Almíbar de Piloncillo con Canela, Perfecto para Buñuelos de Oaxaca
- Piloncillo
- Caldos y Salsas Dulces para Postres
Este almíbar se convierte en una deliciosa adición a tus postres, especialmente los buñuelos, llenando cada bocado de sabor y tradición.

Este almíbar de piloncillo con canela es un clásico de la gastronomía mexicana. Su sabor intenso y dulce lo convierte en el acompañante perfecto para los buñuelos, un postre típico de Oaxaca. Esta receta resalta la riqueza de los ingredientes tradicionales y su fácil preparación lo hace ideal para cualquier chef que desee explorar la cocina mexicana.
-
PORCIONES
8 -
PREPARACIÓN
10 min -
COCCIÓN
15 min - Imprime PDF
¿Por qué amarás esta receta?
Este almíbar de piloncillo con canela es una joya tradicional de la gastronomía mexicana, especialmente valorado en Oaxaca para acompañar buñuelos y otros postres típicos. Su combinación de sabores naturales y su aroma cálido evocan la esencia de las festividades mexicanas, aportando dulzura y un toque especiado que encanta a cualquier paladar. Además, es una receta sencilla que conecta a tus sentidos con la historia y cultura dulce de México, perfecta para darle un giro único y auténtico a tus postres caseros.
Ingredientes
Ingredientes:
- 250 g de piloncillo, picado
- 500 ml de agua
- 1 pieza de canela en rama
- 2 piezas de clavo de olor (opcional)
Pasos
- 1. Preparación de los ingredientes. Pica el piloncillo en trozos pequeños para facilitar su disolución. Prepara el agua y la canela.
- 2. Cocción del almíbar. En una olla, agrega el agua y el piloncillo. Calienta a fuego medio, removiendo ocasionalmente hasta que el piloncillo se disuelva por completo.
- 3. Añadir especias. Agrega la canela en rama y el clavo de olor (si lo deseas). Deja que la mezcla hierva durante unos 10 minutos, hasta que espese ligeramente.
- 4. Enfriar y almacenar. Retira del fuego y deja enfriar. Una vez frío, puedes almacenar el almíbar en un frasco hermético en el refrigerador.
CONSEJOS DE PREPARACIÓN Y CÓMO SERVIRLO
Puedes añadir un toque de clavo de olor para intensificar el sabor del almíbar. Este almíbar también se puede utilizar para bañar frutas o como un ingrediente en cócteles.
SECRETOS DEL CHEF
Para lograr un almíbar de piloncillo y canela perfecto, es importante usar piloncillo de alta calidad, preferiblemente artesanal, pues aporta un sabor profundo y caramelizado. Disuelve lentamente el piloncillo con agua fría antes de calentar para evitar grumos. Cocina a fuego medio-bajo para que la mezcla no se queme y mantenga un sabor equilibrado y limpio. Incorpora las ramas de canela enteras al inicio de la cocción para extraer su aroma sin que predomine demasiado. Si deseas un almíbar más brillante y con una textura ligeramente más espesa, puedes añadir una pizca de bicarbonato de sodio, lo cual ayudará en la caramelización y dar mayor cuerpo sin afectar el sabor. Finalmente, déjalo reposar cubierto, para que el sabor se asiente antes de usarlo.
VARIACIONES CREATIVAS
MARIDAJES PERFECTOS
Este almíbar de piloncillo con canela realza buñuelos, crepas, churros y frutas frescas como plátanos o manzanas caramelizadas. Para bebidas, acompáñalo con un café de olla tradicional mexicano o un chocolate caliente a la canela, resaltando la armonía especiada. En reuniones familiares o celebraciones, sirve el almíbar tibio junto a postres mexicanos clásicos o incluso sobre helado de vainilla para un postre reconfortante y accesible para todas las edades.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMUNES
- 1. El almíbar queda granulado o con grumos de piloncillo sin disolver. Asegúrate de desbaratar el piloncillo con agua fría antes de calentar y revuelve constantemente mientras se disuelve a fuego bajo para evitar que se formen grumos.
- 2. El almíbar se cristaliza o endurece rápidamente al enfriarse. Reduce la cantidad de azúcar o piloncillo si es muy alta, y considera añadir un poco de jugo de limón o bicarbonato de sodio al inicio para evitar la cristalización. Guarda el almíbar correctamente en un frasco hermético.
- 3. El sabor a canela es demasiado fuerte y domina el almíbar. Usa solo una rama de canela y retírala antes de que el almíbar esté demasiado concentrado. Puedes también optar por canela en polvo usando menos cantidad para un aroma más sutil.
- 4. El almíbar tiene un sabor amargo o quemado. Mantén la cocción a fuego medio-bajo y no permitas que hierva de más ni que el piloncillo se queme. Si sucede, lo mejor es empezar de nuevo con piloncillo fresco y no remover con utensilios que hayan estado en contacto con restos quemados.
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
Para conservar el almíbar, deja que enfríe a temperatura ambiente y transfiérelo a un frasco limpio y hermético. Guárdalo en el refrigerador donde se mantendrá en óptimas condiciones hasta por 2 semanas. Cuando lo quieras usar, caliéntalo a baño María o a fuego bajo evitando que hierva demasiado para preservar su textura y sabor. Evita la contaminación al usar utensilios limpios para servir y tápalo siempre para evitar absorber olores del refrigerador.
TROCITOS DE HISTORIA
El piloncillo es un ingrediente ancestral en la cocina mexicana, utilizado desde la época prehispánica. Su origen se remonta a las tradiciones de los pueblos indígenas que producían azúcar a partir de la caña de azúcar. En Oaxaca, los buñuelos son una tradición navideña, y este almíbar se ha convertido en el complemento ideal para realzar su sabor. La canela, otro ingrediente clave, es apreciada por sus propiedades aromáticas y su capacidad para transformar postres sencillos en delicias exquisitas.
LO QUE NO SABÍAS
El piloncillo es un tipo de azúcar no refinada, que conserva el sabor y los nutrientes de la caña de azúcar. Es utilizado en diversas recetas tradicionales mexicanas, aportando un sabor profundo y caramelizado.
REFEREENCIAS
Cuisinier: Sofía Martínez
Fuente: Inspirada en 'La Cocina Mexicana' de Margarita Carrillo Arronte.
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Puedo usar azúcar morena en lugar de piloncillo para este almíbar?
Aunque puedes usar azúcar morena, el sabor y aroma no serán tan auténticos ni profundos como los del piloncillo; se recomienda usar piloncillo para mantener la esencia tradicional y el sabor característico. - ¿Cuánto tiempo tarda en cocinarse el almíbar de piloncillo con canela?
Se prepara aproximadamente en 15 a 20 minutos, tiempo suficiente para disolver completamente el piloncillo y extraer el sabor de la canela, sin sobrecocinar para evitar amargor. - ¿Se puede congelar el almíbar para guardarlo por más tiempo?
No es recomendable congelar este tipo de almíbar porque puede afectar su textura y cristalizarse. Lo mejor es conservarlo en refrigeración y consumirlo dentro de dos semanas. - ¿Es posible hacer una versión sin azúcar para diabéticos?
Puedes intentar usar endulzantes naturales como stevia o eritritol, pero el sabor y la textura cambiarán notablemente. Se recomienda consultar con un especialista y probar pequeñas cantidades para ajustar el dulzor.
Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!