir un toque de vainilla para realzar el sabor. Sirve caliente y acompaña con tamales de dulce o galletas de maíz.

SECRETOS DEL CHEF

Para lograr un atole de elote perfectamente cremoso y con cuerpo, utiliza elotes frescos y maduros, preferentemente de mazorca dulce. Licúa elotes con leche entera para extraer su máximo sabor y textura. Añade las especias, como canela en rama y clavo entero, durante la cocción para que infundan sus aromas sin dominar el sabor natural del maíz. Cocinar a fuego medio-bajo y remover constantemente evita que el atole se pegue o forme grumos. Si deseas un punto extra de cremosidad, incorpora una pequeña cantidad de masa de maíz disuelta en leche o agua, que también ayuda a espesar sin alterar el sabor. Por último, endulza al gusto con azúcar piloncillo para un toque auténtico.

VARIACIONES CREATIVAS

  • Atole de elote con piloncillo y vainilla: Sustituye el azúcar común por piloncillo rallado para un sabor más profundo y agrega una vaina de vainilla o esencia natural para un aroma delicado que complementa la dulzura del maíz.
  • Atole vegano de elote: Prepara el atole usando leche de almendra o de avena en lugar de leche de vaca, e incrementa ligeramente la cantidad de masa para conservar la textura cremosa, ideal para quienes siguen una dieta vegana.
  • Atole de elote con chile ancho: Añade un toque picante infusionando un chile ancho previamente tostado y desvenado durante la cocción para un atole dulce con un sutil fondo especiado, un giro contemporáneo muy mexicano.
  • Atole frío estilo horchata de elote: Una vez frío, bate el atole con hielo y un poco de leche condensada para servirlo como una refrescante bebida de verano, conservando los sabores típicos pero con textura ligera y fría.
  • MARIDAJES PERFECTOS

    El atole de elote con canela y clavo se disfruta tradicionalmente junto con pan dulce mexicano, como conchas o orejas, para un desayuno o merienda perfecta. También es ideal para acompañar tamales de diversos tipos durante celebraciones tradicionales. Para bebidas, combina bien con café de olla o un chocolate caliente, creando un maridaje de sabores cálidos y reconfortantes. En festividades, lo encontrarás junto a frutas secas y dulces típicos, potenciando la experiencia cultural del paladar.

    SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES

    • 1. El atole queda con grumos o textura arenosa. Licúa completamente los granos de elote hasta que la mezcla esté homogénea antes de colarla para eliminar residuos sólidos. Cocina a fuego medio-bajo y revuelve constantemente mientras espesa para evitar que se formen grumos.
    • 2. Queda muy espeso o pastoso. Agrega leche o agua poco a poco durante la cocción para ajustar la consistencia. Evita añadir flemas de masa o harinas en exceso sin disolver bien para prevenir espesamientos exagerados.
    • 3. El sabor a canela o clavo es muy fuerte y opaca el elote. Reduce la cantidad de especias y retíralas del atole tan pronto como hayan dado su aroma para que no amarguen ni dominen el sabor principal.
    • 4. Se pega y quema en el fondo de la olla. Usa una olla antiadherente o de buen grosor, cocina a temperatura media-baja y remueve constantemente con una cuchara de madera para evitar que se adhiera y queme.

    ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN

    El atole de elote debe consumirse preferentemente recién hecho para disfrutar su textura cremosa y fresca. Si sobra, refrigéralo en un recipiente hermético por máximo 2 días. Para recalentar, hazlo a fuego bajo, revolviendo constantemente para evitar que se pegue o corte la mezcla. No se recomienda congelar, pues cambia la textura y puede separarse. Siempre revuelve bien antes de servir para reincorporar cualquier sedimentación que ocurra en el refrigerador.

    TROCITOS DE HISTORIA

    El atole es una bebida prehispánica que ha sido parte de la cultura mexicana desde tiempos antiguos. Se elabora a base de masa de maíz y se ha adaptado a lo largo de los años con diferentes sabores y ingredientes. El atole de elote es particularmente popular en las regiones de México donde el maíz es un alimento básico, y su preparación varía de una familia a otra, cada una aportando su toque personal.

    Imagen del ingrediente principal de la receta

    LO QUE NO SABÍAS

    El elote es uno de los ingredientes más representativos de la cocina mexicana. Es un alimento versátil que se utiliza en una variedad de platillos, desde tamales hasta sopas. Su dulzura natural y textura cremosa lo hacen ideal para bebidas como el atole.


    REFEREENCIAS

    Cuisinier: Sofía Martínez
    Fuente: Inspirada en 'La Cocina Mexicana' de Martha Chapa.

    PREGUNTAS FRECUENTES

    • ¿Puedo usar elote congelado en lugar de fresco?
      Sí, el elote congelado es una alternativa cuando no hay elote fresco disponible, pero su sabor será ligeramente menos intenso y la textura puede variar. Asegúrate de descongelar y escurrir bien antes de licuar para mejores resultados.
    • ¿Se puede preparar sin leche para hacerlo más ligero?
      Claro, puedes sustituir la leche de vaca por leche vegetal como almendra, arroz o avena; solo toma en cuenta que la textura y sabor cambiarán, pero la bebida seguirá siendo deliciosa y apta para intolerantes a la lactosa.
    • ¿Cuál es el mejor utensilio para preparar atole de elote sin que se pegue?
      Una olla de fondo grueso o una cacerola antiadherente son ideales para cocinar atoles. Además, usar una cuchara de madera para remover ayuda a distribuir el calor de manera uniforme y evita que la mezcla se queme.
    • ¿Cuánto tiempo dura el atole de elote una vez hecho?
      Lo ideal es consumirlo recién hecho, pero refrigerado en un recipiente hermético puede conservarse hasta 2 días. Evita dejarlo a temperatura ambiente por más de dos horas para prevenir fermentaciones.
    TU OPINIÓN CUENTA Atole de Elote con Canela y Clavo
    Calificación promedio: 0.0 / 5

    Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!

    Comparte un comentario