Atole de Chocolate con Especias de Oaxaca
- Chocolate
- Bebidas Dulces de Chocolate
Este atole de chocolate es una bebida reconfortante que, con su combinación de cacao y especias, evoca los sabores tradicionales de México. Perfecto para compartir en cualquier reunión familiar o como un delicioso desayuno.

Descubre la auténtica receta del atole de chocolate con especias de Oaxaca, un postre tradicional mexicano que combina el sabor del cacao con la canela y el piloncillo. Perfecto para disfrutar en familia o con amigos.
-
PORCIONES
4 -
PREPARACIÓN
15 min -
COCCIÓN
20 min - Imprime PDF
¿Por qué amarás esta receta?
El atole de chocolate con especias de Oaxaca es una deliciosa bebida tradicional que evoca el calor y la riqueza cultural de México. Su sabor profundo, que combina el intenso chocolate con la explosión aromática de especias como la canela y el clavo, ofrece un momento reconfortante ideal para los días fríos o para acompañar momentos familiares. Esta receta captura la esencia del chocolate mexicano y lleva el paladar a un viaje auténticamente oaxaqueño, celebrando ingredientes ancestrales en una preparación sencilla pero cargada de historia y sabor.
Ingredientes
Base del atole:
- 4 tazas de agua (1 litro)
- 100 g de cacao puro
- 100 g de piloncillo
- 2 piezas de canela en rama
Para espesar:
- 1 taza de maíz nixtamalizado (masa)
- 1 pizca de sal
- 1 cucharadita de vainilla
Pasos
- 1. Preparar la base. En una olla grande, calienta las 4 tazas de agua a fuego medio. Agrega el piloncillo y la canela en rama, y cocina hasta que el piloncillo se disuelva por completo.
- 2. Agregar el cacao. Incorpora el cacao puro a la mezcla de agua y piloncillo, batiendo con un batidor de varillas para evitar grumos. Cocina a fuego lento durante 5 minutos.
- 3. Incorporar la masa de maíz. Disuelve la masa de maíz en un poco de agua fría y agrégala a la olla. Cocina a fuego lento, removiendo constantemente, hasta que el atole espese (aproximadamente 10 minutos).
- 4. Añadir la vainilla y la sal. Retira del fuego y agrega la vainilla y una pizca de sal. Mezcla bien y ajusta la dulzura al gusto.
- 5. Servir. Sirve caliente en tazas, decorando con un poco de canela en polvo si lo deseas.
CONSEJOS DE PREPARACIÓN Y CÓMO SERVIRLO
Puedes servir el atole con un toque de crema espesa por encima y espolvorear un poco de canela. También puedes acompañarlo con churros para una experiencia más completa.
SECRETOS DEL CHEF
Para lograr un atole cremoso y perfectamente integrado, es fundamental disolver bien la masa de maíz en la leche antes de calentar, evitando grumos. Usa una mezcla de piloncillo en trozos o panela para un dulzor natural y profundo, y considera tostar ligeramente las especias enteras para intensificar sus aromas antes de infusionarlas. Utiliza chocolate mexicano de buena calidad, preferentemente con porcentaje medio de cacao, para balancear amargor y dulzura. Además, durante la cocción, remover constantemente con movimiento envolvente evita que el atole se pegue al fondo, garantizando una textura sedosa y homogénea.
VARIACIONES CREATIVAS
MARIDAJES PERFECTOS
Este atole es ideal para acompañar pan dulce tradicional como conchas, orejas o buñuelos, acentuando su sabor con la mezcla de especias. También se disfruta perfectamente con tamales salados o dulces, complementando la experiencia gastronómica oaxaqueña. En cuanto a bebidas, acompáñalo con un café de olla o aguas frescas suaves como agua de limón con chía. Para ocasiones especiales, un mezcal joven o reposado potenciará los sabores intensos de chocolate y especias, haciendo un maridaje auténtico y sofisticado.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES
- 1. El atole queda con grumos. Mezcla la masa con un poco de leche fría antes de calentar y pasa la mezcla por un colador fino para eliminar restos sólidos. Remueve constantemente mientras calientas para lograr una textura homogénea.
- 2. Sabor demasiado dulce o empalagoso. Reduce la cantidad de piloncillo o azúcar y ajusta al gusto. Puedes añadir un toque de sal para equilibrar la dulzura y potenciar el sabor a chocolate.
- 3. El atole se pega al fondo de la olla. Utiliza una olla de fondo grueso y revuelve continuamente con una cuchara de madera o batidor de globo durante la cocción para evitar que se queme.
- 4. Sabor insípido o poco definido. Aumenta la cantidad o calidad del chocolate y especias. Tostar ligeramente las especias antes de añadirlas ayuda a intensificar su aroma y sabor.
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
Una vez preparado, conserva el atole en un recipiente hermético dentro del refrigerador por un máximo de 2 a 3 días. Para recalentar, utiliza baño maría o calentador a fuego bajo, removiendo constantemente para evitar que se queme o se formen grumos. No se recomienda congelar el atole, pues la textura puede alterarse significativamente. Siempre guarda la bebida tapada para preservar sus aromas y evitar que absorba olores externos.
TROCITOS DE HISTORIA
El atole es una bebida tradicional mexicana que se remonta a la época prehispánica, cuando se preparaba a base de maíz. Con la llegada del chocolate a México, el atole se enriqueció con esta deliciosa adición. La región de Oaxaca es famosa por su cacao y sus especias, lo que hace que este atole sea especialmente sabroso y representativo de la cultura culinaria de la zona.
LO QUE NO SABÍAS
El cacao puro es uno de los ingredientes más importantes en la cocina mexicana, conocido por sus propiedades antioxidantes y su capacidad para elevar el estado de ánimo. En Oaxaca, el cacao es cultivado de manera tradicional, lo que garantiza su calidad y sabor excepcionales.
REFEREENCIAS
Cuisinier: Sofía Mendoza
Fuente: Cocina Mexicana: Tradiciones y Recetas, de la autora Elena Reygadas. Inspirada en recetas tradicionales de Oaxaca.
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Puedo usar masa instantánea para atole en lugar de masa fresca?
Sí, la masa instantánea facilita la preparación y es una buena opción para ahorrar tiempo, aunque el sabor y la textura pueden ser menos auténticos comparados con la masa fresca hecha a mano. - ¿Qué tipo de chocolate es el mejor para esta receta?
Se recomienda usar chocolate mexicano tradicional, como el de metate o tabletas con cacao medio a alto porcentaje, para obtener un sabor intenso y equilibrado sin excesiva amargura. - ¿Cómo ajusto la receta para hacer más cantidad sin perder calidad?
Simplemente multiplica los ingredientes en proporción y utiliza una olla lo suficientemente grande para asegurar una cocción uniforme. Mantén los tiempos y la técnica de remover constante para evitar que la mezcla se pegue. - ¿Se puede preparar con antaño o piloncillo molido en lugar de en trozos?
Sí, el piloncillo molido se disuelve más rápido y puede facilitar la mezcla, pero el piloncillo en trozos aporta un sabor más profundo cuando se deja derretir lentamente durante la cocción.
Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!